El 11 de noviembre de 2021, el ministro de Educación y Ciencias, Juan Manuel Brunetti, realizó su intervención en el marco del Debate de Política General de la 41º Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
En la ocasión, el ministro Brunetti destacó la importancia de la sesión de debate al erigirse esta como una plataforma que permite a los Estados miembros compartir sus visiones estratégicas sobre el papel que la Unesco podría desempeñar en el contexto actual, así como los desafíos y las oportunidades futuras que han sido identificados.
Asimismo, subrayó que los Estados se encuentran en un momento histórico que desafía el proceso de los planes acordados en otras instancias, y exige continuar reflexionando conjuntamente en alternativas y estrategias para la educación en el contexto de la pandemia y de la pospandemia. Manifestó a su vez que, en este escenario inédito definido por la pandemia, es justo reconocer el esfuerzo del sector educativo de los docentes, quienes han asumido el desafío de garantizar el derecho a la educación en contextos tan diversos.
Por otro lado, remarcó la importancia de la cooperación entre los países, que ha permitido enriquecer las diversas respuestas implementadas en los sistemas educativos, al tiempo de enfatizar que la pandemia ha intensificado algunas dificultades relacionadas con la exclusión educativa. Por este motivo, se considera relevante promover estrategias que permitan a los Estados identificar los perfiles de los niños y adolescentes que se encuentran en situación de exclusión escolar y en riesgo de exclusión.
De igual manera, señaló que el Paraguay se encuentra actualmente inmerso en un proceso de transformación educativa liderado por el Ministerio de Educación y Ciencia, el cual se basa en el desarrollo de espacios de reflexión y debate en todo el territorio nacional en la búsqueda de la construcción de una visión compartida que apunte a una educación de calidad para todos.
Finalmente, resaltó una serie de estrategias implementadas en nuestro país, así como las proyectadas desde la gestión de la política educativa para asegurar el derecho a la educación en este momento, contexto en el que enfatizó los trabajos realizados en los últimos dos años, referentes a la creación de una plataforma de recursos digitales, cuya utilización está disponible para docentes, alumnos y sus familias.
París, 12 de noviembre de 2021
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores comunica a la ciudadanía los requisitos migratorios que deberán tener en cuenta los connacionales que deseen viajar a la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se disputará en Estados Unidos de América, Canadá y México, del 11 de junio al 19 de julio del próximo año.
Ver MásParaguay y Estados Unidos llevaron a cabo la IV reunión del Consejo de Comercio e Inversiones en el marco del Acuerdo Marco de Comercio e Inversiones (TIFA), con el objetivo de avanzar en una agenda comercial mutuamente beneficiosa.
Ver MásParaguay y Panamá celebraron ayer la IV Reunión del Mecanismo Permanente de Consultas Políticas, oportunidad en la que evaluaron las relaciones bilaterales y destacaron los avances alcanzados en materia política, económica, comercial y de seguridad.
Ver MásEl embajador de Paraguay ante la República de China (Taiwán), Dario Filártiga Ruiz Díaz, presentó en la fecha sus cartas credenciales al presidente del mencionado país, Lai Ching-te.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, encabezó en la tarde de hoy una importante reunión interinstitucional para analizar la situación de la hidrovia Paraguay -Paraná.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta tarde en audiencia al embajador de Israel en Paraguay, Amit Mekel. Durante el encuentro, repasaron el estado actual de las relaciones bilaterales entre ambos países.
Ver Más