El segundo puente internacional sobre el río Paraná de interconexión con Brasil está en plena ejecución. Con esta obra el Gobierno Nacional da un impulso decisivo a la integración física y a la conectividad fronteriza, con los innumerables beneficios socioeconómicos para dicha región y para todo el país.
Cabe recordar que la ejecución de la obra se da a casi 30 años de iniciadas las tratativas. Los gobiernos de Paraguay y Brasil, el 26 de septiembre de 1992, habían firmado un acuerdo para la construcción de un segundo puente internacional sobre el río Paraná, para unir las ciudades de Presidente Franco y Foz de Yguazú. Posteriormente, el 8 de diciembre de 2005 se suscribió un nuevo acuerdo, sustituyendo el del año 1992.
Por la Declaración Presidencial del 21 de diciembre de 2018, los presidentes de la República del Paraguay, Mario Abdo Benítez, y de la República Federativa del Brasil, Michel Temer, decidieron que la construcción del puente sea financiada por la Itaipú Binacional, margen izquierda.
La colocación de la piedra fundamental del segundo puente sobre el río Paraná, realizada en mayo de 2019, estuvo a cargo de los presidentes de ambos países, en un encuentro llevado a cabo en la ciudad de Foz de Yguazú, dándose inicio a la obra en agosto del mismo año.
Esta nueva obra de infraestructura con el Brasil se dio luego de más de 50 años de la inauguración del Puente de la Amistad y, una vez concluida, se mejorará la unión de regiones estratégicas, dando un gran impulso a la conectividad y al comercio exterior de ambos países.
La estadística de los intercambios comerciales del Paraguay ubica al Brasil como uno de los principales socios comerciales y la mayor parte del volumen de la mercancía transportada se realiza por carretera, utilizando el Puente de la Amistad, por lo que este nuevo puente ayudará a descongestionar y agilizar el tránsito en la zona, dando mayor competitividad a nuestro comercio exterior.
Con esta nueva infraestructura, que facilitará la circulación de personas en la Triple Frontera, el Paraguay incrementará los atractivos de este polo turístico, potenciando el turismo de compra y el aprovechamiento de su naturaleza y cultura.
Asimismo, la construcción de este nuevo puente sobre el río Paraná y sus obras complementarias generarán un importante dinamismo económico en la zona fronteriza, considerando que en el desarrollo de la obra se prevé la creación de más de 1.000 puestos de trabajo para los compatriotas, en el momento de mayor auge de su construcción.
Es importante destacar que la Cancillería Nacional ha tenido un rol esencial en los casi 30 años de gestiones y tratativas bilaterales y en el marco de las 29 reuniones de la Comisión Mixta, desde noviembre de 1993 hasta noviembre del año 2019, en su condición de Coordinación Nacional.
Lunes, 25 de mayo de 2020
Compartir esta noticia
Paraguay acreditó por primera vez a un representante diplomático ante el Gobierno de Bahamas. El embajador Raúl Florentín Antola presentó el pasado martes sus cartas credenciales a la gobernadora general de la Mancomunidad de las Bahamas, Cynthia Pratt, en la Government House de Nasáu.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, encabezó una reunión esta tarde con el ministro del Interior, Enrique Riera, y el director general de Migraciones, Jorge Kronawetter. El encuentro tuvo como objetivo realizar un análisis integral de los temas de seguridad e integración, así como llevar adelante acciones coordinadas en ambos frentes.
Ver MásLa embajadora Romina Taboada Tonina presentó, el pasado viernes, sus cartas credenciales como representante de la República del Paraguay ante la Soberana y Militar Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén de Rodas y de Malta.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano presentó hoy un informe sobre los logros y avances en la política exterior de Paraguay durante la Reunión del Consejo de Ministros del Poder Ejecutivo, presidida por el presidente Santiago Peña. El ministro destacó la consolidación de alianzas estratégicas, el posicionamiento global del país y el progreso en la integración regional.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han. El encuentro se centró en el fortalecimiento de las excelentes relaciones bilaterales que unen a ambos países.
Ver MásCon una asistencia excepcional y una atmósfera vibrante de emoción y arte, el Instituto Iberoamericano de Berlín fue el escenario del concierto "Sonidos del Alma". Este evento memorable conmemoró el centenario de la creación de la Guarania, el emblemático género musical legado por el maestro paraguayo José Asunción Flores.
Ver Más