El jefe de Estado, Mario Abdo Benítez con autoridades del Estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, participó de la firma de contrato para la construcción del Puente de la Bioceánica, en Carmelo Peralta, departamento de Alto Paraguay. Esta obra que tendrá 1294 metros y 20,10 metros de ancho, será ejecutada a través del Ministerio de Obras Públicas y la Entidad Binacional Itaipú. Asimismo, unirá a esta ciudad chaqueña con Puerto Murtinho (Brasil); fortalecerá la integración regional, dará funcionalidad al Corredor Vial Bioceánico y beneficiará a unos 19 mil pobladores de la zona.
El mandatario paraguayo presidió la firma del contrato para el inicio del Puente Carmelo Peralta – Puerto Murtinho, que será financiado por Itaipú, por 102,6 millones de dólares. Dicha obra constituirá un eslabón fundamental del corredor que unirá el Océano Atlántico con el Pacífico, en un plazo de 36 meses, previéndose su culminación en el 2024.
De este acto debía participar el mandatario de Brasil, Jair Bolsonaro, para la colocación de la piedra fundamental, pero no pudo llegar por la inclemencia del tiempo y dicha actividad será reprogramada para otra fecha.
“La construcción del puente, si miramos el mapa regional, es ese eslabón que hasta hoy no permitía la conectividad en este corredor. La construcción tiene un contrato de 36 meses. 3 años, pero el consorcio asume el compromiso de tratar de reducir ese tiempo. Y hoy estamos aquí para decir que ahora se inicia la construcción del primer puente entre Paraguay y Brasil sobre el río Paraguay”, resaltó el ministro Arnoldo Wiens, de Obras Públicas y Comunicaciones.
CULMINACIÓN ESTÁ PREVISTA PARA FINES DEL 2024
El secretario de Estado enfatizó que el desafío es culminar el puente a fines del 2024, a fin de generar mayor riqueza y calidad de vida para pobladores y productores de Paraguay, Brasil, Argentina y Chile.
“El desafío que tenemos por delante presidente, nuestro compromiso es si es posible, que esto termine para fines del 2024 o en el peor de los casos, 2025, a fin de generar mayor riqueza y calidad de vida a los pobladores y productores de Brasil, Paraguay, Argentina y Chile”, sostuvo el titular del MOPC.
RUTA BIOCEÁNICA
Por otro lado, destacó que solo faltan 28,1 kilómetros de asfaltado para completar 275 kilómetros de la Ruta Bioceánica en Paraguay.
“Nos queda pendiente el tramo asfaltado principal desde Mariscal Estigarribia hasta Pozo Hondo. El tramo de la ruta Bioceánica que ya tenemos construido desde Carmelo Peralta hasta Loma Plata, en total de 275 kilómetros. Hoy habilitamos los tramos 13 y 10, con lo cual solo nos faltan 28,1 kilómetros de culminación del asfalto. Con esto tendremos terminado 275 kilómetros de la Ruta Bioceánica en Paraguay”, expresó el ministro de Obras Públicas, Arnoldo Wiens.
DÍA HISTÓRICO PARA EL ALTO PARAGUAY
A su vez, José Domingo Adorno, gobernador del departamento de Alto Paraguay, afirmó que este día es histórico, alegando que la obra proyectada redundará en desarrollo para esta zona del país.
“Sean bienvenidos en éste día histórico para nuestra región, que nos une desde nuestras propias raíces y ahora, nos permitirá trabajar más unidos que nunca, para generar un mayor desarrollo en éste punto estratégico que es el corazón de América del Sur, Lastimosamente por la inclemencia del tiempo, el presidente de la República Federativa de Brasil, Jair Bolsonaro no está presente hoy. Para nosotros, como gobierno departamental señor presidente y todas las autoridades de Brasil, es un día histórico por estar todos en Carmelo Peralta, por el desarrollo que se concretará en nuestra región”, manifestó el gobernador departamental.
GENERARÁ EMPLEO Y SINFÍN DE OPORTUNIDADES PARA CHAQUEÑOS
El puente Carmelo Peralta – Puerto Murtinho, está diseñada para satisfacer las necesidades del tráfico pesado de rodados y el fluvial; se convertirá en un gran Centro Logístico Internacional, generando 2.500 empleos y un sinfín de oportunidades para todos los chaqueños.
POTENCIARÁ RELACIONES COMERCIALES Y SOCIALES ENTRE PAÍSES
La nueva conexión bioceánica, destinada al transporte por carretera, potenciará las relaciones comerciales y sociales entre los países que cruza: Brasil, Paraguay, Argentina y Chile; además de acercar a esta nueva ruta al sur de Bolivia.
En el ámbito regional, la Ruta Bioceánica unirá las zonas de Sao Paulo, Matto Grosso del Sur, Brasil; Boquerón, Paraguay; Salta, Jujuy de Argentina y Antofagasta, Chile.
En lo que respecta a Paraguay, esta obra posicionará al país en la interconexión de América del Sur a través de la Ruta PY 09, que constituye el Corredor Bioceánico de la Región Occidental (Chaco); el Corredor Agroindustrial (Ruta de la Leche); el Puente Héroes del Chaco y la duplicación del tramo Puente Remanso – Puerto Falcón, informó la Entidad Binacional Itaipú.
Carmelo Peralta, 13 de diciembre de 2021
Compartir esta noticia
El Servicio Nacional de Salud Animal de Costa Rica comunicó al Gobierno de Paraguay que la evaluación documental para el envío de material genético bovino a ese país fue satisfactoria y que a partir de ahora se trabajará para acordar un modelo de certificación sanitario de exportación.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Paraguay, Iván Felipe León Ayala, para discutir las prioridades de cooperación entre ambas entidades.
Ver MásEste miércoles, Montevideo fue sede de la primera reunión del Foro de Consultas y Concertación Política del Mercosur (FCCP), conocido como Mercosur Político, bajo la Presidencia Pro Témpore de Uruguay. La delegación paraguaya, liderada por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, presentó las posiciones nacionales sobre el plan de trabajo propuesto y subrayó la importancia de continuar con los trabajos iniciados.
Ver MásEn el marco de la implementación de la Norma de Requisitos Mínimos–MECIP 2015, se llevó a cabo ayer la reunión del Comité de Control Interno (CCI), convocada y presidida por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, con el objetivo de avanzar en la implementación del Sistema de Control Interno, como la Gestión por Procesos y Estructura Organizacional en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver MásEn la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, Paraguay y representantes de 52 países expresaron su preocupación por la situación en la República Bolivariana de Venezuela y exigieron transparencia.
Ver MásLa Reunión Ordinaria del Grupo Mercado Común (GMC) culminó hoy en Montevideo, donde se abordaron temas que hacen a la agenda económica – comercial; comercio y desarrollo sostenible; agenda digital e institucional, de relacionamiento externo regional y extrarregional y el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM).
Ver Más