El Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNFC) llevó a cabo su segunda reunión plenaria del año 2022, presidida por el viceministro de Relaciones Económicas e Integración del Ministerio de Relaciones Exteriores y coordinador nacional del CNFC, embajador Raúl Cano Ricciardi.
En la ocasión, los coordinadores de los tres Grupos de trabajo del CNFC, de Transparencia e información comercial, Simplificación de procedimientos de despacho y levante, y Facilitación del comercio de bienes agropecuarios, reportaron los avances en el cumplimiento de las medidas del Acuerdo de Facilitación del Comercio (AFC) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) asumidas por el Paraguay, y presentaron la actualización de sus respectivos planes de trabajo.
Asimismo, se aprobó la creación y conformación del Grupo de trabajo “Plataforma para la digitalización, la integración y la simplificación de procesos de comercio exterior – DIGI VUCE”.
Entre los avances informados se destacan la expansión del programa Operador Económico Autorizado (OEA), incluyendo la firma de los convenios de cooperación interinstitucional entre la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa).
El OEA es el reconocimiento que otorga una autoridad aduanera a una empresa que demuestra estar comprometida con la seguridad en toda su cadena de suministro, mediante la adopción de prácticas fundamentadas en la mejora y el cumplimiento de requisitos en materia de seguridad. Se destacó además la participación de representantes del sector público y del sector privado, miembros del Comité, en el “VIII Seminario Internacional OEA” llevado a cabo en la ciudad de Sao Paulo, Brasil, en mayo de 2022, con el objetivo de fortalecer el esfuerzo regional para integrar el programa OEA, mediante la gestión coordinada de las fronteras y el crecimiento del comercio electrónico en los países de la región.
En lo que respecta al desarrollo del capital humano, el CNFC informó sobre la capacitación sobre liderazgo y habilidades de coordinación de Grupos de trabajo y el taller de comunicación estratégica y efectiva.
A través de la coordinación del Grupo de trabajo de Facilitación del comercio de bienes agropecuarios se han realizado talleres de capacitación y actividades para fortalecer las capacidades de distintos laboratorios de instituciones públicas y privadas del país.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) presentó el proyecto “Portal de procedimientos para invertir en el Paraguay” bajo la asistencia y cooperación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El Portal constituirá una guía para que inversionistas nacionales o extranjeros puedan realizar negocios en el país y contendrá información que abarcará en detalle todos los trámites que el inversionista debe realizar: para abrir su empresa, para instalar su negocio, para acceder a los beneficios que brindan las leyes de incentivos y para operar en general.
La Coordinación Nacional del CNFC informó además sobre su participación en la Primera Reunión de Puntos Focales de países en Desarrollo Sin Litoral, llevada a cabo en el marco de la Doceava Conferencia Ministerial de la OMC, en Ginebra, Suiza, los días 16 y 17 de junio de 2022. En la ocasión, el Paraguay compartió su experiencia, avances y aprendizajes sobre la implementación del AFC de la OMC, a través del Comité. Se enfatizó la experiencia positiva del Paraguay en lograr una estrecha coordinación entre las 27 instituciones del sector público y los 16 gremios y asociaciones del sector privado que componen el CNFC y sus Grupos de trabajo.
El viceministro Cano Ricciardi reconoció la importancia de la cooperación internacional para impulsar con éxito las iniciativas del comité y agradeció el apoyo de los principales cooperantes, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), a través del proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para Facilitar el Comercio en Paraguay (T-FAST), implementado por el International Executive Service Corps (IESC) en Paraguay; y la Unión Europea (UE), a través del programa MiPYME COMPITE.
Asunción, 5 de agosto de 2022
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia al director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, en la sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy las copias de las cartas credenciales de dos nuevos embajadores concurrentes ante la República del Paraguay. Se trata de Yurii Klymenko, embajador designado del Gobierno de Ucrania, con sede en la República Argentina y Mariam Gevorgyan, embajadora del Gobierno de la República de Armenia, con sede en la República Oriental del Uruguay.
Ver MásEn una operación conjunta entre el Consulado General del Paraguay en Iquique y las autoridades de la Región de Atacama, en la Provincia de El Loa, Chile, fueron rescatados todos los camioneros paraguayos que se encontraban varados en la Ruta 27CH, como consecuencia de intensas tormentas de nieve. Los compatriotas fueron hallados sanos y salvos, tras varios días de permanecer aislados en la zona.
Ver MásEl embajador Fleming Raúl Duarte Ramos presentó sus cartas credenciales al presidente de la República de Maldivas, Mohamed Muizzu, en el palacio Mulee Aage, con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores de Maldivas, Abdulla Khaleel, y altos funcionarios del gobierno local.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, realizó hoy una visita a la planta industrial de la empresa CIE Metalúrgica, ubicada en la ciudad de Luque, acompañado por miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país.
Ver MásEn el marco de la 55ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, se reunió ayer con el subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau. Durante el encuentro, ambas autoridades repasaron temas clave de la agenda bilateral, en anticipación a la próxima visita del subsecretario Landau a Paraguay. Tanto el viceministro Verdún como el subsecretario Landau destacaron los sólidos lazos de amistad y cooperación que unen a ambos países, y abordaron los desafíos futuros en su relación.
Ver Más