Se realizó un taller de capacitación en la sede de la Cancillería Nacional, para dar seguimiento a la redacción de un Plan de Acción 2022, en el marco del Proyecto “Sello de Igualdad de Género para las Instituciones Públicas”, implementada en el Ministerio de Relaciones Exteriores desde marzo del 2021.
El proyecto tiene como fin promover un lugar de trabajo más eficiente y equitativo, libre de discriminación y violencia, contribuyendo al fomento de la igualdad de género y al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en especial el ODS 5.
La Cancillería ya pasó por las etapas de formalización del proyecto, de autodiagnóstico, y se encuentra finalizando el proyecto de plan de acción, para posteriormente abocarse a la puesta en práctica durante el 2022, a fin de ser evaluada en resultados al finalizar el año.
En el inicio del taller se tuvo las palabras de apertura del encargado de despacho del Viceministerio de Relaciones Exteriores, embajador Roberto Benítez, así como de la viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres del Ministerio de la Mujer, María Celsa Aquino.
La agenda incluyó una revisión de los resultados del autodiagnóstico institucional, de las recomendaciones recibidas de expertas del PNUD, así como un espacio de diálogo y posterior redacción de acciones a ser iniciadas o realizadas durante todo el año.
El evento fue coordinado por la Dirección de Foros Regionales, a través de la Jefatura de Género, Mujer e Inclusión Social, conjuntamente con el PNUD y el Ministerio de la Mujer.
Se destaca el compromiso Institucional, con la aplicación del Artículo 48 de la Constitución Nacional que establece que “El hombre y la mujer tienen iguales derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales”, con el IV Plan Nacional de Igualdad 2018 – 2024, y con la Agenda 2030 para el Desarrollo.
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy las copias de las cartas credenciales de dos nuevos embajadores concurrentes ante la República del Paraguay. Se trata de Yurii Klymenko, embajador designado del Gobierno de Ucrania, con sede en la República Argentina y Mariam Gevorgyan, embajadora del Gobierno de la República de Armenia, con sede en la República Oriental del Uruguay.
Ver MásEn una operación conjunta entre el Consulado General del Paraguay en Iquique y las autoridades de la Región de Atacama, en la Provincia de El Loa, Chile, fueron rescatados todos los camioneros paraguayos que se encontraban varados en la Ruta 27CH, como consecuencia de intensas tormentas de nieve. Los compatriotas fueron hallados sanos y salvos, tras varios días de permanecer aislados en la zona.
Ver MásEl embajador Fleming Raúl Duarte Ramos presentó sus cartas credenciales al presidente de la República de Maldivas, Mohamed Muizzu, en el palacio Mulee Aage, con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores de Maldivas, Abdulla Khaleel, y altos funcionarios del gobierno local.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, realizó hoy una visita a la planta industrial de la empresa CIE Metalúrgica, ubicada en la ciudad de Luque, acompañado por miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país.
Ver MásEn el marco de la 55ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, se reunió ayer con el subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau. Durante el encuentro, ambas autoridades repasaron temas clave de la agenda bilateral, en anticipación a la próxima visita del subsecretario Landau a Paraguay. Tanto el viceministro Verdún como el subsecretario Landau destacaron los sólidos lazos de amistad y cooperación que unen a ambos países, y abordaron los desafíos futuros en su relación.
Ver MásParaguay y Japón firmaron un acuerdo de cooperación financiera no reembolsable, destinado a fortalecer la capacidad del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), a través del Programa de Desarrollo Económico y Social correspondiente al año fiscal 2025.
Ver Más