El embajador del Paraguay en Corea, Raúl Silvero Silvagni, junto con los jefes de misión y representantes diplomáticos de América Latina y el Caribe (ALC), participó de la reunión con directivos de la Agencia Born2Global, dependiente del ministerio coreano de Ciencia y Tecnología de la Información (MSIT por sus siglas en inglés), en la sede de la misma en el Pangyo Technovalley PR Center, en las afueras de Seúl.
Los diplomáticos participaron del lanzamiento del nuevo programa joint venture para startup entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID LAB) y Born2Global Center, con el objetivo de apoyar la asociación de empresas latinoamericanas y coreanas para iniciar colaboración en dicha área, de manera a fortalecer los vínculos entre los países de ALC y Corea en el intercambio de tecnología de avanzada.
Dicho programa está destinado a financiar proyectos innovadores, mediante el empleo de tecnología de punta y de inmediato impacto, preferentemente en las áreas vinculadas a la salud, como medida de respuesta a la recuperación económica del post COVID-19, pero abierto a proyectos vinculados a otras áreas.
Cabe mencionar que Born2Global, fundada en septiembre de 2013, es una importante agencia del gobierno coreano, contribuye al inicio y desarrollo a nivel nacional y fuera de ella de startup de nuevas tecnologías.
Cada año, Born2Global selecciona más de 100 nuevas empresas con alto potencial para ingresar al mercado global.
Igualmente, ofrece servicios como consultoría profesional en derecho, patentes, contabilidad, marketing, inversiones y desarrollo empresarial. Además, Born2Global brinda servicios de capacitación a dicho sector mediante la celebración de conferencias, seminarios y reuniones.
Es importante destacar que, en el marco de dicho programa, el BID LAB brindará financiamiento para cinco o seis proyectos, que aporten soluciones prototipos.
Estos serán desarrollados por “pares” de compañías de ALC y Corea, que innoven conjuntamente, en la forma de joint ventures, transferencias de conocimiento, u otra formas de alianza, y prototipos y pilotos colaborativos en sectores como tecnología de la salud (HealthTech), biotecnología (BioTech), AgTech, tecnología climática (ClimaTech), tecnología industrial (IndustryTech), educación tecnológica (EdTech), entre otros.
En la sesión de preguntas y respuestas, el diplomático paraguayo consultó sobre la posibilidad que el programa se extienda a proyectos vinculados con medio ambiente, energía renovable u otras áreas, a los que respondieron que sin problemas se podría considerar, todo dependerá de la originalidad del proyecto y su impacto en el terreno, así como la innovación aportada.
Asunción, 23 de octubre de 2020
Compartir esta noticia
La Unidad de Enlace con los Gobiernos Departamentales y Municipales del Ministerio de Relaciones Exteriores llevó a cabo una jornada de capacitación en el departamento de Cordillera, organizada en colaboración con la Gobernación local. El objetivo principal fue fortalecer las capacidades en la elaboración de proyectos de cooperación y planes para promover los atractivos de la región.
Ver MásLa Reunión del Consejo Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) llevada a cabo en París, Francia, y presidida por Manuel Tovar, Ministro de Comercio de Costa Rica, aprobó el programa de cooperación con Paraguay que se extenderá por los próximos tres años y serán renovables. La OCDE es un organismos de cooperación internacional que reúne a 38 países con el objetivo de fomentar el desarrollo económico y social de las naciones. Fue fundada en 1961 por, entre otros, EE.UU. Alemania, Francia y Reino Unido. El Programa País aprobado por el Consejo de Ministros permitirá trabajar en cinco pilares fundamentales que son el desarrollo del potencial económico, la política social, las buenas prácticas gubernamentales, el desarrollo sustentable y la integración regional. El mismo está diseñado para implementar un enfoque integral del gobierno para que Paraguay avance hacia la alineación con los estándares de la OCDE. El acuerdo aprobado será firmado para su implementación, el próximo 11 de junio en París por el Ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos y el Secretario General de la OCDE, Mathias Cormann.
Ver MásEn el marco de la LXVII Reunión Ordinaria del Subgrupo de Trabajo N°5 “Transporte”, las delegaciones de los Estados Parte del Mercosur y Chile se reunieron en Buenos Aires del 3 al 5 de junio. Durante los encuentros se han logrado importantes avances en la armonización de normativas sobre transporte de mercancías peligrosas y en la modernización de los pasos fronterizos.
Ver MásEl embajador de Paraguay ante el Gran Ducado de Luxemburgo, Enrique Franco Maciel presentó ayer jueves su cartas credenciales a Su Alteza Real el Gran Duque Heredero, Guillaume de Luxemburgo y transmitió los saludos del presidente de la República, Santiago Peña.
Ver MásEl 2 y 3 de junio, Madrid fue sede de la I Reunión de Coordinadores Nacionales y Responsables de Cooperación de la Conferencia Iberoamericana, bajo la Secretaría Pro Tempore de España. En este importante encuentro, Paraguay estuvo representado por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún Bitar, como Coordinador Nacional, y la directora de Cooperación Internacional, Eliana Duarte, en calidad de Responsable de Cooperación.
Ver MásUna delegación paraguaya, liderada por la viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos, participó los días 3 y 4 de junio en las reuniones del Consejo Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en París, Francia. Estas reuniones se centraron en discutir el camino hacia la prosperidad inclusiva y sostenible a través del comercio, la inversión y la innovación basados en reglas.
Ver Más