Los ministros de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, embajador Antonio Rivas Palacios, y de la República Oriental del Uruguay, Francisco Bustillo, conmemoraron en la fecha el bicentenario del asilo político y protección en Paraguay al prócer uruguayo, general José Gervasio Artigas en el Paraguay, que le otorgó el gobierno del doctor José Gaspar Rodríguez de Francia en el año 1820. Fue en el marco de un acto que se realizó de manera virtual, desde la sala de videoconferencias del canciller nacional.
En dicha ocasión, el ministro Rivas Palacios manifestó que esta conmemoración es para resaltar este hecho insigne en las relaciones bilaterales entre Paraguay y Uruguay, que constituyó el asilo político otorgado por nuestro país al general Artigas, y al mismo tiempo que sirva para mantener viva nuestra historia compartida como un legado valioso para ofrecer a las generaciones de hoy y a las que vendrán.
Luego hizo un relato histórico de los acontecimientos de hace 200 años, cuando un caudillo oriental se asomaba a estas tierras, cruzando el Paraná sin ninguna posesión material y acompañado nada más que por un puñado de hombres leales, cuando don José Gervasio Artigas, el “Protector de los Pueblos Libres” dejaba así su tierra natal, buscando refugio en ese entonces en un lejano y desconocido territorio, y donde efectivamente encontró paz y seguridad.
“El Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia, Padre de nuestra Independencia, aceptó su pedido, le permitió ingresar hasta Asunción, y le proveyó lo necesario para una vida digna”, señaló al tiempo de destacar que ese hecho se configuraba en el primer caso de “asilo político” en las Américas, que devino luego en la creación de una institución clave de protección en el derecho internacional y, en particular en el derecho interamericano.
Rememoró que, durante años, Artigas vivió en la calma de un fundo en Curuguaty, donde la población local lo apreciaba y lo admiraba, y donde era considerado un “Karaí Marangatú” (en guaraní, un señor bueno), porque siempre estaba listo a ayudar a los vecinos más humildes. “La ciudad de Curuguaty conserva aún la impronta imborrable de este héroe oriental”, señaló.
Asimismo, manifestó que los afrodescendientes que lo acompañaron dieron nacimiento en nuestro país a una importante comunidad, llamada Kamba Kua, que con sus músicas y danzas enriquecen enormemente a la cultural nacional.
Añadió que su trajinar en tierras paraguayas prosiguió en Asunción, cuando se trasladó a un solar en la quinta Ybyray, que fue morada hasta su muerte, en compañía de su fiel amigo Ansina, que nunca lo abandonó.
Es por ello este acto de conmemoración por el bicentenario de la llegada de Artigas al Paraguay y el primer asilo político en las Américas, que también sirve para recordar sus hazañas y el legado de quien hizo de la libertad de este continente “su único anhelo”.
Dijo que por la gran trascendencia histórica de aquel acontecimiento y que, por ser un símbolo de la amistad entre nuestras naciones, el Ministerio de Relaciones Exteriores, junto con la Secretaría Nacional de Cultura y la Asociación de Funcionarios de la Carrera Diplomática y Consular del Paraguay (ADEP) y la Embajada de la República Oriental del Uruguay en Paraguay, se organizan una serie de actividades conmemorativas con un enfoque multidisciplinario.
En ese marco, mencionó que ayer se realizó una primera conferencia virtual, abordando el asilo desde el derecho internacional y constitucional, y contextualizado con estudiosos de la historia. Anunció que tendrá lugar una segunda videoconferencia el día 9 de setiembre, sobre la “Educación un puente de integración paraguayo-uruguayo”.
El tercer encuentro virtual será el 23 de este mes, con el tema “Día de la Cultura Afroparaguaya”, en coincidencia con la fecha del fallecimiento del General Artigas, en la que se analizará la influencia de este héroe oriental en el patrimonio cultural del Paraguay y los aportes de la comunidad de afrodescendientes.
Dijo estar seguro que de estos encuentros pueden cobrar impulso importantes proyectos, como la puesta en valor del Solar Artigas como patrimonio del MERCOSUR, cátedras conjuntas o grupos de estudios paraguayos-uruguayos, la puesta en valor del patrimonio cultural tangible e intangible, la cooperación en museografía, historiografía en el ámbito del audiovisual y la promoción de la música y la cultura afro, la puesta en valor de la cultura de la yerba mate, entre otras iniciativas.
Por su parte, el canciller del Uruguay coincidió con las apreciaciones del canciller Rivas Palacios, al rendir tributo al jefe de los orientales, al jefe de los pueblos libres.
Asunción, 4 de setiembre de 2020
Compartir esta noticia
La Embajada de la República del Paraguay participó de manera activa de la Feria Internacional de Embajadas (FIE 2023), organizada por la Municipalidad de San Luis, de la ciudad de Lima, Perú.
Ver MásEl Gobierno de la República del Paraguay, a través de la Embajada en Cuba, el pasado viernes 26 de mayo de 2023, entregó oficialmente la donación dirigida al pueblo cubano de insumos médicos para ser utilizados en los diferentes centros asistenciales de salud de la isla. La cooperación fue hecha en el marco del 212 aniversario de la Independencia Nacional
Ver MásEl Consulado General del Paraguay en Miami, EEUU, acompaña y apoya todas las actividades que realizan los paraguayos en el Estado de Florida. En esta oportunidad acompañó el cierre de actividades del Instituto de Coreografía Inter-Americana de Danza, que presentó “A One World Dance Concert” – “Un Concierto de Danza Mundial”.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores está presente en la Feria Internacional del Libro (FIL) Asunción 2023, inaugurada ayer en el Centro de Convenciones del Mariscal López, por la Cámara del Libro Asunción - Paraguay (CLAP). En el Stand N° 60 se exhiben materiales sobre relaciones internacionales y obras de colegas diplomáticos.
Ver MásEn el marco de jornadas de trabajo desarrolladas el 22 y 23 de mayo del año en curso, funcionarios de la Unidad General de Derechos Humanos y de la Dirección de Informática de la Cancillería Nacional compartieron con representantes de la Subsecretaría de Derechos Humanos e integrantes del Comité Técnico Asesor dependiente del Comité Interministerial de Derechos Humanos de Chile la experiencia adquirida con el establecimiento, desarrollo y consolidación del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones internacionales en materia de Derechos Humanos y Desarrollo Sostenible (SIMORE Plus), a través del “Programa de Cooperación Técnica SIMORE Paraguay”.
Ver MásEl ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, recibió en audiencia al embajador de Guatemala concurrente desde la República Chile, Wendel Arriaza Ayala, ocasión en la que conversaron sobre los principales temas de la agenda bilateral.
Ver Más