El evento educativo y cultural más importante del país, la “Feria Internacional del Libro - Asunción 2017”, se habilita en la fecha en el Centro de Convenciones Mariscal López, evento que se desarrollará del 1 al 12 de junio, y que en la presente edición contará como novedad sobresaliente la participación conjunta del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Asociación de Diplomáticos Escalafonados del Paraguay.
Este año, el lema de la feria está inspirado en el “Centenario del Nacimiento de Augusto Rosa Bastos, el laureado escritor, periodista y guionista paraguayo, Premio Cervantes 1989, cuyas obras fueron traducidas a 25 idiomas, la mayoría producidas en el exilio, y algunas en idioma guaraní.
La inauguración oficial de la Feria del Libro está prevista para mañana viernes a las 19:00 horas, con una ceremonia que se cumplirá en el Auditorio Augusto Roa Bastos, con la participación de Enrique Riera, Ministro de Educación y Ciencia; Fernando Griffith, Ministro de Cultura; Mario Ferreiro, Intendente Municipal de la ciudad de Asunción, y Carmen Da Costa de Galeano, Presidente de la CLAP.
El evento organizado por la Cámara del Libro Asunción Paraguay (CLAP), reúne cada año a la comunidad educativa, cultural, docentes, intelectuales, y público en general y se estima que esta vez, como en años anteriores, concitará la atención de un importante número de participantes en la citada muestra.
El Ministerio de Relaciones Exteriores se suma a esta ponderable iniciativa cultural, con un stand que tiene el propósito de proporcionar a la sociedad informaciones y textos sobre el quehacer de esta Secretaría de Estado en cumplimiento de la Política Exterior del país, además de generar la atención y el interés, sobre todo de los jóvenes hacia la carrera diplomática.
Este jueves se desarrollarán las primeras actividades, entre las que se destaca la presentación del libro: “Perón. La cañonera y el derecho de asilo”, del escritor Augusto Ocampos Caballero, a las 19:00 horas en el Auditorio José María Rivarola Matto.
Otras actividades propiciadas por la Cancillería Nacional son:
El lunes 5 de junio, de 20:00 a 21:00 horas, disertación a cargo de la Consejera Lourdes Espínola sobre el tema, “Hacia una diplomacia cultural en el Paraguay”, en el Auditorio José María Rivarola Matto.
El martes 6 de junio, a las 18:00 horas, Panel sobre la Ley 1335/99, “16 años de construcción de la carrera diplomática”, a cargo del docente, escritor e historiador, Herib Caballero, el Ministro Juan Ramón Cano, y el Tercer Secretario Jerónimo Sann.
El miércoles 7 de junio, ponencia del periodista, escritor, y diplomático, Embajador Ricardo Caballero Aquino, sobre el tema “Tres Grandes de la Diplomacia”. A las 18:00 horas en el Auditorio Hugo Rodríguez Alcalá.
Jueves 8 de junio, a las 18:00 horas, disertación de la escritora y diplomática, Liz Haydée Coronel Correa, sobre el tema “El Servicio Diplomático y Consular del Paraguay – Historia y Perspectiva”, en el auditorio José María Rivarola Matto.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, extiende una cordial invitación al Cuerpo Diplomático y Consular Acreditado, a visitar y participar de las actividades que se ofrecerán en el marco de la “Feria Internacional del Libro - Asunción 2017”, bajo el lema “Centenario del Nacimiento de Augusto Rosa Bastos”.
Asunción, 1 de junio de 2017Compartir esta noticia
En el marco del 54 periodo de sesiones de la Asamblea General de la OEA, se realizó esta tarde el evento denominado “65 años Promoviendo la Observancia y la Defensa de los Derechos Humanos en las Américas”, organizado en conmemoración del 65° Aniversario de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La apertura estuvo a cargo de la presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, comisionada Roberta Clarke y del ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, embajador Rubén Ramírez Lezcano, quien manifestó que el Paraguay sostiene como un principio de su política exterior la protección internacional de los derechos humanos, y admite, al igual que los otros Estados, el orden jurídico supranacional que garantice la vigencia de estos derechos.
