Los gobiernos de la República del Paraguay y de los Estados Unidos de América suscribieron un Memorándum de Entendimiento para la Elaboración de un Plan Maestro para la Navegabilidad del río Paraguay.
El memorándum fue suscrito por el canciller nacional, embajador Julio César Arriola, y el embajador Marc Ostfield, en representación de sus respectivos gobiernos.
El documento tiene por objeto la elaboración de un plan maestro para mejorar la navegación e incluye la formulación, evaluación, comparación y selección de alternativas económicamente viables, social y ambientalmente sostenibles, así como técnicamente sólidas, para la navegabilidad del río Paraguay, en el tramo paraguayo desde la confluencia con el río Apa hasta la confluencia con el río Pilcomayo.
La elaboración del plan maestro contempla estudios en la vía navegable y no prevé la realización de obras.
El río Paraguay es uno de los componentes principales de la Hidrovía Paraguay-Paraná que es un sistema de integración regional de alto valor logístico y estratégico, y constituye una vía fundamental para el desempeño del comercio exterior nacional, considerando que el volumen transportado por ese corredor fluvial representa alrededor del ochenta por ciento de las importaciones y exportaciones del país.
La realidad demanda redoblar esfuerzos para lograr las mejores condiciones para que el transporte por este río principal aumente en capacidad y eficiencia.
Por lo tanto, es necesario realizar estudios para facilitar la navegación y el transporte comercial fluvial, favorecer el desarrollo, modernizar y dar eficiencia a dichas operaciones y así asegurar el acceso en condiciones competitivas a los mercados de ultramar.
Los estudios a realizarse serán diseñados y ejecutados por instancias nacionales competentes con el apoyo técnico del Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos de América.
Se trata de un ejercicio de colaboración bilateral, intercambio de conocimientos y trabajo mancomunado entre instancias técnicas del Paraguay y de los Estados Unidos de América, que redundará además en un fortalecimiento de la capacidad instalada en el Paraguay para la gestión de vías navegables.
El plan de ejecución contempla un componente social y ambiental que tendrá en cuenta las condiciones del entorno, las comunidades ribereñas y particularmente aquellas que están en condiciones de vulnerabilidad con las variaciones del río en el tramo en cuestión.
Se ha realizado y se seguirá realizando el intercambio de información con los demás países ribereños, por medio de los mecanismos formales bilaterales y regionales previstos para el tratamiento de esta temática.
Asunción, 21 de marzo de 2023
Compartir esta noticia
En el marco del diálogo bilateral entre las delegaciones de la República del Paraguay y la República Argentina, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) asumió el compromiso de prorrogar la habilitación aduanera para las operaciones en el kilómetro 171 de la Hidrovía Paraguay- Paraná. Esta medida se mantendrá vigente hasta tanto se alcance una solución definitiva que garantice la continuidad de la operatoria.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una reunión con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, en Washington D.C., ocasión en la que abordaron la agenda bilateral y coincidieron en la importancia de profundizar las relaciones en las áreas de seguridad, comercio y migración.
Ver MásLa Tercera Conferencia de la ONU sobre los Países en Desarrollo Sin Litoral (PDSL) se desarrolló del 4 al 8 de agosto de 2025 en la ciudad de Awaza, Turkmenistán, ocasión en la que se aprobó el Programa de Acción de Awaza para el próximo decenio.
Ver MásEl embajador de Paraguay en el Estado de Israel, Alejandro Rubín, mantuvo hoy una reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la que abordaron diversos temas de interés común para ambas naciones.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una audiencia con el embajador de la República Argentina en Paraguay, Guillermo Nielsen. Durante la reunión, se abordaron diversos asuntos de la agenda bilateral y se analizaron posibles actividades conjuntas en áreas de interés común.
Ver MásEl viceministro de Administración y Asuntos Técnicos, Miguel Ángel Aranda, realizó una visita a los consulados del Paraguay en Madrid, Málaga y Barcelona, con el objetivo de interiorizarse sobre las cuestiones administrativas vinculadas a su funcionamiento y el contexto general de la situación de la colectividad paraguaya en cada circunscripción consular.
Ver Más