Una rápida reacción de la Cancillería a través de la representación nacional ante la UNESCO que es ejercida por la Embajada en Francia, dio lugar a la ratificación de la “Chipa Paraguaya” como un alimento genuino del Paraguay, por tradición y por técnicas de elaboración.
La propia organización internacional corrigió un involuntario error deslizado en sus cuentas de redes sociales previamente, al identificar al alimento como producto argentino. La inmediata intervención diplomática en defensa de un patrimonio y de la cultura autóctona, hizo que se ratificara a la “chipa” como producto originario del Paraguay.
La chipa es un alimento que constituye un producto gastronómico tradicional del Paraguay, declarado por la Secretaría Nacional de Cultura como Patrimonio Cultural Inmaterial por Resolución N° 829/2015, “Por la cual se declara Patrimonio Cultural Inmaterial los conocimientos y técnicas de elaboración de la Chipa Paraguaya”.
Igualmente el Congreso Nacional por Ley N° 5267/2014 “Declara a la chipa como Alimento Nacional del Paraguay”; además se instituye al segundo viernes del mes de agosto da cada año como el “Día Nacional de la Chipa”.
Por otra parte, la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual, por Resolución N° 05/2018 declaró de Interés Nacional una lista enunciativa del Patrimonio Gastronómico culinario del Paraguay, donde se incluye a la chipa.
Asunción, 12 de junio de 2019
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Instituto Forestal Nacional (Infona) presentaron al cuerpo diplomático y consular, gremios empresariales y organismos internacionales detalles de la situación actual del sector forestal.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo hoy la III Reunión con el Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales (COCEM), oportunidad en que trataron sobre la situación de la Hidrovía Paraguay - Paraná, la imagen país, oportunidades de negocios con la República de China (Taiwán) y la situación del Medio Oriente.
Ver MásDesafíos para la agroindustria y explorar posibilidades de trabajo conjunto fueron los temas de reunión entre el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y la gerente general de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), Sandra Noguera.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano realizó esta tarde la presentación del proyecto de presupuesto del Ministerio de Relaciones Exteriores para el ejercicio fiscal 2024, ante la Comisión Bicameral del Congreso Nacional.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia al representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Paraguay, Rafael Obregón, con quien conversó sobre el programa de cooperación actual y el proceso de evaluación del mismo con miras a lo que serán los trabajos de diseño del siguiente programa.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano resaltó los atributos de Paraguay en materia de recursos naturales y de respeto al medioambiente y enumeró las iniciativas que lleva adelante el país para una transición hacia una economía verde, apoyada en una matriz energética ciento por ciento limpia y renovable.
Ver Más