El exdirector paraguayo de Itaipu, James Spalding, señaló que las negociaciones para la contratación de energía es una cuestión que se da cada año entre la ANDE y Electrobras, que inusualmente este año se elevó a instancias diplomáticas por falta de un acuerdo inicial, por lo que consideró que se está politizando innecesariamente.
Spalding hizo referencia al acta bilateral firmado en mayo entre los gobiernos de Paraguay y Brasil, y señaló que el mismo no debe pasar por el Congreso, dado que es un acuerdo operativo que se da cada año. El acta representa las bases de potencia sobre la cual la ANDE debe hacer sus contratos de compra, indicó el exdirector en entrevista con la 780 AM.
Por otro lado, Spalding manifestó su sorpresa que en la conferencia de prensa «no se le dejó al embajador ni siquiera terminar su resumen. Tenemos un apuro en llegar a conclusiones y a partir de ahí politizar», dijo. «Yo creo que este no es un tema que deberíamos estar manipulando, distorsionando, o buscando sacarle una tajada política. El tema Itaipu requiere un debate serio», afirmó en otra conversación con radio Monumental.
Recalcó que “es un tema técnico que se da cada año y por diversos motivos se elevó a instancias diplomáticas cuando no hay acuerdo entre las partes técnicas”.
“La ANDE y Electrobras no llegaron a un acuerdo sobre cómo iban a contratar la energía o potencia para el año 2019, eso se elevó, incluso a pedido de la ANDE, a la instancia diplomática y ahí es donde la Cancillería con la contraparte correspondiente de Brasil se sientan para ver cómo van a arreglar este impase”, agregó el exdirector de la binacional.
Indicó que en casos de controversia se eleva el tema a instancias superiores, ya que “el tratado dice claramente que hay un sistema de solución en situación de controversia”.
Agregó que la situación de este año es un “caso insólito”, dado que no hay contrato de potencia aún y entonces la ANDE no sabe cuánto le corresponde pagar y la Itaipu no sabe cuánto facturarle a cada empresa proveedora. Esto genera otras situaciones como la falta de definición para la distribución de los royalties en los fondos creados para este fin, añadió.
“Cualquier incremento (en la contratación de potencia), que este año sería aproximadamente 8%, no tiene porqué pasarse ese incremento al consumidor. También la ANDE tiene que ser mucho más eficiente, tiene que reducir sus pérdidas y tiene que hacer su trabajo interno”, dijo.
Asunción, 26 de julio de 2019
Compartir esta noticia
Paraguay celebró que en la Reunión Ministerial del Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres (GRIC), que se realizó hoy en Washington, EEUU, en el marco de la 53º Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), se haya aprobado luego de arduas negociaciones el “Plan de Acción sobre Salud y Resiliencia en las Américas”.
Ver MásLas delegaciones de Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay coincidieron en que la documentación presentada por la delegación de Argentina no demostró servicios efectivamente prestados para la navegación segura en el tramo de Santa Fe a Confluencia que justifiquen el cobro de una tasa retributiva en línea con el artículo 9 del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra.
Ver MásSe llevó a cabo el Foro Nacional "Los ODS en las Ciudades: Hacia el Tercer Informe Nacional Voluntario del Paraguay", evento que tuvo lugar en el Gran Hotel del Paraguay, los días 21 y 22 de junio.
Ver MásLa Delegación Permanente del Paraguay ante la UNESCO, desplegó un intenso programa donde expuso lo mejor del acervo cultural del Paraguay en el marco de la Semana de América Latina y el Caribe (SALC) 2023.
Ver MásEn el marco del seminario organizado por la Cámara de Comercio Paraguayo-Chilena y la Embajada de la República de Chile, que tuvo lugar en Asunción, el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco Maciel, se refirió a las oportunidades que brinda la relación comercial bilateral entre el Paraguay y Chile, así como el Corredor Bioceánico y las zonas francas otorgadas recíprocamente por el Paraguay y Chile.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, hoy, en la Primera Sesión Plenaria del 53o. Período de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se desarrolla en Washington, EEUU, renovó el firme compromiso del Gobierno del presidente Mario Abdo Benítez con la Organización, como lo demostró a lo largo de todo su gobierno.
Ver Más