Asunción, Agencia IP.- A criterio del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, la Cumbre de las Américas que se realiza en Estados Unidos será clave para sentar posturas comunes en defensa de la democracia. Consideró que para garantizarla se necesita un esfuerzo conjunto, a los efectos de que la gente entienda los riesgos que significa vivir en países sin democracia.
“Todos debemos revisar nuestras democracias y llenarla de contenidos para que la gente se vea cobijada en este modelo”, expresó Mario Abdo Benítez en entrevista con el medio estadounidense VOA Noticias.
Afirmó que la inequidad, corrupción, impunidad y la pérdida de confianza hacia la autoridad, hace que la gente empiece a perder la fe en el modelo democrático.
A horas de realizarse la primera sesión plenaria de la IX Cumbre de las Américas, el mandatario paraguayo consideró que esta cumbre será fundamental para entender la importancia de ser solidarios y defender la democracia.
“Se trata de un cumbre con líderes con los que tenemos principios comunes que debemos defender, entender la importancia de estar cada vez más unidos y de ayudarnos mutuamente para defender un modelo de vida que creemos es el mejor, que es la democracia, es decir la voluntad de nuestro pueblo”, alegó.
El gobernante espera llevarse de la cumbre un mayor compromiso y políticas comunes para el futuro, de cara un bienestar sostenible para el mundo, dijo. «Hoy el mundo está interconectado y quienes pensamos de la misma manera debemos encarar acciones de cómo podemos defender esos principios comunes», dijo en la entrevista.
Igualmente advirtió que siempre va a estar en crisis cualquier tipo de modelo si es que la población no se protegida en él. “Lo que pasa en las democracias es eso, son momentos cíclicos en donde la gente busca alternativas para mejorar su calidad de vida, son procesos que debemos ir trabajando, hasta comunicacionalmente, para que la gente entienda la importancia de la democracia y los riesgos que significa vivir en países sin democracia”, exteriorizó.
La seguridad es clave para garantizar la sostenibilidad de la democracia
En otra parte de la entrevista, el mandatario habló del tema de la seguridad y manifestó que es una herramienta clave para garantizar la sostenibilidad de la democracia y precisamente este es uno de los temas abordados en la Cumbre, donde los líderes coinciden en la necesidad de aunar esfuerzos conjuntos para impulsar políticas públicas de seguridad.
“Todo esto teniendo en cuenta que el crimen organizado es lo que más eficientemente se ha globalizado en el mundo y que necesariamente requiere de una gran cooperación y sobre todo, políticas públicas que sobrepasen las fronteras, para que esta lucha sea realmente efectiva”, indicó Abdo Benítez.
Respecto al asesinato del fiscal Marcelo Pecci, sostuvo que es un hecho muy doloroso, atendiendo a que el país nunca se vio golpeado por un crimen de esta característica en Paraguay, por lo que el efecto schock en la población es el doble.
Comentó que dicha situación, por un lado denota que el crimen organizado permea todos los segmentos de la sociedad, la política, la justicia, el Ministerio Público, y por el otro demuestra que la “lucha decidida” impulsada por el Gobierno genera una reacción por parte de los grupos criminales.
En ese contexto, resaltó los números históricos concretados por su administración en materia de incautación de drogas y expulsión de personas vinculadas al crimen organización, así como de activos comisados que en la actualidad son administrados por el Estado.
“Esa es la reacción que estamos viviendo hoy en nuestro país, por un lado la tristeza de la tragedia y por el otro, agradezco la cooperación internacional porque gracias a la cooperación con Colombia se está dando el primer paso con resultados positivos que consistió en la captura de todos los autores materiales del asesinato del fiscal Marcelo Pecci, en Cartagena de Indias”, refirió al tiempo de mostrarse confiado en que pronto se llegará hasta los autores morales.
Cooperación de Estados Unidos
Asimismo explicó que si bien su gobierno está satisfecho con la voluntad y la cooperación por parte del Gobierno estadounidense, siempre se va a necesitar más apoyo en términos de inteligencia, equipamientos, tecnología y capacitación, a los efectos de que las acciones brinden resultados más óptimos.
Al respecto, hizo hincapié en la excelente relación que mantiene Paraguay con los Estados en materia de seguridad, «pero siempre nuestro país por la débil estructura que tiene, necesita mucho más», aclaró.
