La Comisión Nacional Demarcadora de Límites culminó satisfactoriamente la campaña de trabajos ejecutados en el primer y segundo sector del límite de la República del Paraguay con el Brasil, en la zona de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, conforme a lo acordado en la 67ª Conferencia de la Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay – Brasil, que tuvo lugar en la referida localidad entre los días 15 y 17 de marzo.
Las tareas estuvieron a cargo de funcionarios de la CNDL, encabezados por el delegado Demarcador, ingeniero Javier Cabrera, quienes junto a sus pares del vecino país realizaron, desde el 18 de marzo al 4 de abril, el mantenimiento de los hitos de la frontera seca, principalmente en el tramo comprendido entre los hitos principales “Monumental Pedro Juan Caballero” y “Ygatimi”.
En tal sentido, los miembros de la Sub Comisión Mixta, procedieron en algunos casos a la reconstrucción y revoque del fuste de los hitos secundarios y los de Segundo Orden Especial, la limpieza, el desentierro de algunas bases y pintura en blanco con numeración y letras en negro, de un total de 36 hitos que requerían de atención y mantenimiento.
Durante esta campaña, los equipos de trabajo del Paraguay y Brasil realizaron también mediciones mediante el Sistema de Posicionamiento Global por GNSS, de las coordenadas geodésicas del Hito Principal “Monumental Pedro Juan Caballero/Ponta Porâ” y de 26 hitos secundarios ubicados entre el primer y segundo sector de la mencionada frontera seca.
El objetivo de esta medición fue realizar el control de las coordenadas aprobadas en Conferencias Mixtas anteriores.
Igualmente, se efectuaron vuelos de RPA/Dron en los tramos del Hito Principal “Monumental Pedro Juan Caballero/Ponta Porâ”, Hito Secundario II/2, Hito Secundario II/11, Hito Secundario II/13,Hito Secundario II/18, e Hito Secundario II/19, con el objetivo de tomar fotografías aéreas para el montaje de “ortofotocartas” con una alta resolución que permita apreciar el grado de ocupación en dichos tramos de la faja “Non Aedificandi”.
El registro formal y aprobación de estos y otros trabajos formarán parte de la agenda de la próxima Conferencia prevista para finales de este año.
Asunción, 12 de abril de 2023.
Compartir esta noticia
La Embajada del Paraguay y representaciones consulares en Brasil coordinaron la participación de una importante delegación de autoridades nacionales del gobierno central, gobernaciones locales, sector privado y representantes de actores sociales en el Sexto Foro de los Gobiernos Subnacionales del Corredor Bioceánico que se realizó en Campo Grande, del 18 al 20 de febrero.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con su colega de Honduras, Enrique Reina, para hacer un repaso de la relación bilateral y analizar oportunidades para ambos países.
Ver MásUn intercambio de conocimientos sobre la preservación del patrimonio documental, se llevó a cabo la semana pasada en Ciudad de México, organizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.
Ver MásEn el marco del encuentro entre la sociedad civil y los candidatos a la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), desarrollado hoy en Washington D.C., el canciller Rubén Ramírez Lezcano destacó la relevancia de estas organizaciones en el fortalecimiento de la democracia y el desarrollo regional.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano expuso hoy sus propuestas ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en Washington D.C., en el marco de la presentación de propuestas e iniciativas para dirigir el organismo durante el periodo 2025-2030.
Ver MásEl embajador paraguayo ante el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Juan Ernesto Lytton Snead Amarilla, presentó sus cartas credenciales al Rey Carlos III, en el Palacio de Buckingham, Londres.
Ver Más