El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, juntamente con el presidente del Congreso Nacional y de la Cámara de Senadores, Oscar Salomón, y el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Ing. Enrique Duarte, participaron en la fecha de una reunión en la sede del gremio industrial, para analizar y dar seguimiento a la situación de temas del sector energético, puntualmente lo que se refiere a la fijación de la tarifa de Itaipú y los preparativos para la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú.
Considerando que el Consejo de Administración de Itaipú Binacional tendrá que resolver este mes o en diciembre el nuevo presupuesto de la Binacional, los referentes del sector privado y del sector público presentes en el encuentro decidieron apoyar, casi por unanimidad, el mantenimiento de la tarifa de Itaipú, coincidiendo con la posición oficial del gobierno paraguayo.
El exdirector paraguayo de Itaipú, Carlos Mateo Balmelli, uno de los voceros del foro, señaló que la posición expuesta por el canciller Euclides Acevedo en su reunión con el canciller brasileño Carlos Alberto Franco Franca, el pasado 5 de noviembre, en Brasilia, “es una posición correcta”.
También refirió que Paraguay no debería centrarse solamente en este momento en la revisión del Anexo C, que debe encararse en el 2023, sino sopesar la idea de plantear la revisión total del Tratado de Itaipú, a los efectos de mejorar aquellos aspectos que interesan al Paraguay, entre estas, la integración energética y la comercialización de la energía eléctrica generada por la Binacional.
El Presidente de la UIP, Ing. Enrique Duarte, celebró la realización del encuentro, en primer lugar para conocer de fuentes fidedignas el panorama respecto a la fijación de la tarifa y también lo que se viene haciendo en materia de preparativos para la revisión del Anexo C, ya que al tratarse de un interés nacional todos deberían estar al tanto de los pasos que se dan y también aportar las propuestas de los gremios industriales, empresariales, comerciales y otros, para que la posición paraguaya recoja verdaderamente la posición país.Por su lado, el senador Oscar Salomón calificó a la reunión como muy productiva, positiva y enriquecedora, y adelantó que el estamento legislativo acompañará con decisiones a corto y mediano plazo, tomando en cuenta las exposiciones realizadas y las que se irán incorporando próximamente.
En la reunión estuvieron presentes el Ing. Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP); Dr. Pedro Galli Romañach, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y presidente de turno al mismo tiempo de la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (FEPRINCO); senadores de la Nación, exdirectores de Itaipú, el presidente de la ANDE, Ing. Félix Sosa; el director paraguayo de Itaipú, embajador Manuel María Cáceres; consejeros de Itaipú y otros referentes de la sociedad civil.
El canciller Acevedo estuvo acompañado por el embajador Raúl Cano Ricciardi, viceministro de Relaciones Económicas e Integración; embajador Julio Duarte Van Humbeck, director general de Gabinete, y el ministro Osvaldo Ostertag, director general de la Unidad General de Recursos Energéticos (UGRE) de la Cancillería Nacional.
Asunción. 16 de noviembre de 2021
Compartir esta noticia
El Servicio Nacional de Salud Animal de Costa Rica comunicó al Gobierno de Paraguay que la evaluación documental para el envío de material genético bovino a ese país fue satisfactoria y que a partir de ahora se trabajará para acordar un modelo de certificación sanitario de exportación.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Paraguay, Iván Felipe León Ayala, para discutir las prioridades de cooperación entre ambas entidades.
Ver MásEste miércoles, Montevideo fue sede de la primera reunión del Foro de Consultas y Concertación Política del Mercosur (FCCP), conocido como Mercosur Político, bajo la Presidencia Pro Témpore de Uruguay. La delegación paraguaya, liderada por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, presentó las posiciones nacionales sobre el plan de trabajo propuesto y subrayó la importancia de continuar con los trabajos iniciados.
Ver MásEn el marco de la implementación de la Norma de Requisitos Mínimos–MECIP 2015, se llevó a cabo ayer la reunión del Comité de Control Interno (CCI), convocada y presidida por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, con el objetivo de avanzar en la implementación del Sistema de Control Interno, como la Gestión por Procesos y Estructura Organizacional en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver MásEn la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, Paraguay y representantes de 52 países expresaron su preocupación por la situación en la República Bolivariana de Venezuela y exigieron transparencia.
Ver MásLa Reunión Ordinaria del Grupo Mercado Común (GMC) culminó hoy en Montevideo, donde se abordaron temas que hacen a la agenda económica – comercial; comercio y desarrollo sostenible; agenda digital e institucional, de relacionamiento externo regional y extrarregional y el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM).
Ver Más