Paraguay y Panamá celebraron ayer la IV Reunión del Mecanismo Permanente de Consultas Políticas, oportunidad en la que evaluaron las relaciones bilaterales y destacaron los avances alcanzados en materia política, económica, comercial y de seguridad.
Los viceministros de Relaciones Exteriores, Victor Verdún y Arturo Hoyos encabezaron el encuentro desarrollado en la Cancillería de Panamá.
Las delegaciones analizaron el estado del comercio bilateral, subrayando las oportunidades de la complementariedad económica. Reconocieron la importancia estratégica del Canal de Panamá y el Corredor Bioceánico, al igual que la conectividad aérea y su potencial expansión. Se comprometieron también a identificar áreas de interés para la promoción de misiones comerciales, la participación de Paraguay en la feria ExpoComer y el ingreso de Panamá como Estado Asociado al Mercosur.
En cuanto cooperación bilateral, se definieron fechas para las reuniones de las Comisiones Mixtas de Cooperación Técnica y Científica, e Intercambio Educativo y Cultural; se acordó promover el intercambio entre Academias Diplomáticas y se resaltó la importancia de las becas y la movilidad académica para fortalecer los vínculos bilaterales.
Asimismo, intercambiaron pareceres en materia de asuntos regionales vinculados a la Organización de los Estados Americanos (OEA), teniendo en cuenta que Panamá será sede de la 56° Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General, así como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). En el ámbito multilateral, se abordaron los temas de la agenda de la próxima Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la coordinación de apoyo a candidaturas.
Finalmente, las delegaciones reafirmaron la importancia de mantener un diálogo permanente que contribuya al fortalecimiento de la relación bilateral con miras a generar beneficios tangibles para ambos pueblos.
Compartir esta noticia
En el marco de la III Cumbre de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), luego de intensas negociaciones extendidas a lo largo de más de dos meses, se alcanzó el consenso necesario para la adopción de una Declaración Conjunta que plantea los principales temas de interés común.
Ver MásSe dio inicio ayer al “Curso de Derecho Internacional del Comité Jurídico Interamericano y la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la Organización de Estados Americanos (OEA)”, evento académico que se desarrollará hasta el viernes 21 de julio del corriente, en la sede de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), con la presencia de los más destacados profesionales internacionalistas de nuestro país.
Ver MásLa Coordinación de Prensa de la Comisión Coordinadora de la Ceremonia de Transmisión del Mando Presidencial informa que, a partir de la fecha, se encuentra habilitado el enlace (link) para realizar las solicitudes de acreditaciones para la cobertura de los actos y eventos de la Transmisión de Mando Presidencial.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay ante los Emiratos Árabes Unidos, José Agüero Avila, participó de una sesión de trabajo informativa sobre la COP28, conferencia climática que tendrá lugar en Dubái del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2023.
Ver MásEn la fecha, en el marco de la Cumbre de Presidentes CELAC – Unión Europea, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se dirigió a la sesión plenaria a los efectos de intercambiar visiones y posiciones respecto a temas de interés común y plantear alternativas de como atender desafíos que enfrentan ambas regiones.
Ver MásEn ocasión de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno CELAC – UE en Bruselas, Bélgica, el canciller Julio César Arriola, junto con sus pares del Mercosur, mantuvieron un encuentro con el vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis.
Ver Más