A través de una intensa gestión interinstitucional liderada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, la República del Paraguay acordó con el gobierno e instituciones competentes de la República Federativa del Brasil los parámetros técnicos para propiciar una operatoria de regulación artificial del caudal del río Paraná, que permitirá obtener temporariamente condiciones de navegabilidad de manera a garantizar la colocación de los productos agrícolas nacionales en los mercados internacionales.
De esta manera, se garantizará una ventana de agua que posibilitará la navegación de subida y bajada de unos 12 convoyes que se encuentran en espera para transportar un volumen de aproximadamente 200.000 toneladas de producción agrícola correspondientes a la primera zafra de 2022, destinados a los mercados internacionales de manera competitiva a fin de garantizar el flujo de la cadena de producción y a la economía del país.
La ventana de navegación permitirá contar con una altura de hasta 0,90 metros en el hidrómetro de Ituzaingó durante el jueves 10 y viernes 11 de marzo, suficiente para que los convoyes cargados a un calado de 7 pies puedan atravesar de manera segura los pasos críticos identificados en el río Paraná.
La operatoria de regulación contempla un ejercicio de reposición del embalse de Itaipú durante el mes de febrero con el objetivo de alcanzar 218 metros de cota que será aprovechado entre el 6 y el 12 de marzo a partir de un aumento en el turbinado de sus usinas que, sumado a las afluencias previstas a partir de las estimaciones pluviométricas y otras incrementales, ofrecerá un volumen de aguas que permita la navegabilidad en el río Paraná. Esta operatoria contempla además parámetros de gradualidad en las variaciones de caudal que atienden requerimientos medioambientales.
Para lograr el objetivo, se llevaron a cabo sucesivas reuniones el 21 de diciembre de 2021, 13 de enero, 3 y 10 de febrero del año en curso del mecanismo bilateral establecido entre las cancillerías e instituciones técnicas competentes de Paraguay y Brasil con el propósito de monitorear las condiciones hidrológicas actuales y pronosticadas en la cuenca del río Paraná y coordinar acciones conjuntas para atender a las necesidades de cara a las condiciones hidrometeorológicas que afectan a toda la cuenca.
Esta dinámica significa el fortalecimiento de los mecanismos de cooperación entre países ribereños que atiende el principio de aprovechamiento múltiple y equitativo de los recursos hídricos compartidos y aplica el criterio de intercambio de información y buenas prácticaspara analizar cursos de acción a efectos de mitigar los impactos de las condiciones de déficit hídrico y dar previsibilidad a los usuarios de la referida vía fluvial.
Cabe recordar que la estrecha coordinación bilateral con la República Federativa del Brasil y la República Argentina, así como las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá, posibilitó que a lo largo del año pasado atravesaran la esclusa de navegación de Yacyretá un total de 954.160 toneladas de productos de exportación e importación de nuestro país.
El equipo técnico interinstitucional coordinado por el Ministerio de Relaciones Exteriores está integrado por representantes de la Dirección General de Marina Mercante, Dirección de Meteorología e Hidrología, Dirección de Proyectos Estratégicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Administración Nacional de Navegación y Puertos, Administración Nacional de Electricidad, Prefectura General Naval, Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Delegación del Paraguay ante la COMIP y representantes paraguayos de la Entidad Binacional Yacyretá e Itaipú Binacional.
Asunción, 10 de febrero de 2022
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, embajador Julio César Arriola, fue recibido en el Palacio Apostólico por su homólogo, monseñor Paul Richard Gallagher, secretario de la Santa Sede para las Relaciones con los Estados y Organizaciones Internacionales.
Ver MásEl ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, recibió hoy, en su despacho, al embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han, ocasión en la que realizaron un repaso de la agenda bilateral, conversaron sobre los múltiples proyectos de cooperación y destacaron el excelente nivel de diálogo político entre Paraguay y Taiwán.
Ver MásEn representación de la Embajada del Paraguay en Japón, el primer secretario Juan Manuel Peña recibió ayer de las manos del director general de Asuntos Extranjeros de la Asociación de Bomberos del Japón, Katsuaki Goda, una donación de 10 vehículos y uniformes.
Ver MásUna delegación de representantes de 10 municipios del Paraguay, específicamente del Departamento Central y del bajo Chaco, visitó la región del Oriente de Antioquia. La visita se realizó entre los días 5 y 10 de junio, en el marco del Programa de Cooperación Triangular entre Municipios del Paraguay, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN) de la Universidad Nacional de Asunción y el municipio de El Carmen de Viboral de Colombia con la financiación de la Unión Europea.
Ver MásEl Grupo Mercado Común, órgano ejecutivo del Mercosur, los días 14 y 15 de junio, realizó su CXXVII Reunión Ordinaria, a fin de considerar los distintos aspectos de la agenda económico–comercial, institucional y de relacionamiento externo del bloque, con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Ver MásCon la presencia del ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, se realizó hoy la sesión ordinaria de la Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados (CONARE), en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, ocasión en la que se trató varios temas de su competencia.
Ver Más