Abierto a conversar con China pero sin condicionamientos
Requerido sobre la relación que mantiene Paraguay con Taiwán, indicó que dichos vínculos datan de más de 60 años, sustentada en la decisión soberana del Paraguay, alegando que cada uno es libre decidir con quién establece relaciones.
“Estamos consolidando nuestros lazos con Taiwán y respetamos las decisiones que tomen otros países, entendiendo la importancia de lo que implica el mercado chino, eso no lo podemos negar. Paraguay se mantiene con esta alianza estratégica sin cerrar las puertas a que mañana podamos entablar conversaciones, respetando también ellos nuestra decisión de tener una relación diplomática con la República de China (Taiwán), mientras yo sea presidente no vamos a ceder a ningún tipo de condicionamientos”, aseguró.
Admitió que China es un mercado importante para toda la región, inclusive para Estados Unidos.
Situación de Venezuela
Igualmente habló de la situación en Venezuela y en ese contexto, mencionó que la postura paraguaya se sustenta en la necesidad de que hayan elecciones libres. Recordó que a criterio de Paraguay los últimos comicios celebrados en el país caribeño fueron ilegitimas, por lo que su gobierno no reconoce la legitimidad del régimen de Nicolás Maduro.
“A nosotros nos preocupa lo que está ocurriendo en Venezuela y queremos que se reestablezca la democracia”, expresó.
Compromiso del Paraguay con el cambio climático
En relación al cambio climático, admitió que en los últimos tres años, Paraguay fue severamente afectado por las condiciones climáticas adversas y, en ese sentido, aseguró que su Gobierno está más comprometido que nunca con esta causa.
“Un gran compromiso en ir fortaleciendo una legislación armónica con el mundo que es lo que se está tratando en los diferentes foros para construir también, políticas que generen ingresos para que los países tengan como política cuidar el medio ambiente y producir de manera sostenible con el mismo, que es lo que el mundo va a exigir en el futuro”, agregó.
A criterio de Mario Abdo Benítez, Paraguay ostenta un liderazgo regional en ciertas áreas como la producción de energía limpia y renovable. “Estoy satisfecho pero considero que podemos hacer mucho más”, subrayó finalmente.
Compartir esta noticia
Se llevó a cabo esta mañana el diálogo de representantes de organizaciones de la sociedad civil y otros actores con Jefes de Delegación, Secretario General y Secretario General Adjunto de la OEA, en el Comité Olímpico Paraguayo (COP). La apertura del evento, organizado en el marco del 54 periodo de sesiones de la Asamblea General de la OEA, estuvo a cargo del ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, dieron detalles de la agenda a desarrollarse en el 54 Periodo de Sesiones de la Asamblea General, que tendrá como sede a Paraguay, por tercera vez. El canciller Ramírez indicó que la serie de actividades inicia con la reunión con la sociedad civil y luego con los países observadores de la organización. La sesión inaugural será a las 19.30, en el Banco Central del Paraguay con la participación del presidente de la República, Santiago Peña.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta tarde de la clausura del Primer Diálogo de Alto Nivel CAF-OEA sobre Delincuencia Organizada Transnacional. El evento se llevó a cabo en la Casa de la Integración de CAF, en el marco de la Asamblea General de la OEA. En la ocasión, resaltó que el sistema democrático y la fuerza de seguridad están siendo desafiados por el crimen transnacional organizado y procedido abiertamente, erosionando los cimientos del Estado con graves repercusiones para nuestras sociedades. Indicó al respecto que el lema que eligió Paraguay para esta Asamblea General precisamente apunta a la necesidad de construir la integración y la seguridad para el desarrollo sostenible en la región, y que el evento, particularmente, ha congregado a expertos en materia de seguridad en diferentes órdenes de lo que representa el desafío al combate al crimen transnacional organizado. Ramírez señaló que se ve, año tras año, que la corporación del crimen organizado transnacional se ha convertido prácticamente en multinacionales y con diversas fórmulas que atacan y erosionan la posibilidad de un Estado cada vez más seguro, y que el debate que tuvo lugar apunta, precisamente, a construir una visión compartida en la región. Dijo igualmente que cuando los países hacen grandes esfuerzos en la integración física, en la facilitación al comercio, sin tener los mecanismos de seguridad, estas herramientas son plenamente aprovechadas por las organizaciones criminales transnacionales porque les facilitan el comercio. “De manera que instamos, justamente, a los debates que hoy en día apuntan a poder construir cada vez más mecanismos eficientes entre agencias, entre el sector público y privado. Observamos que el sector privado es un actor preponderante en toda la lucha contra los delitos”, subrayó. Por último, señaló que las discusiones que hay en materia de seguridad no deben ser adoptadas en simples eventos. “Tenemos que transformar en instrumentos que estamos señalando y suscribiendo acuerdos internacionales, pero su aplicación eficiente, coherente y permanente es fundamental.
