En el marco de las actividades de la Presidencia Pro Tempore del Paraguay (PPTP) en el MERCOSUR se llevó a cabo la segunda jornada de la VIII Edición del Foro Empresarial, en formato virtual.
El enfoque de la jornada fue el sector farmacéutico, en donde se brindó énfasis particular a las perspectivas de la salud y la industria farmacéutica de la región en la post pandemia del COVID-19.
El evento contó con la participación de representantes del sector público y del sector farmacéutico de los Estados Parte del MERCOSUR y con la colaboración de la Comisión para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Entre los puntos de debate se abordaron cuestiones relacionadas a las oportunidades y desafíos para potenciar la industria farmacéutica, las enseñanzas de la pandemia y la necesidad de crear capacidades propias de desarrollo y producción de vacunas, medicamentos y equipo médico.
Los actores del sector público se refirieron a las Políticas de Estado en materia de la salud de sus respectivos países en la construcción de estrategias y en los trabajos que se vienen realizando en materia de investigación, desarrollo y producción de tecnologías sanitarias así como las perspectivas pos pandemia y la adopción de mejores prácticas en materia de tecnología para así fortalecer las capacidades de la industria.
Desde el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) del Paraguay se destacó la colaboración del sector privado en alianza con el sector público para dar respuestas rápidas a las necesidades ante el gran desafío de la pandemia del COVID-19, además de estrategias claves adoptadas como la adecuación normativa para facilitar el acceso a medicamentos y otros insumos.
Por último, instaron a consolidar información sobre las capacidades a nivel MERCOSUR y avanzar en la armonización normativa en un marco de solidaridad internacional y así enfrentar de la mejor manera desafíos futuros.
Los representantes del sector privado reafirmaron el rol esencial y estratégico de la industria farmacéutica, además de resaltar la manera en que la pandemia puso de relieve la importancia de las capacidades productivas como mecanismo para garantizar la disponibilidad y el acceso a los medicamentos.
Así también, señalaron la necesidad de elaborar un plan de desarrollo de la industria fármaco-química de la región, que pueda abarcar la investigación en cuanto a los principios activos, planes de financiamiento, compras públicas, entre otros.
Además, destacaron la importancia de crear políticas públicas de salud articuladas entre los sectores público y privado para mejorar la vigilancia sanitaria de los países, así como en la elaboración de los lineamientos para un plan de autosuficiencia sanitaria en la región.
La VIII Edición del Foro Empresarial proseguirá el viernes 10 de junio próximo, abordando el sector agroalimentario, desde las 9:00 horas del Paraguay.
Para participar de la jornada, es necesario acceder al siguiente link: https://cepal-org.zoom.us/webinar/register/WN_JH-wnmvQQ9yUQMxqAJxXzg
Asunción, 3 de junio de 2022
Compartir esta noticia
Paraguay y Japón firmaron un acuerdo de cooperación financiera no reembolsable, destinado a fortalecer la capacidad del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), a través del Programa de Desarrollo Económico y Social correspondiente al año fiscal 2025.
Ver MásHoy se llevó a cabo en la Cancillería Nacional una reunión informativa conjunta de la Sección Nacional del Consejo del Mercado Común y del Grupo Mercado Común. El objetivo fue preparar la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados, que tendrán lugar el 2 y 3 de julio en Buenos Aires, Argentina.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia a la embajadora del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Danielle Dunne, en la sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una reunión con la representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay, Silvia Morimoto, con motivo de su despedida al término de su misión en el país.
Ver MásEn el marco del Diálogo de Jefes de Delegación con Representantes de la Sociedad Civil, Paraguay sentó hoy una firme postura sobre la situación de la democracia y los derechos humanos en la región. La delegación paraguaya, liderada por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, hizo hincapié en la importancia de la libertad de expresión, el derecho a la vida, la propiedad privada y la soberanía.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy al embajador del Estado de Israel, Amit Mekel, en una audiencia en la que se destacó el buen nivel de la relación bilateral y expresó su reconocimiento por el constante apoyo del Paraguay al Estado de Israel.
Ver Más