La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ofreció disculpas al Paraguay por el error que había cometido en las redes sociales cuando la semana pasada atribuyó a la chipa como un producto típico de una región argentina.
El error había provocado una indignación popular.
La nota lleva la firma del director de la División de Ciencias Ecológicas y de la Tierra, Secretario del Programa sobre El Hombre y la Biosfera (MAB) del referido organismo, Dr. Miguel Clüsener-Godt, y va dirigida al embajador de la Delegación Permanente de Paraguay ante la Unesco, Emilio Giménez Franco.
En la misma, reconoce la justificada indignación por la omisión de la receta de la Chipa como identidad innegablemente paraguaya; así también adelanta que se agregará una nueva receta con informaciones adicionales.
“De antemano, ofrezco una disculpa por cualquier inconveniente que la comunicación de la iniciativa pueda haber causado y, teniendo en consideración la justificada indignación por la omisión de la identidad innegablemente paraguaya de la referida receta, le agradezco sus muy oportunas sugerencias y las valiosas informaciones aportadas acerca de la Chipa”, señala el escrito.
Una rápida reacción de la Cancillería Nacional, a través de su representación ante la UNESCO, que es ejercida por la Embajada en Francia, obligó a la pronta rectificación del organismo internacional, ratificándose que la chipa es un alimento genuino del Paraguay, por tradición y por técnicas de elaboración.
Asunción, 19 de junio de 2019
Compartir esta noticia
Un equipo técnico del Ministerio de Derechos Humanos y Ciudadanía del Brasil inició en la fecha una agenda de actividades en la Cancillería Nacional con el propósito de conocer la experiencia del SIMORE Plus, en el marco del proyecto denominado “Implementación de un sistema de seguimiento a recomendaciones internacionales en Derechos Humanos – Proyecto Simore Brasil” suscrito en mayo de 2024 entre ambos países.
Ver MásEl canciller nacional Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy al embajador de Argentina en Paraguay, Guillermo Nielsen, en una audiencia donde abordaron las estrategias para agilizar los pasos fronterizos y el fortalecimiento de la cooperación bilateral.
Ver MásEl Comité de Control Interno (CCI) del Ministerio de Relaciones Exteriores celebró su primera reunión del periodo fiscal 2025, para analizar el resultado de la evaluación interna de la efectividad del Sistema de Control Interno del 2024, realizada por la Auditoría Interna, y definir las acciones que se llevarán a cabo este año para optimizar continuamente el mencionado sistema.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo hoy una reunión con el embajador paraguayo ante la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia a representantes del sector productivo del país, incluidos el presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, el presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), José Berea, el presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), Alfredo Fast y la Gerente General de Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), Sandra Noguera.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) otorgó la condecoración póstuma de la Orden Nacional del Mérito “Don José Falcón” al ingeniero Emiliano Mora Zorrilla, quien, en vida, desempeñó un papel fundamental como delegado Demarcador de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites durante 32 años. A lo largo de su carrera, el ingeniero dedicó su vida a la defensa incansable e implacable de los derechos soberanos de Paraguay en materia limítrofe.
Ver Más