Después de un activo liderazgo y participación, ayer Paraguay realizó el traspaso de la Presidencia del Grupo de Países en Desarrollo sin Litoral, ejercida durante el periodo 2018-2019, a la República de Kazajistán, que ejercerá la misma durante el periodo 2020-2021. El acto se realizó en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, EEUU.
La presidencia paraguaya fue ejercida por el representante permanente ante las NNUU, embajador Julio César Arriola.
Durante sus dos años al frente de este grupo, Paraguay llevó la voz de los países en desarrollo sin litoral a través de declaraciones en diferentes eventos de alto nivel y procesos intergubernamentales para asegurar que nuestros intereses sean tenidos en cuenta y logren ser salvaguardados.
Algunos de estos eventos fueron la Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible y el Foro de Financiamiento para el Desarrollo.
Además, se tuvo participación en las reuniones de alto nivel de la Asamblea General en temas importantes para el grupo como cambio climático, productos básicos o flujos financieros ilícitos.
En la organización de diversas reuniones, tanto a nivel ministerial, de embajadores o de expertos, Paraguay mantuvo un enfoque de apertura y colaboración hacia el sistema de Naciones Unidas y otros actores relevantes.
De las reuniones del grupo de países sin litoral participaron referentes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, la Oficina de las Naciones Unidas para los Servicios de Proyectos y el Banco Mundial, entre otros.
El evento principal de la presidencia paraguaya tuvo lugar el 5 y 6 de diciembre de 2019, con la realización del Examen Amplio de Alto Nivel de Mitad de Periodo sobre la Ejecución del Programa de Acción de Viena a favor de los Países en Desarrollo sin Litoral para el periodo 2014-2024, que se coronó con éxito en una reunión de Alto Nivel convocada bajo los auspicios de la Asamblea General.
En esta reunión se adoptó por consenso una declaración política concisa y relevante que sienta las bases para acelerar la implementación del Programa de Acción de Viena durante su segundo lustro de vigencia.
El embajador Arriola manifestó que todavía queda mucho camino por recorrer para que los países en desarrollo sin litoral puedan alcanzar el desarrollo sostenible, y que los principales desafíos están en los temas de comercio, conectividad del transporte, transformación económica estructural y cambio climático.
“Necesitamos mantener una voz y una presencia fuerte en todos los foros relevantes para asegurarnos que nuestros países sean tenidos en cuenta en la toma de decisiones clave”, sostuvo Arriola.
Las delegaciones de los países en desarrollo sin litoral felicitaron a la delegación del Paraguay y señalaron que la presidencia paraguaya marcó una etapa exitosa del grupo, durante la cual se tuvo mayor visibilidad y participación en los procesos intergubernamentales en el seno de las Naciones Unidas.
Nueva York, 7 de enero de 2019
Compartir esta noticia
El Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, acompañado del Ministro de Economía, Carlos Fernández y el embajador Alejandro Rubín, sostuvo hoy una reunión en Jerusalén con su homólogo israelí, Gideon Sa'ar, en el marco de la visita oficial del presidente Santiago Peña a Israel.
Ver MásEn el marco del Grupo Técnico Mixto en materia de integración física entre Paraguay y Argentina, se celebraron, en Buenos Aires, las reuniones de las mesas técnicas creadas para los nodos fronterizos Falcón-Clorinda, Pilar-Puerto Cano y Pozo Hondo - Misión La Paz.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Unidad de Enlace con los Gobiernos Departamentales y Municipales, en colaboración con la Gobernación de Itapúa, realizó una jornada de capacitación a funcionarios de los diferentes municipios que componen el mencionado departamento, a fin de potenciar los recursos humanos en la elaboración de proyectos de cooperación y de planes que puedan fortalecer la promoción, la muestra y puesta en marcha del atractivo de cada región del Paraguay, en producción, exportación, turismo e inversión.
Ver MásParaguay ha logrado importantes avances en diversos proyectos e iniciativas que fortalecen la integración regional y su proyección internacional, durante la Presidencia Pro Témpore Uruguaya del Mercosur.
Ver MásLos Estados Partes Signatarios del Mercosur- la República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay- y la Comisión Europea anunciaron, en la 65ª Cumbre del Mercosur en Montevideo, la conclusión de las negociaciones de un Acuerdo de Asociación entre las dos regiones, luego de más de dos décadas de negociaciones.
Ver MásLa Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay – Brasil, culminó hoy su 69ª Conferencia, donde se acordó la ejecución de trabajos de campo consistentes en la limpieza, reparación, reconstrucción y pintura de los hitos que lo necesiten, dentro del tramo: Hito principal “Monumental Pedro Juan Caballero” – Hito Principal “Ygatimi”.
Ver Más