“Los ODS desde la perspectiva de Paraguay: nociones básicas conceptuales, metodológicas y contextuales” se denominó el taller de capacitación llevado a cabo del 24 al 26 de agosto del presente año, en el establecimiento “El Granel”.
La iniciativa, dirigida a funcionarios públicos de las instituciones miembros de la Comisión ODS Paraguay y socias del citado programa de cooperación, fue organizada por la Coordinación de la Comisión ODS Paraguay y el programa “Apoyo a la implementación de la Agenda 2030 en Paraguay” ejecutado por la Fundación Internacional Iberoamericana de administración y políticas públicas (FIIAP), con el apoyo y financiamiento de la Unión Europea.
El taller tuvo como objetivo brindar información sobre nociones fundamentales de la Agenda 2030 y las implicancias de su implementación para el Paraguay, contextualizando los avances en la materia, las capacidades y las alianzas para la implementación y el monitoreo a nivel local de los ODS.
El desarrollo del programa estuvo a cargo de Diego Santillán, experto español en gestión de los ODS, con el apoyo de representantes de la Coordinación de la Comisión ODS y de la FIIAPP, como facilitadores.
La apertura de la jornada estuvo a cargo de la representante titular de la Comisión ODS por la Cancillería Nacional, primera secretaria Ruth Vera Durañona, quien resaltó la imperiosa necesidad de trabajar de manera articulada con los gobiernos departamentales y municipales para avanzar hacia la construcción de un Paraguay sostenible.
Entre los temas desarrollados durante los tres días de capacitación, cabe resaltar: el Plan Nacional de Desarrollo (PND), la construcción de los indicadores nacionales ODS; la metodología de vinculación del Presupuesto General de la Nación con los ODS; el trabajo con los gobiernos locales a través de la localización ODS; así como el intercambio de experiencias en el marco de las instancias técnicas de la Comisión.
En representación de la Coordinación de la Comisión ODS, ejercida por el Ministerio de Relaciones Exteriores, fueron presentados el modelo de gobernanza ODS a nivel nacional y el Segundo Informe Nacional Voluntario del Paraguay.
En el cierre del evento, la Coordinación de la Comisión resaltó la importancia de los procesos de capacitación y sensibilización en materia de desarrollo sostenible para el empoderamiento ciudadano, contribuyendo en la construcción de procesos participativos y horizontales para el beneficio de la ciudadanía.
Asunción, 30 de agosto de 2022.
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, sostuvo una reunión de trabajo con representantes de empresas telefónicas en la tarde de hoy.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, participó hoy de la reunión de la Comisión Directiva de la Cámara Anunciantes del Paraguay (CAP), donde habló sobre la inserción de Paraguay en el mercado global.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, acompañado de la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, presidió esta mañana la reunión del Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales, ocasión en que trataron sobre la hidrovía Paraguay- Paraná y el trabajo que se está llevando adelante para recuperar los vuelos directos a Estados Unidos.
Ver MásUn equipo técnico del Ministerio de Derechos Humanos y Ciudadanía del Brasil inició en la fecha una agenda de actividades en la Cancillería Nacional con el propósito de conocer la experiencia del SIMORE Plus, en el marco del proyecto denominado “Implementación de un sistema de seguimiento a recomendaciones internacionales en Derechos Humanos – Proyecto Simore Brasil” suscrito en mayo de 2024 entre ambos países.
Ver MásEl canciller nacional Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy al embajador de Argentina en Paraguay, Guillermo Nielsen, en una audiencia donde abordaron las estrategias para agilizar los pasos fronterizos y el fortalecimiento de la cooperación bilateral.
Ver MásEl Comité de Control Interno (CCI) del Ministerio de Relaciones Exteriores celebró su primera reunión del periodo fiscal 2025, para analizar el resultado de la evaluación interna de la efectividad del Sistema de Control Interno del 2024, realizada por la Auditoría Interna, y definir las acciones que se llevarán a cabo este año para optimizar continuamente el mencionado sistema.
Ver Más