Ver MásEn el marco del 54 periodo de sesiones de la Asamblea General de la OEA, se realizó esta tarde el evento denominado “65 años Promoviendo la Observancia y la Defensa de los Derechos Humanos en las Américas”, organizado en conmemoración del 65° Aniversario de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La apertura estuvo a cargo de la presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, comisionada Roberta Clarke y del ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, embajador Rubén Ramírez Lezcano, quien manifestó que el Paraguay sostiene como un principio de su política exterior la protección internacional de los derechos humanos, y admite, al igual que los otros Estados, el orden jurídico supranacional que garantice la vigencia de estos derechos.
Ver MásEl ministro Rubén Ramírez Lezcano y el Secretario Adjunto de la Oficina para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian A. Nichols, participaron esta tarde del Panel de Alto Nivel del Foro del Sector Privado de las Américas, organizado en la Conmebol, en el marco de la Asamblea General de la OEA
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la apertura del XIV Foro del Sector Privado de las Américas "Unidos por el Futuro: Integración y Desarrollo", organizado en la Sede de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), en Asunción, Paraguay. En la ocasión, el ministro de Relaciones Exteriores destacó que la iniciativa brinda la oportunidad de estimular el diálogo y trabajar en estrategias conjuntas que apunten a una integración efectiva y al desarrollo en las Américas, con la activa participación del sector privado, organismos internacionales y sector público, actores claves del progreso y desarrollo de esta región. “Paraguay se está posicionando como un centro de integración logística en Sudamérica. El corredor bioceánico busca facilitar el comercio entre el Pacífico y el Atlántico, reduciendo tiempos de transporte y mejorando las capacidades logísticas. Este proyecto demuestra, igualmente, la disposición de trabajo conjunto entre los países con el fin de mejorar las condiciones de conectividad para el crecimiento de toda la región. Confiamos en que este proyecto será solo el paso inicial para impulsar proyectos ambiciosos de conectividad en las Américas” resaltó Ramírez. En otro momento manifestó que si se quiere que la región esté a la altura de los desafíos actuales, la economía digital, basada en una infraestructura robusta y bien desarrollada, es un imperativo en nuestros días, para lograr mayores niveles de competitividad. Asimismo, dijo que la formación del capital humano juega un papel determinante, la cual debe estar acorde a los requerimientos del mercado, tanto nacional como internacional. Por su parte, el asesor principal del Secretario General de la OEA, Gustavo Cinosi, destacó que el sector empresarial es imprescindible para el crecimiento económico. “No puede haber desarrollo sin un sector privado pujante, dinámico y robusto, y no hay mejor política social contra la pobreza que el empleo estable y justo, generado en un ambiente en donde empresarios cuentan con las condiciones y seguridades apropiadas para hacer inversiones. Y la sinergia entre el sector público y privado, trabajando unidos hacia un futuro común, es fundamental para lograr una verdadera integración socioeconómica y un desarrollo sostenible que beneficie a todos los sectores de la sociedad. En esto Paraguay es un ejemplo”, indicó. Por su parte el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz, destacó la importancia de la alianza público-privada para el desarrollo de América Latina y el Caribe, mencionando la necesidad de aumentar el crecimiento económico, generar empleo, cerrar las brechas de desigualdad y pobreza, y mejorar la educación y la vivienda. Resaltó la importancia de la confianza, la esperanza y la democracia en la región, así como la necesidad de dar oportunidades a los jóvenes para construir un futuro mejor.
Ver Más