La delegación permanente del Paraguay ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha informado que, durante la 212° sesión del Consejo Ejecutivo de la Unesco, fue aprobada por unanimidad el proyecto de decisión que establece el 25 de enero como el “Día Internacional de la Mujer en el Multilateralismo”.
El proyecto apoyado y copatrocinado por el Paraguay, titulado “Día Internacional de la Mujer en el Multilateralismo”, busca destacar el papel crucial que desempeñan las mujeres en el fomento de la paz y el desarrollo dentro del sistema multilateral.
Tiene como objetivo fomentar los valores y el liderazgo de las mujeres, y poner de relieve su contribución al éxito de las misiones de las organizaciones e instituciones internacionales, así como a la promoción de la diversidad cultural en el sistema multilateral.
La agenda sobre las mujeres, la paz y la seguridad de las Naciones Unidas pone de manifiesto que las mujeres, que tienen un papel de agentes de cambio y de transformación positiva, no son suficientemente valoradas ni reconocidas; así el reconocimiento de la experiencia de las mujeres sigue siendo limitado.
La iniciativa de este día internacional se ciñe a los principios de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, adoptada el 18 de diciembre de 1979, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en cuyo preámbulo se establece que “(...) la máxima participación de la mujer en todas las esferas [...] es indispensable para (...) el bienestar del mundo y la causa de la paz”.
Las Naciones Unidas declararon que la participación de la mujer y la igualdad de género son parte integrante de la consecución de cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de su Agenda 2030, e incluso tienen un objetivo específico conexo (ODS 5). Esta decisión alentará, ampliará, promoverá y respaldará actividades para lograr los ODS.
Asimismo, se destaca que la iniciativa contribuirá a crear conciencia sobre la necesidad de garantizar la participación igualitaria de las mujeres en todos los niveles de la sociedad y sobre su papel crucial en la promoción de la paz, en el respeto de los derechos humanos y en el intercambio intercultural.
Asunción, 25 de octubre de 2021
Compartir esta noticia
En conmemoración del 88° Aniversario de la firma del “Protocolo de la Paz del Chaco”, la Embajada de la República del Paraguay en la República Árabe de Egipto, presentó la película paraguaya “La Redención”, en el auditorio principal del Instituto Cervantes de El Cairo.
Ver MásLa Embajada del Paraguay ante el Reino de Marruecos ha desempeñado una notoria labor como responsable de coordinar la participación de las representaciones diplomáticas de América Latina en el Salón Internacional de la Edición y del Libro de Rabat 2023, con un resultado óptimo y muy valorado por los organizadores.
Ver MásPor Decreto N° 9443 la República del Paraguay concedió la Condecoración de la Orden Nacional del Mérito en el grado de “Gran Cruz” a la ministra de Estado para la Cooperación Internacional, Reem bint Ebrahim Al Hashimy, quien se encuentra de visita oficial en el país. La misma fue conferida en reconocimiento a las contribuciones de gran transcendencia hechas por la ministra Al Hashimy al país.
Ver MásEl canciller nacional, Julio César Arriola, mantuvo en la fecha una reunión con la ministra de Estado para la Cooperación Internacional, Reem bint Ebrahim Al Hashimy, y su delegación, en visita oficial en el país, a fin de abordar temas de cooperación bilateral en los ámbitos político, económico y comercial.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, recibió el día de hoy en audiencia a la embajadora del Japón en Paraguay, Yoshie Nakatani.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, hoy recibió en audiencia al embajador de Chile, Guillermo Bittelman, a fin de realizar un repaso de la agenda bilateral entre Paraguay y Chile.
Ver Más