Los delegados paraguayos que participaron días atrás de la Conferencia Diplomática del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT), para la aprobación del Protocolo de Minería, Agricultura y Construcción (Protocolo MAC), mantuvieron conversación con el secretario general de UNIDROIT, Prof. Ignacio Tirado, e intercambiaron la posibilidad de realizar el próximo año en Asunción una reunión de difusión y explicación de los beneficios que reportará el Protocolo MAC para los países en desarrollo.
La delegación paraguaya que participó de la conferencia, del 11 al 22 de noviembre, en Pretoria, estuvo conformada por el encargado de negocios de la embajada paraguaya en Sudáfrica, ministro Roberto Recalde, y el ministro de embajada Rubén Ortiz.
Dicho protocolo es el resultado de 14 años de trabajo del UNIDROIT (por sus siglas en francés) y fue aprobado tras dos semanas de negociaciones organizadas por el Departamento de Relaciones Internacionales y Cooperación (DIRCO) de Sudáfrica.
Las delegaciones, al acordar la aprobación del texto de Protocolo MAC, manifestaron su apoyo para que en el corto plazo, en sus respectivos países, se den las gestiones necesarias para iniciar el proceso interno de aprobación y ratificación correspondiente, para de esa forma lograr la entrada en vigor del denominado "Protocolo de Pretoria", acordado así llamarlo en la última reunión plenaria del 21 pasado de noviembre.
El Protocolo MAC es un tratado internacional multilateral adoptado en el marco del UNIDROIT, que proporcionará un régimen jurídico internacional para la financiación de equipos y maquinarias para los sectores productivos de la minería, agricultura y la construcción, a fin de aumentar la inversión global y la productividad en esos campos.
Estiman que en un período de diez años, el Protocolo MAC puede aumentar el stock de equipos para minería, agricultura y construcción en los países en desarrollo en 90 mil millones de dólares americanos.
Cabe indicar que los documentos de trabajo aprobados se encuentran en la página de internet de UNIDROIT: https://macprotocol.info/diplomatic-conference/information-for-participants/y la contraseña es MACDC.
Pretoria, Sudafrica, 26 de noviembre de 2019
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia al secretario del Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur (TPR), Juan Manuel Rivero Godoy. La ocasión fue propicia para intercambiar visiones sobre los desafíos presentes de la agenda regional.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo hoy una reunión con la Comisión Demarcadora de Límites, ocasión en que le informaron sobre los diferentes trabajos que está desarrollando este órgano, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, firmó hoy el acta de compromiso para la Implementación de la Norma de Requisitos Mínimos para un Sistema de Control Interno (MECIP 2015) en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo una reunión con el embajador de la Soberana y Militar Orden Hospitalaria de Jerusalén, de Rodas y de Malta, Andrés Arnaldo Acosta.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano participó hoy de manera virtual de la primera Cumbre Ministerial sobre Sostenibilidad Ambiental, organizada por el Programa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para América Latina y el Caribe, en San José, Costa Rica. El Paraguay copreside el Programa con Colombia en el periodo 2022-2025.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo un encuentro bilateral con el embajador Robert Tinline, director de América de la Cancillería británica.
Ver Más