(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación de la Cámara de Diputados). La Cámara de Diputados brindó su aprobación al proyecto de ley “Del servicio diplomático, consular, administrativo y técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay”, remitido por el Senado con media sanción.
Vale aclarar que el visto bueno se dio con modificaciones, específicamente, las remitidas por la Cancillería Nacional, dentro del marco de un consenso logrado entre dicha institución y los diversos sindicatos de funcionarios, cuyo texto fue acercado, personalmente, por el ministro de Relaciones Exteriores, Julio Arriola, y referentes del funcionariado escalafonado y administrativo, esta semana.
El legislador Derlis Maidana (ANR-Misiones) informó que dicho documento consensuado, finalmente, tuvo dictamen de acompañamiento en cuatro comisiones asesoras de la Cámara Baja, que estaban encargadas de estudiar la propuesta.
Las comisiones en cuestión son las de Asuntos Constitucionales; Legislación y Codificación; Relaciones Exteriores; y Justicia, Trabajo y Previsión Social.
El diputado Maidana, titular de Asuntos Constitucionales, sostuvo que el proyecto acordado será positivo teniendo en cuenta actuales injusticias internas, además de colaborar para el equilibrio en la composición de la junta de calificaciones, la cual quedaría conformada por el Canciller; un funcionario embajador; el director de la Academia Diplomática y Consular; los presidentes de las comisiones de Relaciones Exteriores, tanto de Diputados como del Senado; y un catedrático de la Universidad Nacional de Asunción.
“En el tema embajadores, se respeta la ley vigente. Varios incisos coinciden con la ley actual. Desmentimos a quienes hablan de una excesiva presencia de políticos. En las designaciones consulares no se podrá exceder el 20%. Es una modificación a la ley actual y a la versión remitida por el Senado; se consensuó ese detalle. Además, se amplía el escalafón administrativo por única vez; regirá para funcionarios permanentes con tres años de antigüedad como mínimo. No existe creación de rubros, pues ya están en el presupuesto de la Cancillería”, esgrimió el parlamentario.
Agregó que todos los funcionarios tendrán los mismos derechos y obligaciones, tanto los consulares como los administrativos; y que “nadie entrará por la ventana en ningún servicio; todos por concurso”.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ-Central), sin embargo, criticó el acuerdo referente al “cupo político” en los consulados. Refirió que la versión consensuada, con un 20% de cupo político acordado, representa un retroceso.
“Acompañamos la versión consensuada pero dejamos constancia de que hay que construir institucionalidad; no más cupos políticos; no más funcionarios por la ventana; eso es lo que reclama la ciudadanía; a eso debemos apuntar”, sentenció.
Tras un extenso debate, el plenario decidió aprobar el documento aconsejado por las comisiones (texto consensuado), y el proyecto de ley será devuelto al Senado para una nueva consideración.
Asunción, 11 de mayo de 2022
Compartir esta noticia
Los presidentes de los Estados Partes del Mercosur se reunieron hoy en la ciudad de Buenos Aires en el marco de la LXVI Cumbre de Presidentes del bloque regional.
Ver MásEn el marco de la sesión de Estados Partes de la Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) realizada hoy en Buenos Aires, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, reiteró el compromiso de Paraguay con una modernización del MERCOSUR enfocada en el fortalecimiento interno del bloque, la eliminación de restricciones al comercio intrazona y la consolidación de cadenas de valor regionales.
Ver MásEn el marco de la Cumbre del Mercosur que se realiza en la ciudad de Buenos Aires, Paraguay y Argentina suscriben un acuerdo interinstitucional de cooperación en materia de integración energética que posibilitará la coordinación de las acciones que propicien la exportación de gas natural desde la formación geológica Vaca Muerta en la República Argentina hacia nuestro país y otros mercados de la región; acompañando el trazado del Corredor Bioceánico Vial.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR y los jefes de delegación de EFTA anunciaron la conclusión de las negociaciones birregionales.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, presentó este martes su segundo informe de gestión ante el Congreso Nacional, en el que destacó una política exterior “activa, basada en principios” y enfocada en posicionar a Paraguay en el escenario internacional.
Ver MásEste martes concluyó la LXVI Reunión Extraordinaria del Grupo Mercado Común (GMC), celebrada bajo la Presidencia Pro Tempore de Argentina, en el Palacio San Martín de Buenos Aires. El encuentro contó con la participación de las delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Ver Más