A mediados de este mes de noviembre de 2020, se llevaron a cabo las reuniones de los Grupos de Trabajo (GTs) técnicos en el marco de la LIV Reunión de la Comisión del Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná (CA). Participaron de las mismas representantes técnicos de los cinco países miembros de la Hidrovía: Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Esta instancia es el órgano técnico del Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay – Paraná que tiene entre sus objetivos velar por el cumplimiento del acuerdo para resolver los problemas que se presentan en su aplicación y la Cancillería Nacional ejerce las funciones de Secretaría Permanente, a través de la Dirección de Cuenca del Plata y Navegación Fluvial.
El avance de COVID-19 a lo largo del año en curso obligó a los gobiernos de los países miembros a imponer medidas de contingencia para combatir y prevenir la difusión de la pandemia y proteger a sus ciudadanos. Como consecuencia de tales medidas que continúan vigentes al igual que este flagelo de carácter mundial, no se realizaron reuniones de la CA con posterioridad a la LIII Reunión de la CA llevada a cabo en noviembre del 2019.
En consecuencia, los países miembros encomendaron a la Secretaría de la CA reimpulsar las reuniones de los órganos técnicos de la Hidrovía, por medio de videoconferencias para la continuación de los trabajos en curso.
La organización de dichos trabajos demandó intensas gestiones de la Cancillería Nacional en las semanas anteriores, así como una minuciosa coordinación interinstitucional previa con los representantes competentes designados por la Comisión Nacional de Hidrovía, órgano creado por Decreto del Poder Ejecutivo N° 18.196 del año 1997, a fin de establecer pautas que sirvan de base a la Delegación Nacional para las negociaciones en el ámbito de la Comisión del Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná.
Entre el 11 y el 18 de noviembre de 2020, se llevaron a cabo reuniones en formato de videoconferencia de los Grupos de Trabajo con tareas encomendadas, que abordan temas como el proceso de internalización y vigencia de los reglamentos, así como la revisión y actualización general de ellos; las dimensiones máximas de convoyes, supervisiones, adecuación del convenio MARPOL (para la protección del medio ambiente), formación del personal embarcado y pilotaje, asuntos aduaneros, entre otros asuntos.
La sesión plenaria se llevará a cabo en fecha a definir una vez que se finalice la redacción de las actas de los respectivos GTs.
La Delegación Nacional está compuesta por funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, Dirección General de Marina Mercante del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Prefectura General Naval, Dirección Nacional de Aduanas, Comando de Institutos Navales de Enseñanza de la Armada Paraguaya y la Asesoría Técnica de la Comisión Nacional de Hidrovía.
Compartir esta noticia
En sesión ordinaria de hoy, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular aprobó el ingreso de diez nuevos terceros secretarios, que obtuvieron las mejores calificaciones en el XVI Concurso Público de Oposición y Méritos, año 2023.
Ver MásLa Junta de Calificaciones del Servicio Administrativo y Técnico, aprobó hoy las rotaciones y los traslados de los funcionarios pertenecientes a este escalafón.
Ver MásBajo la Presidencia Pro Tempore de Paraguay, se desarrolla desde la tarde de hoy la CXXXI Reunión Ordinaria del Grupo Mercado Común (GMC) del MERCOSUR con varios puntos en agenda.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores y la Organización de los Estados Americanos (OEA) trabajan en los preparativos para el 54° Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General que se celebrará en Asunción, del 26 al 28 de junio.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió en audiencia a la representante regional adjunto de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) para la Región Andina y el Cono Sur, con sede en Colombia, Candice Welsch.
Ver MásEn la tarde de este jueves se llevó a cabo el acto de intercambio formal de documento del proyecto denominado “Implementación de un sistema de seguimiento a recomendaciones internacionales en Derechos Humanos – Proyecto Simore Brasil”, que marca el inicio del proceso de ejecución del Programa de Cooperación Técnica Simore Paraguay con la República Federativa del Brasil.
Ver Más