La República del Paraguay y la República de Chile, el día 14 de octubre de este año, concluyeron las negociaciones de un acuerdo comercial con miras a la profundización y actualización de las disciplinas del Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica N° 35 entre el Mercosur y Chile.
El acuerdo alcanzado constituye un sello institucional que reafirma la relación estratégica entre el Paraguay y Chile.
El intercambio comercial entre las partes en el 2020 alcanzó 879 millones de dólares y esta actualización permitirá fortalecer e impulsar las relaciones económicas, comerciales y de inversión entre ambos países, y con ello mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
Este Acuerdo brindará mayor previsibilidad a los flujos de comercio con reglas claras y actualizadas en materia de medidas sanitarias y fitosanitarias, reglamentos técnicos para bienes industriales, disciplinas para facilitar el comercio y el libre tránsito, e inclusive disciplinas innovadoras y no discriminatorias para proveedores de comercio electrónico.
Ambos países han acordado el acceso a mercado para sus proveedores de servicios en sectores claves para incrementar la relación económica.
Otras disciplinas acordadas buscan incrementar la participación de las empresas en cadenas globales de valor y la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas y emprendedores (MIPYMES).
Asimismo, los textos buscan elevar los estándares ambientales, laborales y sociales en el comercio y la inversión, que promoverán la calidad de los productos y servicios intercambiados.
En las cuatro rondas de estas negociaciones se han concluido los capítulos sobre cooperación económica-comercial, micro, pequeñas y medianas empresas, cadenas regionales y globales de valor, política de competencia, medidas sanitarias y fitosanitarias buenas practicas regulatorias, obstáculos técnicos al comercio, comercio y género, comercio y asuntos laborales, comercio electrónico, facilitación de comercio, comercio de servicios, disposiciones institucionales, comercio y medio ambiente y solución de controversias.
Las partes iniciarán inmediatamente los trabajos de revisión legal de los textos acordados para la firma del Acuerdo en la brevedad posible.
En la sesión de cierre los jefes negociadores de ambos países, el Director General de Política Económica del Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay, Embajador Enrique Franco, y el Director General de Asuntos Económicos Bilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Felipe Lopeandía, se congratularon por la culminación exitosa de las negociaciones y felicitaron a los grupos de trabajo por el esfuerzo realizado y el desarrollo eficiente y fructífero durante las negociaciones.
La delegación nacional estuvo coordinada por el Ministerio de Relaciones Exteriores e integrada por representantes del Ministerio de Hacienda, Ministerio Industria y Comercio, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio de la Mujer, Ministerio del Trabajo, Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Dirección Nacional de Aduanas, Comisión Nacional de Telecomunicaciones, Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal y Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas.
Asunción, 15 de octubre de 2021
Compartir esta noticia
Hoy se celebró en Rabat la II Reunión de Consultas Políticas entre la República del Paraguay y el Reino de Marruecos, un encuentro clave para reforzar las relaciones bilaterales.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Academia Diplomática y Consular, está intensificando sus esfuerzos para difundir el XVIII Concurso Público de Oposición y Méritos para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular. En el marco de esta iniciativa, la semana pasado se realizaron dos importantes charlas informativas.
Ver MásLa Unidad de Enlace con los Gobiernos Departamentales y Municipales del Ministerio de Relaciones Exteriores llevó a cabo una jornada de capacitación en el departamento de Cordillera, organizada en colaboración con la Gobernación local. El objetivo principal fue fortalecer las capacidades en la elaboración de proyectos de cooperación y planes para promover los atractivos de la región.
Ver MásLa Reunión del Consejo Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) llevada a cabo en París, Francia, y presidida por Manuel Tovar, Ministro de Comercio de Costa Rica, aprobó el programa de cooperación con Paraguay que se extenderá por los próximos tres años y serán renovables. La OCDE es un organismos de cooperación internacional que reúne a 38 países con el objetivo de fomentar el desarrollo económico y social de las naciones. Fue fundada en 1961 por, entre otros, EE.UU. Alemania, Francia y Reino Unido. El Programa País aprobado por el Consejo de Ministros permitirá trabajar en cinco pilares fundamentales que son el desarrollo del potencial económico, la política social, las buenas prácticas gubernamentales, el desarrollo sustentable y la integración regional. El mismo está diseñado para implementar un enfoque integral del gobierno para que Paraguay avance hacia la alineación con los estándares de la OCDE. El acuerdo aprobado será firmado para su implementación, el próximo 11 de junio en París por el Ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos y el Secretario General de la OCDE, Mathias Cormann.
Ver MásEn el marco de la LXVII Reunión Ordinaria del Subgrupo de Trabajo N°5 “Transporte”, las delegaciones de los Estados Parte del Mercosur y Chile se reunieron en Buenos Aires del 3 al 5 de junio. Durante los encuentros se han logrado importantes avances en la armonización de normativas sobre transporte de mercancías peligrosas y en la modernización de los pasos fronterizos.
Ver MásEl embajador de Paraguay ante el Gran Ducado de Luxemburgo, Enrique Franco Maciel presentó ayer jueves su cartas credenciales a Su Alteza Real el Gran Duque Heredero, Guillaume de Luxemburgo y transmitió los saludos del presidente de la República, Santiago Peña.
Ver Más