El ministro de Relaciones Exteriores, Antonio Rivas Palacios, delineó lo que serán las prioridades de la Presidencia Pro Témpore de Paraguay en el primer semestre del 2020 (PPTP 2020).
Hoy, en el Vale dos Vinhedos, de Bento Goncalves, Río Grande do Sul, Brasil, se hará la Cumbre de Presidentes del Mercosur, para traspasar la Presidencia Pro Témpore de Brasil a Paraguay.
Rivas Palacios dijo que, además de dar continuidad y concluir los trabajos pendientes, el objetivo es impulsar nuevas acciones que conlleven a la profundización y perfeccionamiento del proceso de integración y, principalmente, al fortalecimiento de la Unión Aduanera.
En esta línea, la Presidencia Pro Témpore Paraguay (PPTP 2020) buscará dar un nuevo enfoque a la integración, juntando esfuerzos para promover cuestiones tendientes a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos del MERCOSUR.
ENFOQUE CIUDADANO. “Nos gustaría obtener resultados tangibles en áreas de incidencia directa en el día a día de la gente”, puntualizó.
Las prioridades de la PPTP 2020 fueron expuestas en la LV Reunión Ordinaria del Consejo de Mercado Común que tuvo lugar ayer a la tarde en el Vale dos Vinhedos, Bento Gonçalves, Estado de Río Grande do Sul, Brasil.
Las prioridades delineadas fueron las siguientes:
• Implementar el FOCEM 2.
• Promover la agenda digital del MERCOSUR.
• Avanzar hacia un proceso de industrialización 4.0.
• Suscribir un Protocolo de Comercio Electrónico del MERCOSUR.
• Integrar al sector automotor en el MERCOSUR.
• Fortalecer los programas de apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
• Avanzar en mecanismos para el empoderamiento económico de las mujeres y de los jóvenes.
• Continuar la revisión del Arancel Externo Común y los demás temas tendientes al fortalecimiento de la Unión Aduanera.
• Avanzar en las negociaciones externas, tanto de los Acuerdos que se encuentran en negociación, donde se dará una prioridad estratégica a la conclusión de la revisión legal de los acuerdos con la Unión Europea, y con EFTA, con vista a su suscripción durante el semestre de la PPTP, así como a la continuidad de las negociaciones con Canadá, Corea, Singapur y Líbano, dando los pasos necesarios para avanzar hacia la conclusión de los mismos. Asimismo, continuar los diálogos exploratorios con nuevos socios comerciales, especialmente Vietnam e Indonesia, para un acercamiento al sudeste asiático, con miras al lanzamiento de esas negociaciones. Igualmente, buscar profundizar los Acuerdos suscriptos con Israel e India.
• Avanzar en la profundización de la agenda regional con el objetivo de profundizar los acuerdos de complementación económica vigentes, mediante la realización de las reuniones de las comisiones administradoras.
ASIMETRÍAS. En cuanto a las prioridades, el canciller Rivas Palacios puso especial énfasis en las asimetrías. “Quisiera referirme a una cuestión trascendental para el Paraguay, y que sigue siendo un pilar esencial de nuestro proceso de integración: la superación de las asimetrías. Consideramos que el MERCOSUR debe continuar adoptando medidas que permitan atender las disparidades entre sus Estados Partes, tanto en temas internos como en las negociaciones externas del bloque”, remarcó ante sus pares del bloque.
Agregó que es impostergable dar continuidad a la segunda fase del Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM), aprobado en el año 2015. “El MERCOSUR ya realizó los ajustes necesarios para mejorar el desempeño de este instrumento, especialmente en lo relativo a la gestión administrativa y financiera. Esperamos que la firma del contrato con el FONPLATA sea acompañada con una pronta vigencia de la Decisión CMC No. 22/15 y así permitir la puesta en marcha del FOCEM 2”, subrayó.
Rivas Palacios adelantó que la intención de Paraguay es iniciar las reuniones oficiales en Asunción a mediados de febrero de 2020, con una reunión de Coordinadores Nacionales del GMC, a fin de definir las prioridades y los cursos de acción.
Otro aspecto puntualizado en la Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común fue el aspecto institucional del Mercosur. “Un pilar fundamental del proceso de integración es el institucional. En ese marco, se requiere una evaluación permanente de los aspectos institucionales, por lo que apoyamos los trabajos que se vienen realizando para evaluar la estructura actual del bloque, de cara a los desafíos actuales y futuros, buscando una mayor eficiencia en la estructura organizacional de nuestro proceso de integración”, enfatizó el representante paraguayo.
