Los gobiernos de la República del Paraguay y de los Estados Unidos de América suscribieron un Memorándum de Entendimiento para la Elaboración de un Plan Maestro para la Navegabilidad del río Paraguay.
El memorándum fue suscrito por el canciller nacional, embajador Julio César Arriola, y el embajador Marc Ostfield, en representación de sus respectivos gobiernos.
El documento tiene por objeto la elaboración de un plan maestro para mejorar la navegación e incluye la formulación, evaluación, comparación y selección de alternativas económicamente viables, social y ambientalmente sostenibles, así como técnicamente sólidas, para la navegabilidad del río Paraguay, en el tramo paraguayo desde la confluencia con el río Apa hasta la confluencia con el río Pilcomayo.
La elaboración del plan maestro contempla estudios en la vía navegable y no prevé la realización de obras.
El río Paraguay es uno de los componentes principales de la Hidrovía Paraguay-Paraná que es un sistema de integración regional de alto valor logístico y estratégico, y constituye una vía fundamental para el desempeño del comercio exterior nacional, considerando que el volumen transportado por ese corredor fluvial representa alrededor del ochenta por ciento de las importaciones y exportaciones del país.
La realidad demanda redoblar esfuerzos para lograr las mejores condiciones para que el transporte por este río principal aumente en capacidad y eficiencia.
Por lo tanto, es necesario realizar estudios para facilitar la navegación y el transporte comercial fluvial, favorecer el desarrollo, modernizar y dar eficiencia a dichas operaciones y así asegurar el acceso en condiciones competitivas a los mercados de ultramar.
Los estudios a realizarse serán diseñados y ejecutados por instancias nacionales competentes con el apoyo técnico del Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos de América.
Se trata de un ejercicio de colaboración bilateral, intercambio de conocimientos y trabajo mancomunado entre instancias técnicas del Paraguay y de los Estados Unidos de América, que redundará además en un fortalecimiento de la capacidad instalada en el Paraguay para la gestión de vías navegables.
El plan de ejecución contempla un componente social y ambiental que tendrá en cuenta las condiciones del entorno, las comunidades ribereñas y particularmente aquellas que están en condiciones de vulnerabilidad con las variaciones del río en el tramo en cuestión.
Se ha realizado y se seguirá realizando el intercambio de información con los demás países ribereños, por medio de los mecanismos formales bilaterales y regionales previstos para el tratamiento de esta temática.
Asunción, 21 de marzo de 2023
Compartir esta noticia
En agosto del año pasado representantes de las comisiones nacionales de límites de Paraguay y Bolivia realizaron un trabajo conjunto de levantamiento del segmento limítrofe del río Negro. Se tomaron fotografías aéreas que permitirán trazar la línea más profunda del cauce, el cual se encontraba seco en aproximadamente 70% de la extensión total.
Ver MásMediante un trabajo coordinado del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Cultura y el Archivo Nacional se logró recuperar en Nueva York, EE.UU., 13 fojas manuscritas del siglo XVI de Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias); primer gobernador criollo del Río de la Plata. Los documentos forman parte de las actas del Cabildo; fechada el 12 de diciembre de 1598 y que se presume fueron sustraídas del Archivo Nacional en los años noventa.
Ver MásEn una ceremonia en el Palacio de Noordeinde de La Haya, el embajador Enrique Franco Maciel presentó a Su Majestad el Rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos las cartas credenciales que lo acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Reino de los Países Bajos.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR se reunieron en el Palacio San Martín para reflexionar en conjunto sobre el estado de situación del MERCOSUR y las perspectivas del proceso de integración regional. Los Cancilleres reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur y la determinación de modernizarse y explorar, de manera coordinada, como aprovechar mejor las circunstancias de una coyuntura internacional cambiante y desafiante.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y de la República Federativa del Brasil, Rubén Ramírez Lezcano y Mauro Vieira, mantuvieron ayer un encuentro en la ciudad de Buenos Aires.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, que ejerció la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que no hubo consenso en la declaración final de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno tal como sostuvo. Explicó que Paraguay manifestó puntualmente que no estaba de acuerdo con los términos de la declaración final y que por tanto no había consenso. “Ante los lamentables hechos acontecidos en la Cumbre, durante la cual la Presidencia Pro Tempore de la CELAC presentó la declaración de Tegucigalpa como aprobada por los 31 países miembros, en clara violación al procedimiento, Paraguay expresa firmemente su disconformidad ante lo acontecido y no otorga el consenso para la adopción del documento”, expresa la nota entregada a la mencionada Secretaria.
Ver Más