La sede B del Consulado General del Paraguay en la ciudad de Buenos Aires, República Argentina, abrió sus puertas el domingo 5 de junio para la primera jornada dominical de documentación.
La actividad fue desarrollada en el marco de la dinamización de las actividades de la institución implementada por la Cónsul General, Ministra Celia Esther Cañete Ledesma, a efectos de facilitar el acceso a los servicios consulares principalmente a los compatriotas que por cuestiones laborales no puedan acercarse a realizar gestiones en días hábiles.
En esta oportunidad, se registraron previamente 120 connacionales para tramitar la renovación de sus cédulas de identidad y al finalizar la jornada, fueron atendidas más de 140 personas. Asimismo, se brindó información sobre otros servicios del Consulado General, como también, orientación sobre los requisitos y trámites necesarios tendientes a la regularización migratoria.
Las actividades fueron desarrolladas con la participación del personal policial del Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional designado a prestar servicios en dicho Consulado General, quienes procesaron todas las solicitudes de renovación de cédula. Se resalta la documentación, por primera vez, a dos compatriotas que no accedieron aún a la Cédula de Identidad Policial de Paraguay, pues a muy temprana edad se mudaron con sus familiares a la Argentina.
El plan de actividades constituye una contribución a la materialización del derecho a la identidad, pues permite a los connacionales contar con el documento de identidad de la República del Paraguay que es indispensable para gestionar el acceso a servicios básicos fundamentales, como también, regularizar su situación migratoria o viajar libremente al Paraguay u otros países de la región.
La sede B del Consulado General permanecerá abierta cada primer domingo de mes. La atención, en estas jornadas dominicales, se realizará previo registro por parte de los interesados, hasta un número de 120 personas, a través del correo electrónico sedeb.cgbsas@mre.gov.py y las siguientes líneas telefónicas: +54 11 5368 5438 y +54 11 5368 2172.
Buenos Aires, 06 de mayo de 2019
Compartir esta noticia
El embajador paraguayo, José Rafael Agüero Ávila, presentó hoy sus cartas credenciales al emir del Estado de Qatar, Su Alteza jeque Tamim bin Hamad Al Thani, en una ceremonia llevada a cabo en el Diwan Amiri (Corte del Emir), en la ciudad de Doha.
Ver MásLos Gobiernos de Paraguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay manifiestan su profunda preocupación por el desarrollo de las elecciones presidenciales de la República Bolivariana de Venezuela y exigen la revisión completa de los resultados con la presencia de observadores electorales independientes que aseguren el respeto de la voluntad del pueblo venezolano que participó masiva y pacíficamente.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, encabezó esta mañana la reunión del Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales, ocasión en que se trataron temas clave para el sector.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, dio detalles de la reunión que mantuvo el presidente Santiago Peña con la ministra para la Cooperación Internacional de Emiratos Árabes Unidos, Reem Al Hashimy, en el marco de su visita al país.
Ver MásLos Gobiernos de Argentina, Costa Rica, Guatemala, Paraguay y Uruguay, en relación con el proceso electoral en la República Bolivariana de Venezuela y a las elecciones presidenciales previstas para el próximo 28 de julio, hemos seguido con preocupación el hostigamiento y persecución contra dirigentes y partidarios de la oposición venezolana, así como contra miembros de la sociedad civil, incluyendo la detención arbitraria de numerosas figuras relacionadas con la oposición, todo lo cual atenta contra la realización de un proceso electoral legítimo.
Ver MásEl Comité de Frontera Infante Rivarola (Paraguay) - Cañada Oruro (Bolivia) se reunió para abordar los temas relacionados con este paso fronterizo, de manera a acordar los lineamientos políticos, económicos y técnicos, que faciliten la coordinación de las gestiones públicas y privadas de la región fronteriza.
Ver Más