Las “Prácticas y saberes tradicionales del Tereré en la Cultura del Pohã Ñana, bebida ancestral Guaraní en Paraguay” fueron inscriptas en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.
Ayer, 17 de diciembre de 2020, el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO decidió, por consenso, inscribir la candidatura Prácticas y saberes tradicionales del Tereré en la Cultura del Pohã Ñana, bebida ancestral Guaraní en Paraguay, en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la organización, convirtiéndose de esta manera en el primer elemento paraguayo inscrito en esta lista desde la creación de la Convención sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en el 2003.
Para la inscripción de dicha candidatura, el Comité consideró entre sus principales criterios que la práctica del tereré en la cultura del Pohã Ñana promueve la inclusión, la diversidad cultural y la cohesión e igualdad social, fortaleciendo además la apreciación de las nuevas generaciones del rico patrimonio cultural y botánico de origen guaraní.
La principal característica es que el tereré y todo el ritual que conlleva su compartir es que reúne a todo tipo de personas, por lo que su inscripción en la Lista Representativa pone de relieve los valores de solidaridad, empatía y armonía a nivel internacional.
Como antecedentes se destaca que la nominación fue presentada a principios del 2019 por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), con el apoyo de la Delegación Permanente del Paraguay ante la UNESCO. Ese mismo año el elemento fue inscrito en el Libro de Registro del Patrimonio Cultural del Paraguay, lográndose su inscripción gracias a la participación de las comunidades locales, pequeños productores, agricultores y coleccionistas de diferentes edades.
La documentación presentada por el Paraguay describe medidas colectivas espontáneas y planificadas para asegurar la viabilidad del elemento, las cuales se relacionan con la transmisión diaria de la práctica, la conmemoración de días festivos, la realización de festivales y proyectos de modernización y la presentación del Tereré y del Pohã Ñana en ferias internacionales.
Finalmente, las medidas de salvaguardia propuestas tendrán resultados concretos que conducirán a la mejora de las condiciones de vida y del trabajo de los portadores de la tradición, al desarrollo de un modelo de turismo sostenible y rural y a la inclusión de diversos actores interesados en todos los aspectos de la gestión del elemento.
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una reunión con el embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-cheng Han, en la sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy en audiencia al embajador de la República Italiana, Marcello Fondi, quien realizó una visita de cortesía a fin de augurarle éxitos en sus nuevas funciones.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano y de Justicia y Seguridad Pública de Brasil, Flávio Dino, manifestaron la intención de ampliar y fortalecer la colaboración en materia de seguridad, lucha contra el crimen transnacional y el tráfico de drogas.
Ver MásParaguay, Brasil, Bolivia y Uruguay ratificaron su rechazo al peaje impuesto por Argentina en el río Paraná y solicitaron a su gobierno que suspenda su aplicación hasta tanto demuestre servicios efectivamente prestados a la navegación que justifiquen la medida. Requirieron además que el vecino país garantice la libertad de navegación, libertad de tránsito y se abstenga de adoptar otras medidas restrictivas a la navegación.
Ver MásLos cancilleres de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano y de Brasil, Mauro Vieira, mantuvieron hoy su primera reunión oficial de trabajo, en Brasilia, donde trataron varios temas de interés bilateral.
Ver Más