Los delegados paraguayos que participaron días atrás de la Conferencia Diplomática del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT), para la aprobación del Protocolo de Minería, Agricultura y Construcción (Protocolo MAC), mantuvieron conversación con el secretario general de UNIDROIT, Prof. Ignacio Tirado, e intercambiaron la posibilidad de realizar el próximo año en Asunción una reunión de difusión y explicación de los beneficios que reportará el Protocolo MAC para los países en desarrollo.
La delegación paraguaya que participó de la conferencia, del 11 al 22 de noviembre, en Pretoria, estuvo conformada por el encargado de negocios de la embajada paraguaya en Sudáfrica, ministro Roberto Recalde, y el ministro de embajada Rubén Ortiz.
Dicho protocolo es el resultado de 14 años de trabajo del UNIDROIT (por sus siglas en francés) y fue aprobado tras dos semanas de negociaciones organizadas por el Departamento de Relaciones Internacionales y Cooperación (DIRCO) de Sudáfrica.
Las delegaciones, al acordar la aprobación del texto de Protocolo MAC, manifestaron su apoyo para que en el corto plazo, en sus respectivos países, se den las gestiones necesarias para iniciar el proceso interno de aprobación y ratificación correspondiente, para de esa forma lograr la entrada en vigor del denominado "Protocolo de Pretoria", acordado así llamarlo en la última reunión plenaria del 21 pasado de noviembre.
El Protocolo MAC es un tratado internacional multilateral adoptado en el marco del UNIDROIT, que proporcionará un régimen jurídico internacional para la financiación de equipos y maquinarias para los sectores productivos de la minería, agricultura y la construcción, a fin de aumentar la inversión global y la productividad en esos campos.
Estiman que en un período de diez años, el Protocolo MAC puede aumentar el stock de equipos para minería, agricultura y construcción en los países en desarrollo en 90 mil millones de dólares americanos.
Cabe indicar que los documentos de trabajo aprobados se encuentran en la página de internet de UNIDROIT: https://macprotocol.info/diplomatic-conference/information-for-participants/y la contraseña es MACDC.
Pretoria, Sudafrica, 26 de noviembre de 2019
Compartir esta noticia
Se realizó en la fecha el acto de clausura del “Curso de Derecho Internacional del Comité Jurídico Interamericano y la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la Organización de Estados Americanos (OEA)”, presidido por el canciller nacional, embajador Julio César Arriola.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, recibió esta mañana en audiencia a la senadora de la nación Kattya González; al diputado nacional Raúl Benítez, y a un grupo de asesores parlamentarios, a fin de conversar acerca de temas de interés en el contexto regional, con especial atención a la agenda en el marco del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná “Puerto de Cáceres – Puerto de Nueva Palmira”, de 1992.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, esta mañana recibió en audiencia al representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en Paraguay, Agustín Zimmermann.
Ver MásEl ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, acompañado del ministro de Agricultura y Ganadería, Santiago Bertoni, recibió en audiencia, el pasado martes 18 de julio, a diplomáticos de los Países Bajos y de Eslovaquia, acreditados ante el Gobierno de la República Argentina, concurrentes ante el Gobierno de la República del Paraguay.
Ver MásUn Seminario sobre Oportunidades de Negocios entre Paraguay y Bolivia se llevó a cabo ayer en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el marco de la "5ta. Misión Comercial a Paraguay".
Ver MásEn la ciudad de Madrid, España, se llevó a cabo ayer 19 de julio la I Reunión del Consejo Intergubernamental del Programa Iberoamericano de Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur, de la cual participó la delegación nacional conformada por la ministra Martha Medina, directora de Cooperación Internacional, y la primera secretaria Sandra Florentín, jefa de Cooperación Sur-Sur y Triangular.
Ver Más