El ministro Julio Duarte Van Humbeck, Asesor Jurídico de Derecho Internacional, recibió en la fecha a la Dra. Cecilia Llamosas y el Ingeniero Daniel Rios, investigadores en materia energética del Grupo de Investigación de Sistemas Energéticos (GISE) y del Centro de Recursos Naturales Energía y Desarrollo (CRECE) quienes adelantaron el interés de presentar al Ministerio de Relaciones Exteriores los resultados y conclusiones del Primer Ciclo del Foro Energético Paraguay 2040, realizado los días 27 y 28 de noviembre pasado, en el auditorio del Instituto del Banco Central del Paraguay.
Al respecto, informaron que tres instituciones, Itaipú Binacional, Facultad Politécnica UNA y el Centro de Recursos Naturales, Energía y Desarrollo (CRECE), se unieron para impulsar el Foro Estratégico “Paraguay 2040: Hacia el Desarrollo con Energía”, teniendo en consideración que nuestro país se encuentra ante una oportunidad única de desarrollo gracias a la convergencia de dos bonos: el bono demográfico y el bono energético, que implica un superávit de energía eléctrica limpia y renovable. Ambos bonos cobran aún mayor relevancia en el marco de la revisión del Anexo “C” del Tratado de Itaipú, que tendrá lugar en el 2023.
En ese sentido, manifestaron el interés de las instituciones que representan de que el Ministerio de Relaciones Exteriores se una a dichas instituciones para impulsar la organización de los subsiguientes ciclos del Foro Estratégico donde se abordarán temas como Geopolítica de la Energía; Mercado Eléctrico y Sector Productivo; Desarrollo Sostenible e Integración Regional, entre otros. Para el efecto adelantaron que cursarán una invitación oficial al Ministro de Relaciones Exteriores.
Posteriormente, destacaron que el Foro tiene como objetivo facilitar un espacio de debate para empoderar a la ciudadanía en general, y a los expertos nacionales en la materia, en particular, a fin de identificar fortalezas y debilidades, así como para construir una visión país que quedará plasmada en la Agenda 2040. Señalaron que esto es muy importante para la construcción de un gran consenso nacional entre los diferentes sectores de interés, que fortalezca la posición país ante futuras negociaciones.
Finalmente, se coincidió que Energía y Desarrollo son dos temas estratégicos para el Paraguay y que el consenso nacional es un componente fundamental para lograr la definición una posición país a mediano y largo plazo con miras a la consolidación de una política energética que impulse el desarrollo del país, de manera sostenible y sustentable, y que en este proceso la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, constituye un aspecto central.
Asunción, 10 de diciembre de 2019
Compartir esta noticia
El presidente de la República, Santiago Peña, decidió retirar la candidatura del Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, para la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Ver MásLa Embajada de la República del Paraguay en la India acompañó la visita del viceministro de Inversiones y Exportaciones del Ministerio de Industria y Comercio, Javier Viveros, al Reino de Tailandia, con el propósito de fortalecer las relaciones comerciales entre ambas naciones.
Ver MásLa Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná se reunió, el miércoles 26 de febrero, en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Durante el encuentro, se discutieron temas relevantes para la próxima reunión del Comité Intergubernamental de la Hidrovía, programada para los días 19 y 20 de marzo.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo en la tarde de hoy una reunión con la embajadora de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) en Paraguay, Al-Saghira Wabran Hamad Mubarak Al-Ahbabi.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, junto con el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en la fecha en Palacio de Gobierno, las cartas credenciales de las nuevas embajadoras de los Emiratos Árabes Unidos, Al-Saghira Wabran Hamad Mubarak Al-Ahbabi y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Danielle Dunne.
Ver MásLa Embajada del Paraguay y representaciones consulares en Brasil coordinaron la participación de una importante delegación de autoridades nacionales del gobierno central, gobernaciones locales, sector privado y representantes de actores sociales en el Sexto Foro de los Gobiernos Subnacionales del Corredor Bioceánico que se realizó en Campo Grande, del 18 al 20 de febrero.
Ver Más