El Secretario de Estado de los EEUU, Mike Pompeo, tiene una particularidad con el Paraguay. Es oriundo de Kansas, estado del que fue congresista. Nuestro país tiene un estrecho relacionamiento de amistad con dicho estado desde hace más de 52 años, a través de una fecunda cooperación en materia de educación.
El estado de Kansas a lo largo de ese tiempo ha recibido a más de 5.000 jóvenes paraguayos que han egresado de sus diversas universidades. Casi la totalidad retornaron al país y hoy contribuyen con nuestro desarrollo.
El currículum de Michael R. Pompeo señala que asumió el cargo de Secretario de Estado el 26 de abril de 2018. Anteriormente se desempeñó como Director de la Agencia Central de Inteligencia desde enero de 2017 hasta abril de 2018.
Antes de unirse a la administración del Presidente Donald Trump, Pompeo se desempeñaba en su cuarto mandato como congresista del 4º Distrito de Kansas. Sirvió en el Comité de Inteligencia de la Cámara, así como en el Comité de Energía y Comercio y en el Comité de Selección de Benghazi.
Antes de su servicio en el Congreso, el Secretario de Estado fundó Thayer Aerospace, donde se desempeñó como CEO durante más de una década. Más tarde se convirtió en presidente de Sentry International, una empresa de fabricación, distribución y servicio de equipos para yacimientos petrolíferos.
Pompeo se graduó primero en su clase en la Academia Militar de los Estados Unidos en West Point en 1986 y se desempeñó como oficial de Caballería que patrullaba el Telón de Acero antes de la caída del Muro de Berlín.
También se desempeñó en el Segundo Escuadrón, Séptimo Regimiento de Caballería, en la Cuarta División de Infantería del Ejército de los Estados Unidos.
Después de dejar el servicio activo, se graduó de la Escuela de Derecho de Harvard, habiendo sido editor de Harvard Law Review.
Asunción, 12 de abril de 2019
Compartir esta noticia
El Comité de Frontera Infante Rivarola (Paraguay) - Cañada Oruro (Bolivia) se reunió para abordar los temas relacionados con este paso fronterizo, de manera a acordar los lineamientos políticos, económicos y técnicos, que faciliten la coordinación de las gestiones públicas y privadas de la región fronteriza.
Ver MásEn el Palacio Benigno López del Ministerio de Relaciones Exteriores se llevó a cabo esta mañana la ceremonia de imposición de la condecoración de la Orden Nacional del Mérito en el Grado de “Gran Cruz”, al embajador extraordinario y plenipotenciario de la República de Chile, Guillermo Bittelman Adriasola, quien concluye su misión en el país.
Ver MásLa embajadora de la República del Paraguay ante la República Argentina, Helena Felip, presentó sus cartas credenciales al presidente argentino, Javier Milei, en un acto realizado hoy en la Casa Rosada.
Ver MásEl Paraguay, convencido de la necesidad de fortalecer las respuestas políticas al resurgimiento del prejuicio, la discriminación, el odio y las amenazas que enfrenta la comunidad judía en todo el mundo, y reafirmando los valores y profundos lazos históricos y de cooperación que comparte con Israel, se adhirió a las “Directrices globales para contrarrestar el antisemitismo”.
Ver MásLos gobiernos de Paraguay y Chile firmaron hoy una carta de intención sobre la negociación del convenio entre ambos países para evitar la doble imposición y para prevenir la evasión y elusión fiscal en relación con el impuesto a la renta y al patrimonio.
Ver MásEl presidente de la República de Chile, Gabriel Boric, realizó su primera visita a nuestro país con una nutrida agenda que inició esta mañana con un encuentro empresarial Chile-Paraguay que tuvo como objetivo estrechar lazos de cooperación en el ámbito económico y abordar las relaciones comerciales entre ambos países.
Ver Más