El viceministro de Relaciones Exteriores, embajador José Antonio Dos Santos, y el secretario de Relaciones Exteriores de la Cancillería argentina, Pablo Tettamanti, mantuvieron ayer una reunión, vía videoconferencia, en la cual intercambiaron pareceres sobre cuestiones concernientes a esta especial coyuntura mundial.
Ambas autoridades destacaron el excelente nivel del relacionamiento bilateral.
El vicecanciller Tettamanti transmitió el deseo del canciller argentino Felipe Solá de concretar la visita prevista al Paraguay a la brevedad.
Por su lado, el viceministro Dos Santos manifestó que se aguarda con amplia expectativa dicha visita ya que contribuirá a impulsar los importantes temas de interés mutuo.
Asimismo, expresó que se espera la llegada del embajador designado de la República Argentina, Domingo Peppo.
En la oportunidad, se realizó un repaso de los temas de la agenda bilateral y regional, entre los que se destacan: la emergencia sanitaria, navegación y temas fluviales, integración física y conectividad, comercio, inversiones e integración productiva, cooperación, MERCOSUR y PROSUR.
En lo que respecta a la emergencia sanitaria, los vicecancilleres resaltaron las medidas adoptadas por sus respectivos gobiernos desde el inicio de la pandemia, las que posibilitaron el control y la lucha eficiente contra el COVID-19. Igualmente, destacaron la mejor predisposición de las autoridades de ambos países para la repatriación de ciudadanos paraguayos y argentinos, especialmente aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Igualmente, valoraron las medidas adoptadas en conjunto en el ámbito del MERCOSUR, con miras a garantizar el libre tránsito de mercaderías que asegure el abastecimiento de ambos países.
Además, reforzaron el entendimiento de que la unidad y plena participación de los Estados miembros potencia las decisiones del bloque.
Al destacar la sensible situación producida por la histórica bajante de los ríos Paraná y Paraguay, ambos viceministros acordaron mantener contactos permanentes para buscar soluciones que mitiguen el impacto que afecta severamente a las poblaciones ribereñas, al medioambiente y al comercio.
Finalmente, y con el objeto de seguir profundizando el diálogo bilateral, decidieron articular los mecanismos de gran relevancia de la relación bilateral para continuar avanzando en los proyectos en cartera, a pesar de las restricciones derivadas de la crisis sanitaria.
Compartir esta noticia
La República del Paraguay depositó el pasado 13 de mayo el instrumento de ratificación de la Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza, suscrito en París el 15 de octubre de 1960.
Ver MásLa Embajada del Paraguay en Moscú inauguró un monolito en homenaje al maestro José Asunción Flores, creador del género musical de la guarania, declarado en diciembre pasado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) firmaron un nuevo Marco de Programación, que establece las líneas de la cooperación definidas por el país para el periodo 2025-2029.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, puso en posesión del cargo al nuevo viceministro de Administración y Asuntos Técnicos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Miguel Aranda, en un acto protocolar celebrado hoy en el despacho del ministro.
Ver MásEl canciller, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana en audiencia al encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay, Amir Masliyah.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, tomó juramento esta mañana al nuevo embajador ante el gobierno de Colombia, Juan Alberto Baiardi Quesnel.
Ver Más