El Paraguay, en su carácter de coordinador del Grupo de Países en Desarrollo sin Litoral en Ginebra (PDSL), convocó a una reunión informativa en la cual se realizó una evaluación sobre el avance de las negociaciones sobre subsidios a la pesca en la Organización Mundial del Comercio (OMC).
En la ocasión, los miembros analizaron el marco legal en el contexto del Derecho Internacional Público para los países sin litoral, así como también la necesidad de alentar la participación activa en los debates, a fin de salvaguardar los intereses económicos de Grupo y fortalecer la posición de los PDSL con miras a la duodécima Conferencia Ministerial de la OMC (MC12), que tendrá lugar en junio próximo.
La reunión contó con la participación del Presidente del Grupo Negociador de Normas, embajador Santiago Wills de Colombia, quien preside las negociaciones desde el mes de noviembre de 2019, quien brindó un informe sobre el avance de las discusiones y solicitó a los países sin litoral a participar de las reuniones y actividades de alto nivel que se llevarán a cabo entre los meses de enero y mayo próximos.
Hizo un llamado para redoblar esfuerzos entre los miembros de la OMC, de manera a alcanzar la meta de cerrar un acuerdo multilateral en junio del presente año y lograr el compromiso en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14.6 de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y el mandato Ministerial de Buenos Aires de 2017.
De lograrse un acuerdo en la OMC, se dará cumplimiento al mandato de prohibir algunos tipos de subsidios a la pesca ilegal, no reportada y no reglamentada, así como a la sobrepesca. Actualmente estas actividades afectan en su mayoría al ecosistema marino de los países costeros. Sin embargo, algunas disciplinas que serán desarrolladas en el Acuerdo, tendrán el potencial de afectar intereses económicos y derechos otorgados por el derecho internacional público a los países sin litoral.
A su vez, los expertos de la secretaría de la OMC brindaron un detallado informe sobre las propuestas presentadas y las posiciones de los distintos miembros durante las últimas reuniones de negociación, con miras a informar a los Países sin Litoral sobre posibles intereses y beneficios que pueden insertarse al debate desde la perspectiva particular de dicho grupo.
La reunión fue coordinada por el embajador Julio Peralta, encargado de negocios a.i. de la Misión Permanente de Paraguay en Ginebra, y contó entre otros con la presencia de las delegaciones de Afganistán, Mongolia, Nepal, Tayikistán, Austria, Hungría y Suiza.
Asunción, 14 de enero de 2020
Compartir esta noticia
Se llevó a cabo ayer la IX Reunión Conjunta de Consultores Jurídicos de las Cancillerías de los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) con el Comité Jurídico Interamericano (CJI) en la sede del CIJ, en la ciudad de Rio de Janeiro, Brasil. Paraguay estuvo representado por la embajadora Inés Martínez Valinotti, directora general de la Asesoría Jurídica de Asuntos Internacionales de este Ministerio.
Ver MásUna delegación presidida por los ministros designados del Interior, Enrique Riera, y de Defensa, Gral. Óscar González y el viceministro de Seguridad Interna designado, Crio. Gral. Óscar Pereira iniciaron un viaje de trabajo, el pasado 7 de agosto, a la República de Colombia, acompañados por altos mandos policiales, militares, empresarios y diplomáticos de la Embajada del Paraguay.
Ver MásEl presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Honorable Cámara de Senadores, senador Mario Varela recibió en audiencia oficial al presidente de la Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados, embajador Carlos Alberto Gamarra, a fin de brindar un informe de la aplicación de la normativa de protección internacional en el marco de la Ley 1938/02 General de Refugiados.
Ver MásLa Cancillería Nacional y el Ministerio de Justicia, como co-coordinadores del SIMORE Plus, llevaron adelante talleres de capacitación para la elaboración de informes nacionales a los Comités contra la Desaparición Forzada (CED) y contra la Tortura (CAT), con apoyo de la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y su representación local.
Ver MásTras un acuerdo entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la procesadora Bancard, las personas que requieran de algún trámite o servicio de la institución, ya podrán abonar sus documentaciones a través del POS, a partir del próximo lunes, 7 de agosto. Es decir, los aranceles se podrán pagar con tarjetas de crédito, débito o incluso, con QR. Cabe destacar que este medio cuenta con la garantía de los más altos estándares de seguridad, lo que respalda las transacciones y permite el control de cada pago que se realiza por el sistema.
Ver MásSe llevó a cabo la XXII Reunión del Grupo de Relacionamiento Externo del Mercosur (GRELEX) en la ciudad de Brasilia, en fechas 2 y 3 de agosto, ocasión en la que los socios del Mercosur realizaron un repaso del estado de las negociaciones en curso, a nivel regional y extra regional, a fin definir las prioridades y coordinar los próximos pasos para el desarrollo de los trabajos durante la Presidencia Pro Tempore brasileña.
Ver Más