AGENDA REGIONAL. Asumida la PPTP 2020 se tiene previsto realizar tres reuniones ordinarias de la Comisión de Comercio, dos reuniones ordinarias del Grupo Mercado Común, una reunión extraordinaria del Consejo del Mercado Común, y la Cumbre de Presidentes, durante la primera semana de julio, en Encarnación.
El MERCOSUR sigue siendo el principal socio comercial del Paraguay, concentrando, en lo que va del 2019, más del 40% del intercambio global, resultado del 59% de nuestras exportaciones y del 31% de las importaciones totales.
Por ello es que Paraguay atribuye capital importancia al Mercosur.
En la reunión de ayer el canciller Rivas Palacios agradeció el detallado informe presentado por el canciller brasileño Ernesto Araujo, de lo actuado durante la Presidencia Pro Tempore del Brasil.
Señaló que los acuerdos logrados en el período que fenece sin duda tendrán implicancia directa en el mejoramiento del clima de negocios, en el flujo de comercio intrazona y, en general, al mejoramiento de la calidad de vida de los pueblos de los Estados Partes del Mercosur, “quienes son los verdaderos destinatarios de nuestros esfuerzos por una mayor y mejor integración”, insistió.
PD: En este link transcribimos en su totalidad la intervención del ministro Antonio Rivas Palacios en la LV Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común realizado ayer en el Vale dos Vinhedos, Bento Goncalves, Estado de Río Grande do Sul, República Federativa del Brasil)
Compartir esta noticia
Los Ministros de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y de la República Federativa del Brasil, Rubén Ramírez Lezcano y Mauro Vieira, mantuvieron ayer un encuentro en la ciudad de Buenos Aires.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, que ejerció la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que no hubo consenso en la declaración final de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno tal como sostuvo. Explicó que Paraguay manifestó puntualmente que no estaba de acuerdo con los términos de la declaración final y que por tanto no había consenso. “Ante los lamentables hechos acontecidos en la Cumbre, durante la cual la Presidencia Pro Tempore de la CELAC presentó la declaración de Tegucigalpa como aprobada por los 31 países miembros, en clara violación al procedimiento, Paraguay expresa firmemente su disconformidad ante lo acontecido y no otorga el consenso para la adopción del documento”, expresa la nota entregada a la mencionada Secretaria.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la reunión de trabajo con la Mesa Directiva y Líderes de Bancada de la Cámara de Diputados, ocasión en la que conversaron sobre la acción de inteligencia por parte del Brasil contra Paraguay. En conversación con los medios de comunicación, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, señaló que creen fundamental tener esfuerzos coordinados para enfrentar la situación que el Paraguay atraviesa con relación al espionaje. “Desde un principio hemos sentado posiciones claras con respecto a la necesidad de tener una explicación clara y contundente por parte del gobierno del Brasil, vía Cancillería”, resaltó.
Ver MásEn sesión ordinaria de hoy, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular aprobó los ascensos, rotaciones y traslados de los funcionarios pertenecientes al Servicio Diplomático y Consular. La sesión fue presidida por el presidente de la Junta de Calificaciones, Rubén Ramírez Lezcano, ministro de Relaciones Exteriores e integrada por sus miembros: El senador Antonio Barrios, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado; el diputado Juan M. Añazco, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados; el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún; el director general de la Academia Diplomática, Ricardo Scavone; la representante por la Universidad Nacional de Asunción; Inés Martínez Valinotti; el presidente de la ADEP, Alcides Abariño y la secretaria general del Ministerio de Relaciones Exteriores, Kuni Hashimoto. Cabe mencionar que la Junta elevará lo resuelto en la sesión al presidente de la República, Santiago Peña.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, decidió ampliar a 20 los cupos para el ingreso a la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López”, en el marco del concurso público de oposición y méritos del 2025. La propuesta del canciller fue aprobada por unanimidad por la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular, que sesionó esta tarde. Con esta ampliación, se espera que el proceso de selección sea más inclusivo, permitiendo que más jóvenes paraguayos puedan acceder a una educación de excelencia en el campo de la diplomacia y las relaciones internacionales.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy a la fiscal Irma Llano para abordar el caso relacionado con la “acción de inteligencia” ordenada por el Brasil contra el Paraguay.
Ver Más