El Presidente de la República del Paraguay, Don Mario Abdo Benítez, recibió a Ivanka Trump, Asesora del Presidente de los Estados Unidos de América, con miras a continuar profundizando la relación bilateral, con especial énfasis en el fortalecimiento de las políticas públicas dirigidas al empoderamiento económico de las mujeres paraguayas.
En la ocasión, el Presidente Abdo Benítez estuvo acompañado de la Primera Dama, Silvana Abdo; de la Ministra de la Mujer, Nilda Romero; de la Ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Carla Bacigalupo; y de la Ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer. Por parte de los Estados Unidos estuvieron presentes, el Vicesecretario de Estado, John J. Sullivan; el Administrador de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Mark Green; el Presidente Interino y Director Ejecutivo (CEO) de la Corporación de Inversiones Privadas en el Extranjero (OPIC), David Bohigian; la Directora del Cuerpo de Paz, Josephine “Jody” Olsen; la Subsecretaria Adjunta Interina para Asuntos del Hemisferio Occidental, Julie Chung; y el Embajador de los Estados Unidos en Paraguay, Lee McClenny.
En la citada reunión, ambas delegaciones ratificaron el compromiso compartido entre el Paraguay y los Estados Unidos en aras al empoderamiento y al emprendimiento económico de las mujeres, a través del desarrollo de programas tendientes a promover su formación, con el objeto de impulsar su incorporación al mercado laboral, facilitar el acceso al capital y garantizar el derecho a la propiedad y a la tierra, así como la implementación de reformas que permitan superar las barreras existentes en diversos ámbitos.
Asimismo, coincidieron en estrechar aún más los esfuerzos para la reducción de la desigualdad, la eliminación de la violencia, y la capacitación, para concienciar a las mujeres y niñas con respecto a la importancia de su independencia económica y poder así decidir sobre su futuro.
Como parte del diálogo, el Presidente Abdo Benítez y la Primera Dama informaron a la comitiva estadounidense acerca de las iniciativas en curso que el Gobierno de la República del Paraguay se encuentra implementando en el marco del fortalecimiento del empoderamiento económico de las mujeres, que incluyen programas vinculados al acceso al crédito y a la educación financiera. Ejemplo de ello es “Kuña Katupyry” (Mujer Capaz) que constituye uno de los programas con mayor impacto social, consistente en el otorgamiento de préstamos a pequeñas y medianas empresas encabezadas por mujeres, a través del Banco Nacional de Fomento del Paraguay.
Por su parte, la delegación de los Estados Unidos expuso acerca de la implementación de la Iniciativa para el Desarrollo Global y la Prosperidad de las Mujeres (W-GDP), liderada por la Casa Blanca, que busca empoderar económicamente a 50 millones de mujeres de todo el mundo para el año 2025. Como parte de dicha iniciativa, los Estados Unidos de América está trabajando en el abordaje integral para la superación de regulaciones y barreras legales que afectan la capacidad de las mujeres para acceder a las instituciones, desarrollar créditos, administrar propiedades, viajar libremente y trabajar en los mismos sectores y empleos que los varones.
En apoyo al W-GDP, la Iniciativa 2X Américas que se anunciara en abril del 2018 en la Cumbre de las Américas en Perú, puso a disposición 500 millones de dólares americanos en préstamos para pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres en toda América Latina. En Paraguay, la delegación anunció que la iniciativa 2X Américas está por sobrepasar esos 500 millones de dólares e invertirá 500 millones de dólares más, en conjunto con Citibank.
El Gobierno de Paraguay expresó su reconocimiento y valoró el apoyo continuo de los Estados Unidos para la consolidación del empoderamiento económico de las mujeres y los objetivos de la Iniciativa W-GDP, incluyendo lo siguiente:
Los préstamos enfocados en apoyar a las empresas dirigidas por mujeres a través de Citibank en asociación con los bancos locales Regional y Sudameris;
El Programa Dreambuilder, que junto con la Oficina de la Primera Dama y el Ministerio de la Mujer, brinda capacitación a mujeres emprendedoras;
El Proyecto Okakuaa, que junto con el Ministerio de Trabajo, apoya los esfuerzos para la reducción del trabajo infantil, a través de capacitación laboral de las madres;
El apoyo a las mujeres campesinas productoras para conectarse a los mercados; y
Capacitación para mujeres que son líderes políticas a través del Tribunal Electoral de Paraguay.
Finalmente, ambas delegaciones reafirmaron su compromiso en continuar trabajando en estrecha colaboración para promover iniciativas concretas y efectivas tendientes al fortalecimiento del empoderamiento económico de las mujeres en los ámbitos político, jurídico, administrativo y sociocultural. Para ello, reconocieron la relevancia de la asociación estratégica y la visión común que comparten ambos países para lograr dicho objetivo.
Compartir esta noticia
El embajador de la República del Paraguay ante la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, realizó una visita de trabajo a la senadora Federal por el Estado de Mato Grosso del Sur, Tereza Cristina Correa da Costa Dias - MS, líder del bloque parlamentario Alianza – PP, período 2023-2031.
Ver MásHoy 20 de junio se recuerda el Día Mundial del Refugiado. En este día reflexionamos sobre el valor y la resiliencia de quienes salen de sus tierras por diferentes razones en la búsqueda de un país seguro. A ningún ser humano le gusta ser refugiado y nadie elige serlo.
Ver MásEl 24 de junio se conmemora el “Día Internacional de la Mujer en la Diplomacia”, conforme a la resolución 76/269 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, copatrocinada por un récord de 191 delegaciones, incluida la de Paraguay.
Ver MásEl ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, mantuvo una reunión de trabajo con el presidente de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Akihiko Tanaka, en el marco de su visita al país. El mismo estuvo acompañado por la embajadora del Japón en Paraguay, Yoshie Nakatani.
Ver MásSe llevó a cabo el pasado viernes, 16 de junio, la inauguración de la nueva sede de la Embajada de la República del Paraguay ante la Santa Sede, con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola; de la primera dama, doña Silvana de Abdo; la ministra de Turismo, Sofia de Afara; la jefa de la misión diplomática ante la Santa Sede, embajadora Leticia Casati y el invitado especial, monseñor Paul Richard Gallagher, secretario de la Santa Sede para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales; autoridades nacionales y locales.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, embajador Julio César Arriola, fue recibido en el Palacio Apostólico por su homólogo, monseñor Paul Richard Gallagher, secretario de la Santa Sede para las Relaciones con los Estados y Organizaciones Internacionales.
Ver Más