El 24 de junio se conmemora el “Día Internacional de la Mujer en la Diplomacia”, con el objetivo de visibilizar el aporte de las mujeres al fortalecimiento de las relaciones internacionales, en todos los niveles.
La resolución 76/269 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, del 20 de junio de 2022, fue copatrocinada por 191 delegaciones, incluida la República del Paraguay.
Las mujeres continúan enfrentando brechas y desigualdades en la vida política, en los espacios de liderazgo y en la toma de decisiones; donde les cuesta llegar y mantenerse. Esto igualmente se ve reflejado en la diplomacia, donde se deberán redoblar los esfuerzos para avanzar en la paridad e inspirar a las futuras generaciones, en un ambiente de libertad y derechos reales y efectivos, libre de discriminación y de violencia.
A nivel país, el acompañamiento para el efectivo cumplimiento de los derechos de las mujeres y de la igualdad de género es transversal a todas las líneas de acción estatal y sus políticas públicas, buscando la implementación a nivel central, regional y local para llegar a la sociedad toda. La igualdad de género no solo es un derecho humano fundamental, sino que es uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible.
El empoderamiento de las mujeres es el proceso que permite el incremento de su participación en todos los aspectos de su vida personal y social. Gracias a él, pueden intervenir plenamente y en igualdad en todos los ámbitos de su sociedad, incluyendo la toma de decisiones y el acceso al poder.
El Ministerio de Relaciones Exteriores se suma a los desafíos de las mujeres que trabajan en el campo de la diplomacia de la República del Paraguay, quienes ejercen su rol con responsabilidad, compromiso y honestidad; respetando la Constitución Nacional,las Convenciones Internacionales, y su firme compromiso en favor de los conciudadanos.
Asunción, 24 de junio de 2023.
Compartir esta noticia
La ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad), Abog. Zully Rolón, en su calidad de presidenta de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), intervino hoy en el 53o. Período de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Ver MásParaguay celebró que en la Reunión Ministerial del Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres (GRIC), que se realizó hoy en Washington, EEUU, en el marco de la 53º Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), se haya aprobado luego de arduas negociaciones el “Plan de Acción sobre Salud y Resiliencia en las Américas”.
Ver MásLas delegaciones de Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay coincidieron en que la documentación presentada por la delegación de Argentina no demostró servicios efectivamente prestados para la navegación segura en el tramo de Santa Fe a Confluencia que justifiquen el cobro de una tasa retributiva en línea con el artículo 9 del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra.
Ver MásSe llevó a cabo el Foro Nacional "Los ODS en las Ciudades: Hacia el Tercer Informe Nacional Voluntario del Paraguay", evento que tuvo lugar en el Gran Hotel del Paraguay, los días 21 y 22 de junio.
Ver MásLa Delegación Permanente del Paraguay ante la UNESCO, desplegó un intenso programa donde expuso lo mejor del acervo cultural del Paraguay en el marco de la Semana de América Latina y el Caribe (SALC) 2023.
Ver MásEn el marco del seminario organizado por la Cámara de Comercio Paraguayo-Chilena y la Embajada de la República de Chile, que tuvo lugar en Asunción, el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco Maciel, se refirió a las oportunidades que brinda la relación comercial bilateral entre el Paraguay y Chile, así como el Corredor Bioceánico y las zonas francas otorgadas recíprocamente por el Paraguay y Chile.
Ver Más