En la fecha fue suscripto en la ciudad de Montevideo, Uruguay, un instrumento adicional al Convenio de Financiamiento N°01/18 firmado el 18 de diciembre de 2018, para la ejecución y financiamiento del Proyecto “Mejoras en la conectividad física del Departamento de San Pedro”, por parte del Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM).
El objetivo del proyecto es mejorar la conectividad física de la zona noroeste del Departamento de San Pedro y de la zona sureste del Departamento de Concepción, previéndose para ello mejorar, rehabilitar y pavimentar rutas existentes.
También se prevé construir nuevas carreteras, con una extensión de 123,100 kilómetros en el trazado entre cruce Yacaré Ñe´e (con la Ruta Nacional N° 11), próximo a la ciudad de San Pedro del Ycuamandyju, hasta la ciudad de Belén (88,670 kilómetros), mejorando el acceso a Puerto Ybapovo (17,43 kilómetros) y conectando con la Ruta Nacional N° 5 (17 kilómetros), que se está convirtiendo en un importante corredor logístico de conexión con el Brasil.
El costo total del proyecto asciende a US$ 155.708.655, siendo US$ 92.993.387 aportados por el FOCEM y US$ 62.715.128 correspondientes a la contrapartida local del Gobierno de la República del Paraguay.
El objeto principal de la Adenda firmada en la fecha es la incorporación de un nuevo tramo de conexión con la ciudad de Horqueta, con vistas a optimizar la funcionalidad y mejorar la interconexión en dicha zona del país, ampliando el alcance original del Proyecto en 26,92 kilómetros, pasando de 123,100 a 150 kilómetros totales.
Asimismo, se incluye la actualización de cantidades y precios de referencia de ítems de la obra, en sus tres tramos, y se amplían las actividades previstas en el Plan de Gestión Ambiental.
Se destaca que esta reformulación del proyecto no requiere la modificación del costo total del mismo, dado que implicará una reasignación de recursos previstos en el Convenio de Financiamiento.
El proyecto es considerado de importancia estratégica para el Paraguay y generará una serie de efectos positivos y ventajas para los departamentos de Concepción y San Pedro, para facilitar el tránsito de los ciudadanos de esos departamentos, así como la producción de esas importantes zonas productivas del país.
Esta es una demostración de que el MERCOSUR va más allá de lo estrictamente económico-comercial y ratifica el enfoque de solidaridad de este proceso de construcción comunitaria.
El documento fue firmado por el Dr. Luis Gonzaga Coelho Júnior, director de la Secretaría del MERCOSUR, y por el embajador Didier Olmedo, representante permanente de Paraguay ante ALADI y MERCOSUR.
Montevideo, 20 de julio de 2021
Compartir esta noticia
Con la participación de más de cuarenta instituciones gubernamentales y de la sociedad civil, se inició en Asunción el Segundo Taller de Trabajo de Elaboración de la Estrategia Nacional contra la Delincuencia Organizada en Paraguay.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, concedió en la fecha la condecoración de la Orden Nacional del Mérito en el grado de “Gran Cruz” a la embajadora extraordinaria y plenipotenciaria del Japón ante la República del Paraguay, Nakatani Otsuka Yoshie, por término de su misión. La imposición estuvo a cargo del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo esta mañana una reunión virtual con el ministro de Comercio Exterior de la República de Costa Rica, Manuel Tovar Rivera, con quien conversó sobre la participación de Paraguay en la Reunión Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) 2025, bajo la Presidencia Pro Tempore del mencionado país.
Ver MásEn el contexto de las reuniones preparatorias para la Cumbre del Mercosur, los viceministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Víctor Verdún, y de Uruguay, Nicolás Albertoni, sostuvieron hoy una reunión para conversar sobre aspectos de la agenda del bloque regional.
Ver MásEn la fecha, en la sede de la Comisión Nacional de Límites del Paraguay, se dio inicio a la 69° Conferencia de la Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay – Brasil.
Ver MásInició esta mañana, en la Conmebol, la 19° Sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. El evento de apertura contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña; del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y otras altas autoridades.
Ver Más