Hoy se inició en Asunción, la Reunión Regional de Alto Nivel de América Latina para la Revisión del Programa de Acción de Viena en favor de los Países en Desarrollo Sin Litoral para el decenio 2014-2024. La misma está organizada por el Gobierno de la República del Paraguay, en conjunto con la Oficina de la Alta Representante para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
En la ceremonia de apertura, el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, resaltó la importancia de abordar la revisión de manera integral, con enfoque innovador, las cuestiones referidas al tránsito, conectividad, facilitación del comercio, la cooperación e integración regional y la movilización de recursos sobre la implementación de las medidas del Programa de Acción de Viena.
Así como brindar apuntes sustantivos para el próximo Programa de Acción el cual se adoptará en la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países en Desarrollo sin Litoral que se llevará a cabo en Kigali, Ruanda en el año 2024.
Igualmente, reafirmó la importancia del comercio internacional, de transformar el crecimiento económico en desarrollo sostenible para el bienestar de los ciudadanos y la necesidad de encarar de manera pragmática y positiva los desafíos de los Países en Desarrollo Sin Litoral.
La reunión se realiza en dos jornadas, la primera tuvo lugar hoy y contó con la exposición de los paneles referentes a las prioridades del próximo programa de acción para los Países en Desarrollo Sin Litoral y el Fomento de la Cooperación en materia de tránsito y facilitación del comercio para la competitividad comercial de los PDSL.
Estos paneles se desarrollaron con expositores y autoridades del ámbito público y privado.
En la ocasión se concluyó que los países de la región realizaron importantes avances en todos los indicadores considerados. Particularmente, en el mejoramiento de su conectividad y procesos aduaneros, además de las condiciones sociales de su población.
Sin embargo, se destacó que los avances mencionados son aún insuficientes por lo que es fundamental profundizar la colaboración necesaria, con los países de tránsito y el uso de tecnología.
En el panel de promoción de la cooperación en materia de tránsito y facilitación del comercio se hizo énfasis en la importancia de obtener una mayor cooperación regional e internacional y financiamiento adaptado a las necesidades específicas de los PDSL que realizan esfuerzos adicionales para atraer inversiones, que muchas veces afectan los ingresos del Estado y limitan la propia capacidad de financiar sus políticas públicas, justamente necesarias para generar desarrollo.
De la reunión participan las delegaciones del Paraguay y Bolivia como representantes regionales de los Países en Desarrollo Sin Litoral, delegaciones de países en tránsito de la región y representantes de organismos internacionales entre los que se destacan la participación de la Alta Representante para los países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo Sin Litoral y Los Pequeños Estados Insulares, Rabab Fatima; el Secretario General de la ALADI, el Director Ejecutivo del Think Thank International para los Países en Desarrollo Sin Litoral, así como ministros, funcionarios gubernamentales de alto nivel y representantes de organizaciones internacionales, de la sociedad civil y del sector empresarial.Compartir esta noticia
El Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en Montevideo, Uruguay, la “Flama de Honor de CERTAL” la máxima condecoración que entrega el Centro de Estudios en Regulación y Telecomunicaciones de América Latina (CERTAL).
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador concurrente de Emiratos Árabes Unidos (EAU) ante la República del Paraguay, Saeed Abdulla Alqemzi, quien culmina su misión diplomática en el país.
Ver MásCon la participación de más de cuarenta instituciones gubernamentales y de la sociedad civil, se inició en Asunción el Segundo Taller de Trabajo de Elaboración de la Estrategia Nacional contra la Delincuencia Organizada en Paraguay.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, concedió en la fecha la condecoración de la Orden Nacional del Mérito en el grado de “Gran Cruz” a la embajadora extraordinaria y plenipotenciaria del Japón ante la República del Paraguay, Nakatani Otsuka Yoshie, por término de su misión. La imposición estuvo a cargo del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo esta mañana una reunión virtual con el ministro de Comercio Exterior de la República de Costa Rica, Manuel Tovar Rivera, con quien conversó sobre la participación de Paraguay en la Reunión Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) 2025, bajo la Presidencia Pro Tempore del mencionado país.
Ver MásEn el contexto de las reuniones preparatorias para la Cumbre del Mercosur, los viceministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Víctor Verdún, y de Uruguay, Nicolás Albertoni, sostuvieron hoy una reunión para conversar sobre aspectos de la agenda del bloque regional.
Ver Más