En la fecha culminó el programa de visitas y reuniones virtuales establecidas en el marco de la VII Comisión Mixta de la Cooperación Hispano-Paraguaya, iniciada el 10 de noviembre.
Durante este programa, se presentaron a la Secretaria de Estado de Cooperación Internacional de España, Ángeles Moreno Bau, y a la delegación española una serie de proyectos, considerados emblemáticos de la cooperación española en el país, a la vez de desarrollarse reuniones con autoridades nacionales responsables de las áreas de intervención.
En efecto, entre los días 11 y 12, se realizaron las siguientes visitas virtuales:
• “Proyecto de Agua potable y saneamiento para pequeñas ciudades y comunidades rurales e indígenas”, que contó con la presencia de la directora general de SENASA, Ing. Sara López; del director de DAPSAN, Ing. Hugo Ruiz; y representantes del BID.
• “Proyecto de mejora del acceso y la calidad de los mecanismos públicos de salud de la prevención, diagnóstico, sensibilización y tratamientos oportunos del cáncer de cuello uterino y de mama en Paraguay”, que contó con la presencia del ministro de Salud, Dr. Julio Mazzoleni, acompañado por la directora del Programa Nacional de Lucha contra el Cáncer, Dra. Marina Ortega, y representantes de la Fundación de Religiosos por la Salud.
• “Proyecto de Turismo accesible de la Misión Jesuítica Guaraní de Jesús de Tavarangué y Trinidad del Paraná del Departamento de Itapúa”, que contó con la presencia de la ministra de Turismo, Sofia Montiel, junto a representantes de SENADIS.
• Visita virtual al Centro Cultural de España en Paraguay, Juan de Salazar, que contó con la presencia del ministro de Cultura, Rubén Capdevilla.
Durante las visitas, se resaltó la importancia y el impacto de los proyectos en el desarrollo y en el acceso a derechos fundamentales como la salud y el agua potable, o las obras de accesibilidad para personas con discapacidad en las Misiones Jesuíticas arriba mencionadas, además de destacar las nuevas líneas de acción en recuperación del patrimonio histórico e impulso de industrias culturales.
Por parte de la Cancillería, la Dirección de Cooperación Internacional fue la responsable de la negociación del citado MAP, a la vez de coordinar y dar seguimiento a las actividades programas.
Parte de la inspección virtual puede ser vista en el siguiente link: https://youtu.be/VkyPLoRNgBs
Asunción, 12 de noviembre de 2020
Compartir esta noticia
La Embajada del Paraguay en Moscú inauguró un monolito en homenaje al maestro José Asunción Flores, creador del género musical de la guarania, declarado en diciembre pasado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) firmaron un nuevo Marco de Programación, que establece las líneas de la cooperación definidas por el país para el periodo 2025-2029.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, puso en posesión del cargo al nuevo viceministro de Administración y Asuntos Técnicos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Miguel Aranda, en un acto protocolar celebrado hoy en el despacho del ministro.
Ver MásEl canciller, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana en audiencia al encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay, Amir Masliyah.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, tomó juramento esta mañana al nuevo embajador ante el gobierno de Colombia, Juan Alberto Baiardi Quesnel.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores inició la semana pasada un ciclo de charlas sobre Gestión por Procesos, conforme a la Norma MECIP:2015.
Ver Más