Declaración del secretario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Sr. Luis F. Yáñez, en ocasión de la clausura de la Reunión de Examen regional de alto nivel para América Latina del Programa de Acción de Viena en favor de los países en desarrollo sin litoral para el decenio 2014-2024:
Quisiera en primer lugar felicitar al Paraguay por organizar, convocar y liderar esta exitosa reunión. Las enormes capacidades técnicas, organizativas, políticas y de liderazgo del Paraguay nos han permitido tener estas dos jornadas de una revisión exhaustiva de la implementación del Programa de Acción de Viena en favor de los Países en Desarrollo Sin Litoral para el Decenio 2014-2024 (PAV) en la Región de América Latina.
Hemos logrado reconocer los avances, identificando brechas, limitaciones y visualizado los desafíos emergentes y oportunidades para avanzar en el logro del desarrollo sostenible en los PDSL.
Quisiera felicitar a Rabab Fatima, Alta Representante de las Naciones Unidas para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (UN OHLLRS) y a los colegas de su oficina por el excelente desempeño como Secretariado de esta reunión y por el esfuerzo que realizan abriendo camino desde Viena a Kigali, con esta importante estación intermedia aquí en Asunción.
En este par de jornadas nos hemos dado cita más un centenar de múltiples partes interesadas, incluidos los representantes de los países de tránsito, los socios para el desarrollo, los organismos de las Naciones Unidas, las organizaciones internacionales, regionales y subregionales y el sector privado. Todos quienes, desde sus particulares miradas han contribuido a este esfuerzo colectivo de echar las bases para la construcción del Próximo Plan de Acción.
Se han abordado múltiples aspectos y temas relevantes como, por ejemplo, la transformación y diversificación productiva de los países sin litoral con una mayor integración regional y global; las prioridades del próximo plan de acción, el fomento de la cooperación en materia de tránsito y facilitación del comercio para la competitividad comercial, la conectividad sostenible, la integración regional para impulsar la infraestructura, las capacidades comerciales, la resiliencia al cambio climático y los medios de implementación, las asociaciones y el seguimiento y revisión.
La CEPAL ha colaborado con la Oficina de la Alta Representante de las Naciones Unidas para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (UN-OHRLLS), desde los inicios de esta iniciativa, en 2003 con el lanzamiento del Programa de Acción de Almaty, y a continuación con el Programa de Acción de Viena, hemos actuado en conjunto. De hecho, en junio de 2019 la CEPAL acogió en su sede en Santiago de Chile la reunión de examen de mitad de periodo de la ejecución en América Latina del Programa de Acción de Viena y en estos días hemos puesto nuestros análisis y capacidad técnica en prácticamente todas las mesas de análisis y discusión con el único propósito de contribuir a este examen del programa de acción de Viena.
Amigas y amigos
Hace unos momentos esta reunión ha aprobado la declaración de esta reunión con un llamado a la acción. Un documento sólido, construido a propósito con múltiples miradas pero que pone en el centro nuevos desafíos, nuevas ambiciones.
La CEPAL renueva entonces su compromiso histórico de apoyar a los países en desarrollo sin litoral de su región y hace suyos los mandatos emanados de esta reunión como son: a fomentar la investigación, el asesoramiento en materia de políticas y el fortalecimiento de los esfuerzos de creación de capacidades pertinentes para contribuir al desarrollo sostenible de los países sin litoral. Cuenten también con los activos regionales del sistema de las Naciones Unidas, incluida, entre otras, la Plataforma de Colaboración Regional para América Latina y el Caribe (PCR ALC), y el apoyo de los Coordinadores Residentes, los equipos de país, y las agencias fondos y programas de las Naciones Unidas. Ponemos a su disposición nuestras capacidades técnicas, nuestros órganos subsidiarios intergubernamentales, como espacio de diálogo, para amplificar los resultados alcanzados en esta reunión y para prestarle a los países en desarrollo sin litoral nuestro apoyo sustantivo en su empeño por participar de manera significativa en los debates intergubernamentales.
Coherentes como lo que hemos señalado en cuento a la importancia de contar con los indicadores adecuados de medición de la implementación del nuevo Plan de Acción pondremos nuestras capacidades estadísticas y amplia experiencia en la construcción de estas mediciones al servicio de la implementación del Plan de Acción que emane de Kigali.
Nos vamos con la enorme satisfacción del aporte hecho y de los avances logrados en esta reunión. Nos llevamos varias tareas y la seguridad que este esfuerzo de múltiples partes dará abundantes frutos.
Muchas gracias.
Asunción, 28 de julio de 2023
Compartir esta noticia
En sesión ordinaria de hoy, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular aprobó los ascensos, rotaciones y traslados de los funcionarios pertenecientes al Servicio Diplomático y Consular. La sesión fue presidida por el presidente de la Junta de Calificaciones, Rubén Ramírez Lezcano, ministro de Relaciones Exteriores e integrada por sus miembros: El senador Antonio Barrios, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado; el diputado Juan M. Añazco, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados; el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún; el director general de la Academia Diplomática, Ricardo Scavone; la representante por la Universidad Nacional de Asunción; Inés Martínez Valinotti; el presidente de la ADEP, Alcides Abariño y la secretaria general del Ministerio de Relaciones Exteriores, Kuni Hashimoto. Cabe mencionar que la Junta elevará lo resuelto en la sesión al presidente de la República, Santiago Peña.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, decidió ampliar a 20 los cupos para el ingreso a la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López”, en el marco del concurso público de oposición y méritos del 2025. La propuesta del canciller fue aprobada por unanimidad por la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular, que sesionó esta tarde. Con esta ampliación, se espera que el proceso de selección sea más inclusivo, permitiendo que más jóvenes paraguayos puedan acceder a una educación de excelencia en el campo de la diplomacia y las relaciones internacionales.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy a la fiscal Irma Llano para abordar el caso relacionado con la “acción de inteligencia” ordenada por el Brasil contra el Paraguay.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy una audiencia al presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana en audiencia al presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, ocasión en la que conversaron sobre el relacionamiento de Paraguay con el mundo; la situación con la República Federativa de Brasil y las buenas relaciones con Israel.
Ver MásEl embajador Fernando Acosta presentó el pasado 1 de abril sus cartas credenciales a al presidente de Finlandia, Alexander Stubb y al día siguiente ante el jefe de Estado de Lituania, Gitanas Nausėda.
Ver Más