El Gobierno de la República del Paraguay, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, informa que la Unión Europea (UE) comunicó oficialmente el despliegue de una Misión de Observación Electoral (MOE) para las elecciones generales del próximo 30 de abril.
Josep Borrell, Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, nombró a Gabriel Mato, parlamentario europeo, de nacionalidad española, como jefe de esta misión. La UE desplegó anteriormente Misiones de Observación Electoral en las elecciones de Paraguay del 2013 y 2018.
El alto representante Borrell declaró: "La decisión de desplegar una MOE/UE para las elecciones generales en Paraguay refleja el compromiso a largo plazo de la Unión Europea con unas elecciones creíbles, transparentes e inclusivas. La presencia de la MOE/UE brinda una oportunidad para reforzar la confianza de los electores y las partes interesadas en este proceso electoral. Bajo el liderazgo de Gabriel Mato, confío en que el informe final de la MOE/UE también será una importante contribución a los esfuerzos y aspiraciones de Paraguay para fortalecer aún más su democracia”.
El equipo principal de la MOE/UE está conformado por 11 expertos electorales que llegarán a Asunción a mediados del presente mes de marzo. Hacia finales del mismo mes, 28 observadores de largo plazo se unirán a la Misión y se desplegarán por todo el país para acompañar la campaña electoral.
Además, está previsto desplegar 40 observadores de corto plazo a medida que se acerque el día de las elecciones. Por último, varios observadores de corto plazo reclutados localmente de los Estados Miembros de la UE acreditados en Paraguay y de Canadá, Noruega y Suiza podrían integrar la misión el día de las elecciones. La MOE/UE permanecerá en el país hasta la finalización del proceso electoral.
Siguiendo la metodología de observación electoral de la UE, la Misión emitirá una declaración preliminar y llevará a cabo una conferencia de prensa en Asunción luego de las elecciones.
El informe final de esta Misión de Observación Electoral, que incluirá una serie de recomendaciones para futuros procesos electorales, será presentado y compartido con las partes interesadas una vez finalizado todo el proceso electoral.
Asunción, 6 de marzo de 2023
Compartir esta noticia
El embajador paraguayo, José Rafael Agüero Ávila, presentó hoy sus cartas credenciales al emir del Estado de Qatar, Su Alteza jeque Tamim bin Hamad Al Thani, en una ceremonia llevada a cabo en el Diwan Amiri (Corte del Emir), en la ciudad de Doha.
Ver MásLos Gobiernos de Paraguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay manifiestan su profunda preocupación por el desarrollo de las elecciones presidenciales de la República Bolivariana de Venezuela y exigen la revisión completa de los resultados con la presencia de observadores electorales independientes que aseguren el respeto de la voluntad del pueblo venezolano que participó masiva y pacíficamente.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, encabezó esta mañana la reunión del Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales, ocasión en que se trataron temas clave para el sector.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, dio detalles de la reunión que mantuvo el presidente Santiago Peña con la ministra para la Cooperación Internacional de Emiratos Árabes Unidos, Reem Al Hashimy, en el marco de su visita al país.
Ver MásLos Gobiernos de Argentina, Costa Rica, Guatemala, Paraguay y Uruguay, en relación con el proceso electoral en la República Bolivariana de Venezuela y a las elecciones presidenciales previstas para el próximo 28 de julio, hemos seguido con preocupación el hostigamiento y persecución contra dirigentes y partidarios de la oposición venezolana, así como contra miembros de la sociedad civil, incluyendo la detención arbitraria de numerosas figuras relacionadas con la oposición, todo lo cual atenta contra la realización de un proceso electoral legítimo.
Ver MásEl Comité de Frontera Infante Rivarola (Paraguay) - Cañada Oruro (Bolivia) se reunió para abordar los temas relacionados con este paso fronterizo, de manera a acordar los lineamientos políticos, económicos y técnicos, que faciliten la coordinación de las gestiones públicas y privadas de la región fronteriza.
Ver Más