El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, calificó de inédito el evento «Invest in Paraguay», y aseguró que el Paraguay puede llegar a convertirse en un protagonista principal y aliado estratégico para el proceso de integración del mundo.
En la sede de la Conmebol ubicada en la ciudad de Luque se desarrolla este jueves y viernes, el mayor evento de negocios e inversiones realizado en el país, con la participación de 1.039 inscriptos entre 118 gremios, 102 inversionistas, empresarios, autoridades públicas y privadas y 119 proyectos públicos y privados.
«Paraguay es un país con una historia llena de sacrificios y a pesar de las dificultades en todo el tiempo de su historia, pudo ser y seguirá siendo protagonista del desarrollo de la región», sostuvo el primer mandatario.
Explicó que la región cuenta con sus propias características, potenciales y desafíos y que por la coyuntura, oportunidades y necesidades del mundo Paraguay se puede convertir en un protagonista principal y aliado estratégico para el proceso de integración del mundo.
Sostuvo que desde hace un tiempo Paraguay comprendió que en este mundo globalizado se debe propiciar el desarrollo económico con la visión de crear bienestar y que para ello se debe atraer inversiones extranjeras ofreciendo seguridad para así transformar la matriz productiva incorporando tecnología, generando empleos para lograr el pleno disfrute de la población y cuidar a las futuras generaciones.
En ese sentido dijo que en Paraguay se entiende que «gobernar es crear un bienestar para todos» e invitó a los presentes a conocer la institucionalidad del país forjada de inversiones con el ánimo de crear bienestar mediante un esfuerzo intergeneracional que excede al gobierno de turno.
Atractivos e incentivos en Paraguay
Abdo dijo que una de las cualidades con que cuenta el país, son las bajas tasas de impuestos con que cuenta con relación a otros países de América Latina, que implica una presión tributaria entorno al 10% la menor de toda Sudamérica que van de la mano con leyes especiales de incentivos fiscales que inclusive incluyen exoneraciones totales aduaneros y de tributos a la importación de bienes de capital.
Manifestó que entre otros incentivos existentes también el Paraguay cuenta los creados específicamente para el nacimiento empresarial, que permiten crear empresas sin ningún costo y con escasos trámites.
Refirió que con el compromiso de proteger la inversión de capital el país garantiza la invariabilidad tributaria con plazos de hasta 20 años, esto con la idea de que la estabilidad macroeconómica y el equilibrio en el manejo de los recursos públicos son «reglas de hierro» de la gestión económica y que para ello rige una moderna ley de responsabilidad fiscal que asegura la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Indicó que todas estas reglas e incentivos hacen parte de una institucionalidad pensada para poblar el país de inversiones y que a la fecha han redundado en resultados.
«Nos enorgullece mostrar al mundo ya que a pesar del difícil capítulo de la pandemia, hemos sido la economía con menor caída de la región y actualmente nos encontramos entre los cinco países que lograron incrementar la inversión extrajera directa. Además de la inversión privada que se duplicó en los últimos cuatro años», resaltó.
Perspectivas positivas para el país
Afirmó que recientemente el país recibió noticias positivas sobre la valoración de sus estructuras y practicas institucionales, como ser las perspectivas crediticias de Moody’s que tras siete años pasó de estable a positiva, además del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) que reconoció las acciones gubernamentales para robustecer el sistema de prevención de lavado de dinero.
Así también recordó otros atributos elementales del Paraguay que suponen grandes estímulos para considerarlos como un lugar estratégico para el aterrizaje de inversiones. «Junto con Costa Rica, nuestro país es líder en generación eléctrica 100% limpia y renovable que atrae consigo enormes atractivos y oportunidades», resaltó.
Agregó que Paraguay forma parte del corredor logístico y económico más importante de la región la «Ruta Bioceánica» que conecta el océano Pacífico con el Atlántico que representa una concreta ventaja en términos de acceso a mercados.
Dijo que a la par en el país se viene impulsando el fortalecimiento de la red vial que asegura la reducción de costos en el trasporte de la producción.
Sostuvo que la exportación de bienes manufacturados durante el 2021 alcanzó niveles «sin precedentes» que son una clara evidencia del proceso de industrialización acelerado que está experimentando la economía», resaltó finalmente.
