El canciller nacional, Julio César Arriola, junto con el viceministro de Relaciones Exteriores, Raúl Silvero, y el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Raúl Cano Ricciardi, participaron esta mañana de la presentación sobre el "IV Proceso de Evaluación Mutua del Grupo de Acción Financiera Internacional para América Latina (GAFILAT)", en la sede del Banco Central del Paraguay.
Además de las palabras de apertura del ministro de Relaciones Exteriores, el evento contó con la intervención del presidente del Banco Central del Paraguay, José Cantero Sienra, y del ministro secretario ejecutivo de la SEPRELAD, Carlos Arregui Romero. Igualmente, de la presentación técnica conjunta de la viceministra adjunta de la SEPRELAD, Carmen Pereira, y el intendente de Riesgo de Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo del BCP, Franklin Boccia.
En la ocasión, el canciller nacionalresaltó que el Paraguay, en el marco de su política exterior, y fruto de una estrecha colaboración entre instituciones pudo ejercer la presidencia del Grupo de Expertos en Lavado de Activos de la OEA, GELAVEX, durante el año 2021, y actualmente es miembro del Grupo EGMONT de Unidades de Inteligencia Financiera.
“Estamos en la última etapa de la IV Ronda de Evaluación Mutua del Grupo de Acción Financiera Internacional para América Latina (GAFILAT). Este es un proceso que para nuestro país es de trascendental importancia.
“Del resultado de esta Ronda depende que el Paraguay se mantenga fuera de la “lista de jurisdicciones con deficiencias estratégicas en sus sistemas contra el lavado de activos”, también conocida como la lista gris del GAFI.Y, para lograr esto, desde hace tiempo el Paraguay viene realizando sus mejores esfuerzos, los que se han intensificado en el presente período presidencial”, mencionó el ministro Arriola.
El canciller señaló que es de suma importancia que se pueda trasladar un mensaje político adecuado a los gobiernos interesados y que hacen parte del proceso evaluador. “Un mensaje claro y preciso que ayude a que los Estados Parte y los Observadores de GAFILAT puedan valorar adecuadamente los logros y los esfuerzos del país en la lucha contra el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva”, subrayó.
Participaron del evento, embajadoras/es y encargados de negocios del Paraguay ante los países miembros y observadores de GAFILAT, y representantes del Banco Central del Paraguay y de la SEPRELAD.
Asunción, 29 de junio de 2022
Compartir esta noticia
El presidente de la República, Santiago Peña, decidió retirar la candidatura del Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, para la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Ver MásLa Embajada de la República del Paraguay en la India acompañó la visita del viceministro de Inversiones y Exportaciones del Ministerio de Industria y Comercio, Javier Viveros, al Reino de Tailandia, con el propósito de fortalecer las relaciones comerciales entre ambas naciones.
Ver MásLa Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná se reunió, el miércoles 26 de febrero, en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Durante el encuentro, se discutieron temas relevantes para la próxima reunión del Comité Intergubernamental de la Hidrovía, programada para los días 19 y 20 de marzo.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo en la tarde de hoy una reunión con la embajadora de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) en Paraguay, Al-Saghira Wabran Hamad Mubarak Al-Ahbabi.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, junto con el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en la fecha en Palacio de Gobierno, las cartas credenciales de las nuevas embajadoras de los Emiratos Árabes Unidos, Al-Saghira Wabran Hamad Mubarak Al-Ahbabi y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Danielle Dunne.
Ver MásLa Embajada del Paraguay y representaciones consulares en Brasil coordinaron la participación de una importante delegación de autoridades nacionales del gobierno central, gobernaciones locales, sector privado y representantes de actores sociales en el Sexto Foro de los Gobiernos Subnacionales del Corredor Bioceánico que se realizó en Campo Grande, del 18 al 20 de febrero.
Ver Más