El Servicio de Información y Prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, informa que la segunda edición del Premio Periodismo Científico del MERCOSUR y la octava edición del Premio Nacional de Periodismo Científico prorroga su plazo de cierre hasta el próximo 14 de mayo.
El concurso internacional es organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Paraguay, para la Reunión Especializada de Ciencia y Tecnología del MERCOSUR (RECYT) y cuenta con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
La invitación para participar del concurso es para profesionales y estudiantes de periodismo y carreras afines, así como para investigadores de las diferentes áreas de la ciencia, que tengan incursión en espacios periodísticos y para fotógrafos profesionales, de países miembros y asociados del MERCOSUR.
Con esta iniciativa, se busca promover la comunicación de la ciencia, tecnología e innovación en el MERCOSUR para su apropiación por la sociedad, a través del Periodismo Científico. Además, se pretende estimular una mayor presencia de la ciencia, la tecnología y la innovación en los medios de comunicación de los países miembros y asociados del MERCOSUR. Finalmente, se pretende fomentar la participación de los jóvenes en actividades de comunicación periodística de la ciencia.
Se hallan habilitadas dos categorías: Escrita (modalidades Junior y Profesional) y Fotográfica. Para participar en la categoría escrita, los trabajos deben haber sido publicados entre el 1 de enero de 2017 y el 14 de mayo de 2018, en medios de prensa, portales informativos, o blogs periodísticos. Las fotografías deben haber sido realizadas en el mismo periodo de tiempo y pueden ser inéditas.
Para participar en el concurso, los materiales y la documentación requerida deberán ser remitidos al correo electrónico: periodismocientificomercosur@conacyt.gov.py, hasta el 14 de mayo de 2018.
Temática
La RECYT ha fijado la temática “Tecnologías para la Economía del Conocimiento”. Algunas líneas de abordaje pueden ser: opciones, aplicación y desarrollo de la economía del conocimiento en los recursos naturales; convergencia entre el desarrollo industrial y las nuevas tecnologías para obtener mayor sostenibilidad económica, social y ambiental, avances y desafíos científico-tecnológicos en sectores asociados al desarrollo de las distintas regiones; logros y demandas de empresas destacadas en materia de productos, procesos tecnológicos e innovaciones organizacionales, enmarcados en la bioeconomía.
Igualmente se puede presentar trabajos sobre Políticas públicas para la promoción de las Tecnologías para la economía del conocimiento a nivel local; Nuevas tecnologías de información y comunicación y su potencial transformador; Nuevos modelos de negocios en la era digital – la transformación sin fronteras, Formación del profesional del futuro – construcción de nuevas competencias y habilidades, Nuevas tecnologías para despertar en los jóvenes el interés por lo aprendido y en el desarrollo de nuevas tecnologías o Ciencia, Innovación y creatividad para el desarrollo humano: las industrias creativas en la convergencia digital.
Los materiales serán juzgados por un jurado internacional. Los postulantes paraguayos compiten al mismo tiempo por el Premio Nacional de Periodismo Científico.
Asunción, 26 de abril de 2018
Compartir esta noticia
El presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, en el marco de su visita oficial a la República del Paraguay, esta mañana depositó una ofrenda floral en homenaje a los Héroes de la Patria, en el Panteón Nacional de los Héroes y Oratorio de Nuestra Señora de la Asunción.
Ver MásSe llevó a cabo hoy, de manera virtual, la Reunión Ministerial sobre Drogas Sintéticas de la que participó el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, acompañado del viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, y Ministra Nilda Acosta, de la Unidad General de Asuntos Especiales. En la oportunidad se realizó el lanzamiento de la Coalición Global para Abordar las Amenazas de las Drogas Sintéticas.
Ver MásTuvo lugar ayer una reunión virtual de coordinación entre representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), con miras a ultimar detalles sobre la participación nacional en el Consejo 2023 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), que tendrá lugar del 11 al 21 de julio próximos, en la ciudad de Ginebra, Confederación Suiza.
Ver MásEl canciller nacional, embajador Julio César Arriola, recibió al presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, quien arribó hoy al Aeropuerto Internacional “Silvio Pettirossi”. El mandatario y la primera dama italiana, Laura Mattarella, están acompañados por el viceministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Edmondo Cirielli, además de varios asesores de la Presidencia de la República Italiana y comitiva.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, y el canciller designado, embajador Rubén Darío Ramírez Lezcano, en carácter de coordinadores generales de la Comisión Coordinadora de la Ceremonia de Transmisión del Mando Presidencial para el Período Constitucional 2023-2028, hoy mantuvieron una breve reunión con el presidente del Congreso Nacional, senador Silvio Ovelar.
Ver MásEl día de ayer, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, invitó al canciller designado, embajador Rubén Ramírez Lezcano, a fin de proseguir con los trabajos de transición armónica y ordenada.
Ver Más