El 24 de junio se conmemora el “Día Internacional de la Mujer en la Diplomacia”, con el objetivo de visibilizar el aporte de las mujeres al fortalecimiento de las relaciones internacionales, en todos los niveles.
La resolución 76/269 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, del 20 de junio de 2022, fue copatrocinada por 191 delegaciones, incluida la República del Paraguay.
Las mujeres continúan enfrentando brechas y desigualdades en la vida política, en los espacios de liderazgo y en la toma de decisiones; donde les cuesta llegar y mantenerse. Esto igualmente se ve reflejado en la diplomacia, donde se deberán redoblar los esfuerzos para avanzar en la paridad e inspirar a las futuras generaciones, en un ambiente de libertad y derechos reales y efectivos, libre de discriminación y de violencia.
A nivel país, el acompañamiento para el efectivo cumplimiento de los derechos de las mujeres y de la igualdad de género es transversal a todas las líneas de acción estatal y sus políticas públicas, buscando la implementación a nivel central, regional y local para llegar a la sociedad toda. La igualdad de género no solo es un derecho humano fundamental, sino que es uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible.
El empoderamiento de las mujeres es el proceso que permite el incremento de su participación en todos los aspectos de su vida personal y social. Gracias a él, pueden intervenir plenamente y en igualdad en todos los ámbitos de su sociedad, incluyendo la toma de decisiones y el acceso al poder.
El Ministerio de Relaciones Exteriores se suma a los desafíos de las mujeres que trabajan en el campo de la diplomacia de la República del Paraguay, quienes ejercen su rol con responsabilidad, compromiso y honestidad; respetando la Constitución Nacional,las Convenciones Internacionales, y su firme compromiso en favor de los conciudadanos.
Asunción, 24 de junio de 2023.
Compartir esta noticia
Los Gobiernos de Paraguay, Argentina, Costa Rica, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay rechazamos categóricamente el anuncio del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, que el día de ayer indicó haber concluido una supuesta verificación de los resultados del proceso electoral del 28 de julio, emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), y que pretende convalidar los resultados sin sustento emitidos por el órgano electoral.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano y su par de Argentina, Diana Mondino, mantuvieron una reunión de trabajo en la tarde de hoy en Buenos Aires. En la oportunidad repasaron los principales aspectos de la agenda bilateral y el estado de la integración fronteriza, productiva y logística entre ambos países.
Ver MásEn cumplimiento a lo dispuesto por la sentencia de la Corte IDH en su séptimo punto resolutivo (párrafo 115, inciso b), difundimos lo resuelto en el mencionado fallo.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió en la tarde de hoy con la expresidenta de Costa Rica y coordinadora del Grupo de Alto Nivel de la Organización de Estados Americanos (OEA), Laura Chinchilla, en sede de la Cancillería Nacional. Dialogaron sobre la colaboración del mencionado organismo en el fortalecimiento de los derechos políticos de las mujeres en Paraguay.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, participó como invitado especial en el IV Diálogo de alto nivel sobre Gobernanza para el Desarrollo en América Latina y el Caribe, organizado por CAF- Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
Ver MásEl embajador designado de Paraguay ante la República de Costa Rica, Julio César Duarte Van Humbeck, presentó sus cartas credenciales al presidente del mencionado país, Rodrigo Chávez Robles.
Ver Más