El 19 de abril, el Comité Técnico Interinstitucional para la Gestión de la Cooperación Internacional no reembolsable y la Comisión ODS Paraguay mantuvieron una reunión en formato virtual con la Mesa de Cooperantes, en el marco de los procesos consultivos y participativos para la elaboración del segundo Informe Nacional Voluntario del Paraguay. El Informe será presentado en julio de este año en el Foro Político de Alto Nivel para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Este encuentro tuvo como objetivo informar sobre el proceso de construcción liderado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el Paraguay; y el programa “Apoyo a la Implementación de la Agenda 2030 en el Paraguay”, de la Unión Europea y la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas.
En tal sentido, se presentó la “Matriz para los aportes de la Cooperación en la construcción del II Informe Nacional Voluntario de Paraguay”, a fin de enriquecer el Informe con la contribución de representaciones, agencias y organismos internacionales que integran la Mesa de Cooperantes.
En el transcurso de la reunión, fueron indicados el cronograma con los plazos para la presentación del documento en sus diferentes versiones, las etapas de elaboración del trabajo, así como la matriz elaborada para la recopilación de datos sobre los programas y proyectos vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Esta reunión constituyó un espacio fructífero para intercambiar información e ideas y, como resultado, se consensuó remitir a los cooperantes una matriz elaborada para recoger la contribución de la cooperación internacional al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La matriz será remitida desde la Coordinación de la Comisión ODS a la Mesa de Cooperantes, a través del Comité Técnico Interinstitucional para la Gestión de la Cooperación Internacional No Reembolsable.
El Gobierno estuvo representado por la directora de Cooperación Internacional de la Cancillería nacional, ministra Cynthia Filártiga; la directora general de Cooperación para el Desarrollo de la Secretaria Técnica de Planificación, Gisela Dimódica; la representante de la Coordinación de la Comisión ODS, primera secretaria Ruth Vera; y los colaboradores de dichas dependencias, además del equipo consultor para la elaboración del informe.
Por parte de los cooperantes, estuvieron los representantes de la Coordinación Residente del Sistema de Naciones Unidas y de sus respectivas agencias del PNUD, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud, del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, del Fondo de Población de las Naciones Unidas, y de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos.
Asimismo, participaron los representantes de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, de la Unión Europea, de las agencias de cooperación de España (AECID, por sus siglas), de Corea (KOIKA, por sus siglas en coreano), del Japón (JICA, por sus siglas en japonés), de los Estados Unidos de América (USAID, por sus siglas en inglés), de Alemania (GIZ, por sus siglas en alemán), y los funcionarios de la Embajada de la República de China (Taiwán).
En adición, se contó con la participación de funcionarios del Banco Interamericano de Desarrollo, y de la Corporación Andina de Fomento.
Asunción, 21 de abril de 2021
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, hoy mantuvo una reunión con Margarette May Mcaulay, presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y otras representantes miembros de la Junta Directiva de dicha instancia, al margen de la 53o. Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Ver MásEl jefe de Misión de la Embajada Paraguay en Egipto, embajador Victor Hugo Peña Bareiro, mantuvo una reunión con el presidente de la Universidad de El Cairo, prof. dr. Mohamed Othman Elkhosht, quien estuvo acompañado por el vicepresidente para estudios de postgrado e investigación de dicha institución, prof. dr. Mohamed Mohsen El – Attar.
Ver MásEn el marco de la 53° Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), el Paraguay reiteró su compromiso en defensa irrestricta del derecho a la vida, de la igualdad, de la protección de la familia, de la libertad religiosa e ideológica, y de la libertad de expresión y de pensamiento, en el convencimiento de que estos derechos pueden y deben ser garantizados de manera pacífica, respetando todas las posiciones.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, participa desde hoy en el 53° Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se desarrolla del 21 al 23 de junio de 2023, en Washington, Estados Unidos de América.
Ver MásEl ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, recibió hoy a una delegación de la Administración Rural para el Desarrollo (RDA) de la República de Corea, que incluye al Programa para la Cooperación Internacional en Tecnología Agrícola (KOPIA) y a la iniciativa multilateral de Cooperación para la Alimentación y la Agricultura entre Corea y Latinoamérica (KolFACI), encabezada por el presidente de RDA, señor Cho CHae-Ho, e integrada además por el embajador de la República de Corea en Paraguay, señor Chan-sik Yoon.
Ver MásLa Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná concluyó ayer en reunión el análisis técnico respecto de la información presentada por la delegación de Argentina en respuesta a la consulta técnica conjunta de las delegaciones de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay sobre la justificación de la medida unilateral adoptada para el cobro de un peaje en el tramo de la Hidrovía Paraguay-Paraná entre el Puerto de Santa Fe y la Confluencia con el Río Paraguay.
Ver Más