Invest in Paraguay
El foro de inversiones «Invest in Paraguay» se realiza en la sede de la Conmebol, en la ciudad de Luque, este 8 y 9 de septiembre, con la participación de 1.039 inscriptos y 119 proyectos públicos y privados.
Entre los inscriptos se encuentran 118 gremios y cámaras de comercio, 296 prestadores de servicios a inversionistas y 102 inversionistas.
La mayoría de los participantes provienen de Argentina, Paraguay, Estados Unidos y Brasil, con participantes también de Israel, Sri Lanka, Taiwán y Emiratos Arabes Unidos.
Los proyectos a ser presentados serán del sector público y privado. Las áreas corresponden de transmisión y generación de energía, proyectos viales, de hidrocarburos y de agua y saneamiento, entre otros, para los de capital público, y de alimentos, industrias creativas, autopartes y energías renovables, entre otros, para los de capital privado.
«Invest in Paraguay» es organizado por el MIC con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuyo presidente Maurice Claver se espera participe del foro de negocios.
La mayoría de los participantes provienen de Argentina, Paraguay, Estados Unidos y Brasil, con participantes también de Israel, Sri Lanka, Taiwán y Emiratos Árabes Unidos.
Los proyectos a ser presentados serán del sector público y privado. Las áreas corresponden de transmisión y generación de energía, proyectos viales, de hidrocarburos y de agua y saneamiento, entre otros, para los de capital público, y de alimentos, industrias creativas, autopartes y energías renovables, entre otros, para los de capital privado.
«Invest in Paraguay» es organizado por el MIC con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuyo presidente Maurice Claver se espera participe del foro de negocios.
Fuente: Agencia IP Paraguay
Compartir esta noticia
El doctor Diego Moreno Rodríguez fue electo con 16 votos como juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), para el periodo 2025-2030.
Ver MásEn el marco de la Asamblea General de la OEA, se llevó a cabo hoy la ceremonia de suscripción del Acuerdo entre la República del Paraguay y la República de Trinidad y Tobago sobre la supresión de visas para portadores de pasaportes diplomáticos, oficiales y ordinarios. El acuerdo fue suscrito por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, y el ministro de Relaciones Exteriores de Trinidad y Tobago, Amery Browne.
Ver MásLos Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados manifiestan su profunda preocupación y enérgica condena por las movilizaciones de algunas unidades del ejército boliviano, tendientes a desestabilizar el gobierno democrático del Estado Plurinacional de Bolivia, incumpliendo los principios internacionales de la vida democrática y, en particular, del MERCOSUR.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano, en su discurso inaugural como presidente de la 54ª Asamblea General de la OEA, manifestó que Paraguay ratifica su confianza en la Organización de los Estados Americanos para canalizar “nuestros esfuerzos hacia objetivos comunes”. “Deseo expresar la confianza de la República del Paraguay en esta Organización, que ha sido parte de momentos clave de nuestra historia. Albergar esta Asamblea por tercera vez es testimonio de nuestro compromiso para impulsar una agenda con resultados concretos y relevantes en temas fundamentales para nuestras sociedades”, expresó.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, anunció la candidatura del canciller Rubén Ramírez Lezcano para la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para el período 2025-2030. En el discurso inaugural de la 54 Asamblea General, el mandatario destacó el compromiso de Paraguay con el sistema multilateral y la OEA. Elogió la extensa trayectoria internacional del canciller Ramírez Lezcano, quien ha sido Ministro de Relaciones Exteriores en dos ocasiones y ha ocupado puestos relevantes en organismos multilaterales. Además, resaltó sus cualidades personales, describiéndolo como una persona noble, generosa, prudente, sensata, tolerante y con un gran corazón. El presidente expresó su convicción de que Ramírez Lezcano es la persona idónea para liderar la OEA en estos tiempos desafiantes, y que sabrá desarrollar y fortalecer aún más a la organización para que pueda enfrentar los nuevos retos de un mundo en constante evolución.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, destacó la importante contribución de los observadores permanentes de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al fortalecimiento de la democracia, la protección de los derechos humanos y el desarrollo de la región. Fue durante el Diálogo de los Jefes de Delegación con los Observadores Permanentes, realizado esta tarde en el marco de la 54 Asamblea de la OEA.
Ver Más