Paraguay y Bolivia atraviesan por su mejor momento en cuanto a las relaciones políticas, económicas y comerciales. Entre ambos gobiernos se tiene el compromiso y el desafío de promover el acercamiento entre las instancias públicas y privadas, para explorar las oportunidades de complementariedad económica y de negocios, de manera a acceder a los mercados de ultramar en condiciones competitivas.
Dentro de ese marco se dio la reciente visita del canciller boliviano Diego Pary Rodríguez. El buen relacionamiento bilateral existentes será ratificado en el encuentro que mantendrán el próximo 12 de junio los presidentes Mario Abdo Benítez y Evo Morales, en la ciudad de La Paz.
La Cancillería Nacional coordinó la visita del ministro Pary Rodríguez con el objetivo de mostrar el desarrollo del sector fluvial y explorar las posibilidades de complementación económica con Bolivia. Esto se realizó en coordinación con los principales gremios empresariales del sector, mediante una presentación de servicios logísticos y portuarios, además de la industria naval.
Paraguay cuenta con una gran experiencia en el desarrollo de la construcción y reparaciones navales (barcazas, remolcadores, partes), así como en la flota de embarcaciones, considerando que es la tercera mayor flota fluvial del mundo (2.800 barcazas, 800 remolcadores y buques autopropulsados, 5.000 empleos directos y 10.000 indirectos), y en puertos fluviales (49 terminales privadas sobre la Hidrovía).
Para el viceministro de Asuntos Económicos e Integración de la Cancillería paraguaya, Juan Ángel Delgadillo, este encuentro fue muy importante para fortalecer la unidad entre Paraguay y Bolivia. “La visita fue muy positiva, porque pudo ver in situ las ventajas que tiene la integración entre Paraguay y Bolivia ya que ambos países no contamos con una salida autónoma al mar”, expresó.
Las actividades se desarrollaron conjuntamente entre la Cancillería Nacional, el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay, la Cámara Paraguaya de Terminales y Puertos Privados del Paraguay y la Cámara Paraguaya de la Industria Naval.
La visita fue en la ciudad de Villeta, Departamento Central, en la sede de Terminales Portuarias TERPORT S.A. con un recorrido guiado dentro de las nuevas instalaciones para posteriormente pasar a las presentaciones institucionales.
La jornada incluyó además una vista al Astillero “La Barca del Pescador” y al Consorcio de Ingeniería Electromecánica CIE SA, el cual cuenta con oficinas comerciales en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Estos temas serán profundizados en la Primera Reunión de Gabinete Binacional, que será liderado por los presidentes Mario Abdo Benítez y Evo Morales, el próximo 12 de junio. El encuentro será antecedido por una reunión de empresarios de ambos países conforme a lo acordado en su reciente encuentro bilateral por los cancilleres Luis Alberto Castiglioni y Diego Pary.
El Primer Gabinete Binacional tendrá como ejes temáticos: Medio Ambiente y Recursos Hídricos Transfronterizos, Seguridad y Defensa, Integración Económico-Comercial, Políticas Sociales y Fortalecimiento Interinstitucional e Infraestructura, e Integración Fronteriza.
Asunción, 13 de mayo de 2019
Compartir esta noticia
El Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, concedió en la fecha la condecoración de la Orden Nacional del Mérito en el grado de “Gran Cruz” a la embajadora extraordinaria y plenipotenciaria del Japón ante la República del Paraguay, Nakatani Otsuka Yoshie, por término de su misión. La imposición estuvo a cargo del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo esta mañana una reunión virtual con el ministro de Comercio Exterior de la República de Costa Rica, Manuel Tovar Rivera, con quien conversó sobre la participación de Paraguay en la Reunión Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) 2025, bajo la Presidencia Pro Tempore del mencionado país.
Ver MásEn el contexto de las reuniones preparatorias para la Cumbre del Mercosur, los viceministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Víctor Verdún, y de Uruguay, Nicolás Albertoni, sostuvieron hoy una reunión para conversar sobre aspectos de la agenda del bloque regional.
Ver MásEn la fecha, en la sede de la Comisión Nacional de Límites del Paraguay, se dio inicio a la 69° Conferencia de la Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay – Brasil.
Ver MásInició esta mañana, en la Conmebol, la 19° Sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. El evento de apertura contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña; del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y otras altas autoridades.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún y el embajador de la República Argentina en Paraguay, Guillermo Nielsen, firmaron hoy el acta de depósito del instrumento de ratificación por parte de Argentina relativo al Acuerdo para la Eliminación del cobro de cargos de roaming internacional a los usuarios finales del Mercosur, suscrito en la ciudad de Santa Fe, República Argentina, el 17 de julio de 2019.
Ver Más