La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), a través de un comunicado de prensa, transmitió sus felicitaciones por la aprobación del protocolo destinado a guiar las actuaciones sobre Patrimonio Cultural Subacuático, con la asistencia técnica de la Unesco, para la efectiva implementación de la Convención del 2001 sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático, del cual nuestro país es Estado parte.
El documento incide en la importancia de contar con profesionales especializados y equipamiento adecuado para el desarrollo de una práctica sostenible y responsable de la arqueología subacuática. Las normas de actuación están orientadas a la salvaguardia de este patrimonio desde la premisa del estudio, la conservación y la puesta en valor.
Este avance constituye uno de los resultados establecidos por la misión del Consejo Consultivo Científico y Técnico (STAB, por sus siglas en inglés), aprobada en junio de 2020 por la Mesa Directiva de los Estados Parte de la Convención del 2001 con el objetivo de brindar asistencia técnica a Paraguay, signatario de dicha Convención desde el 2006, a consecuencia de la aparición de restos de navíos que databan de la Guerra contra la Triple Alianza.
El Protocolo Nacional de actuación e intervenciones en el Patrimonio Cultural Subacuático del Paraguay fue aprobado a través de la resolución de la Secretaría Nacional de Cultura Nº 416/2021, y es un importante logro para el país en materia de protección y gestión del patrimonio subacuático, pues constituye un instrumento legal que permitirá regular las intervenciones y actuaciones que se realicen sobre este patrimonio con base en los estándares internacionales marcados por la Convención del 2001 sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático y su anexo.
Asunción, 29 de septiembre de 2021
Compartir esta noticia
Los días 20 y 21 de julio tuvo lugar en Madrid, España, la I Reunión de Coordinadores Nacionales y Responsables de Cooperación de Iberoamérica.
Ver MásSe realizó en la fecha el acto de clausura del “Curso de Derecho Internacional del Comité Jurídico Interamericano y la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la Organización de Estados Americanos (OEA)”, presidido por el canciller nacional, embajador Julio César Arriola.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, recibió esta mañana en audiencia a la senadora de la nación Kattya González; al diputado nacional Raúl Benítez, y a un grupo de asesores parlamentarios, a fin de conversar acerca de temas de interés en el contexto regional, con especial atención a la agenda en el marco del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná “Puerto de Cáceres – Puerto de Nueva Palmira”, de 1992.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, esta mañana recibió en audiencia al representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en Paraguay, Agustín Zimmermann.
Ver MásEl ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, acompañado del ministro de Agricultura y Ganadería, Santiago Bertoni, recibió en audiencia, el pasado martes 18 de julio, a diplomáticos de los Países Bajos y de Eslovaquia, acreditados ante el Gobierno de la República Argentina, concurrentes ante el Gobierno de la República del Paraguay.
Ver MásEn la ciudad de Madrid, España, se llevó a cabo ayer 19 de julio la I Reunión del Consejo Intergubernamental del Programa Iberoamericano de Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur, de la cual participó la delegación nacional conformada por la ministra Martha Medina, directora de Cooperación Internacional, y la primera secretaria Sandra Florentín, jefa de Cooperación Sur-Sur y Triangular.
Ver Más