Ver MásEl ministro Rubén Ramírez Lezcano y el Secretario Adjunto de la Oficina para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian A. Nichols, participaron esta tarde del Panel de Alto Nivel del Foro del Sector Privado de las Américas, organizado en la Conmebol, en el marco de la Asamblea General de la OEA
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la apertura del XIV Foro del Sector Privado de las Américas "Unidos por el Futuro: Integración y Desarrollo", organizado en la Sede de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), en Asunción, Paraguay. En la ocasión, el ministro de Relaciones Exteriores destacó que la iniciativa brinda la oportunidad de estimular el diálogo y trabajar en estrategias conjuntas que apunten a una integración efectiva y al desarrollo en las Américas, con la activa participación del sector privado, organismos internacionales y sector público, actores claves del progreso y desarrollo de esta región. “Paraguay se está posicionando como un centro de integración logística en Sudamérica. El corredor bioceánico busca facilitar el comercio entre el Pacífico y el Atlántico, reduciendo tiempos de transporte y mejorando las capacidades logísticas. Este proyecto demuestra, igualmente, la disposición de trabajo conjunto entre los países con el fin de mejorar las condiciones de conectividad para el crecimiento de toda la región. Confiamos en que este proyecto será solo el paso inicial para impulsar proyectos ambiciosos de conectividad en las Américas” resaltó Ramírez. En otro momento manifestó que si se quiere que la región esté a la altura de los desafíos actuales, la economía digital, basada en una infraestructura robusta y bien desarrollada, es un imperativo en nuestros días, para lograr mayores niveles de competitividad. Asimismo, dijo que la formación del capital humano juega un papel determinante, la cual debe estar acorde a los requerimientos del mercado, tanto nacional como internacional. Por su parte, el asesor principal del Secretario General de la OEA, Gustavo Cinosi, destacó que el sector empresarial es imprescindible para el crecimiento económico. “No puede haber desarrollo sin un sector privado pujante, dinámico y robusto, y no hay mejor política social contra la pobreza que el empleo estable y justo, generado en un ambiente en donde empresarios cuentan con las condiciones y seguridades apropiadas para hacer inversiones. Y la sinergia entre el sector público y privado, trabajando unidos hacia un futuro común, es fundamental para lograr una verdadera integración socioeconómica y un desarrollo sostenible que beneficie a todos los sectores de la sociedad. En esto Paraguay es un ejemplo”, indicó. Por su parte el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz, destacó la importancia de la alianza público-privada para el desarrollo de América Latina y el Caribe, mencionando la necesidad de aumentar el crecimiento económico, generar empleo, cerrar las brechas de desigualdad y pobreza, y mejorar la educación y la vivienda. Resaltó la importancia de la confianza, la esperanza y la democracia en la región, así como la necesidad de dar oportunidades a los jóvenes para construir un futuro mejor.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano se reunió esta tarde con los embajadores de los Estados Partes y Asociados del Mercosur a fin de coordinar aspectos logísticos de la LXIV Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC) y la Cumbre de Jefes de Estado, a realizarse el 7 y 8 de julio próximos, en el Edificio del Puerto de la ciudad de Asunción. En la ocasión se detalló el cronograma de las reuniones previas que se realizarán del 1 al 6 de julio. La oportunidad fue propicia para que el director general de Ceremonial del Estado y coordinador general de la Comisión Organizadora, ministro José María González Ávila, informe sobre el Instructivo preliminar que contiene una síntesis de las principales informaciones de interés sobre la organización de los eventos. Asunción, 24 de junio de 2024.
Ver MásEn la sede de la Cancillería Nacional, se realizó hoy la reunión de la Sección Nacional del Consejo del Mercado Común (CMC) como preparatoria de la LXIV Reunión Ordinaria del CMC y la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados. Estos eventos marcarán la finalización de la Presidencia Pro Tempore del Paraguay en el bloque regional.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana, en el Palacio Benigno López de Ministerio de Relaciones Exteriores, a la secretaria del Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur, Natasha Suñé.
Ver Más