El Servicio de Información y Prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, informa que Paraguay participó en la Reunión Ministerial del Programa Regional de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para América Latina y el Caribe “Integridad para el buen gobierno en América Latina y el Caribe: de los compromisos a la acción”, que se llevó a cabo en la ciudad, de Lima, Perú.
La delegación nacional estuvo encabezada por la Ministra de la Función Pública, Doña Cristina Bogado, e integrada por funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría Nacional Anti-corrupción, la Auditoría General de la Presidencia de la República, y funcionarios de la Embajada del Paraguay en Perú.
En la mencionada reunión se hizo énfasis en el pilar de Gobernanza del Programa Regional de la OCDE, en seguimiento a las dos Reuniones Ministeriales anteriores sobre las temáticas "Impulsando la Productividad y el Crecimiento Inclusivo", celebrada en Santiago de Chile, el 5 y 6 de diciembre de 2016 y "Hacia sistemas de protección social inclusivos en América Latina y el Caribe", celebrada en Asunción, Paraguay, el 16 de noviembre de 2017.
El objetivo principal del encuentro es compartir mejores prácticas en materia de políticas de integridad y anticorrupción. Con ello, la OCDE y los gobiernos de América Latina buscan apoyar la creación de agendas de gobierno basadas en reformas transformadoras que fortalezcan las instituciones y el buen gobierno en la región.
Igualmente, vale mencionar que la Ministra Bogado participó como expositora en el Panel “Desigualdad, exclusión y desconfianza: Integridad para una sociedad más justa”, que tiene por objetivo establecer un dialogo sobre la importancia de la integridad en el proceso de toma de decisiones del gobierno para abordar la responsabilidad y transparencia, con miras a disminuir la desigualdad y la exclusión.
Lima, 19 de octubre de 2018
Compartir esta noticia
Se llevó a cabo el pasado martes 30 de mayo la plenaria de la Reunión de Autoridades sobre Pueblos Indígenas del MERCOSUR (RAPIM), en el salón Dante Caputo del Palacio San Martín de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en el marco de la Presidencia Pro Témpore Argentina para el MERCOSUR.
Ver MásLa cosmovisión de los pueblos indígenas del Paraguay, su relación profunda con la naturaleza y lo que podemos aprender hoy en día de estos “guardianes de la tierra”, fue expuesta ayer, en Madrid, España, por el padre José Zanardini, sacerdote salesiano y defensor de los pueblos indígenas del Paraguay, en el conversatorio titulado “Ka’aguy ñe’e – Voces de la selva”. Se desarrollado en la Sala Simón Bolivar, de Casa de América.
Ver MásLa Organización de Estados Americanos (OEA) informó en su página web que se encuentra abierto el periodo de acreditación para los profesionales de los medios de comunicación que deseen realizar la cobertura de la LIII Sesión Ordinaria de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se realizará entre el 21 y 23 de junio de 2023 en la sede de la OEA en Washington, DC. El proceso de acreditación se mantendrá abierto hasta el viernes 16 de junio.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco, participó hoy de un encuentro para exponer sobre las ventajas competitivas que ofrece el Paraguay en la jornada de contextualización de la Misión de Business France, que se llevó a cabo en Asunción, a invitación del embajador de la República Francesa en el Paraguay, Pierre-Christian Soccoja.
Ver MásEl lanzamiento de la promoción turística de Paraguay a través de la Opera Romana Pellegrinaggi – ORP, es el resultado de la colaboración entre la citada agencia de turismo del Vaticano y el Gobierno Nacional, con la finalidad de insertar a Paraguay en la oferta turística de dicha agencia especializada principalmente en turismo religioso.
Ver MásEl día de la fecha, el viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, presidió una reunión interinstitucional en la sede de la Cancillería Nacional, la cual contó con la participación de la presidenta del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT), Dra. Maria Chiara Malaguti, y del miembro del Consejo de Gobierno de dicha entidad, Dr. José Antonio Moreno Rodríguez.
Ver Más