El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, en la apertura de la exposición de joyas creadas por mujeres del Bañado Sur, Asunción, en conmemoración del Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer, reflexionó sobre la sociedad que queremos construir.
A continuación transcribimos su intervención en el mencionado acto:
“Hoy es un día de conmemoración que nos interpela a seguir luchando contra la violencia hacia las mujeres y las niñas en todo el mundo. Pero también es un día de reflexión; de reflexión sobre la sociedad que queremos construir.
¿Queremos vivir en sociedades seguras y pacíficas, con oportunidades para todas las personas? ¿En las que las mujeres y los hombres puedan desarrollar su pleno potencial, aportando al crecimiento y al progreso del país? Si apuntamos a ello, resolver esta problemática es fundamental.
La violencia contra las mujeres no solo es una violación a sus derechos humanos, también tiene profundos y negativos efectos sobre las familias, las comunidades y tiene un enorme costo para el desarrollo sostenible.
Las cifras de violencia son alarmantes en nuestro país: solo el año pasado 36 mujeres fueron víctimas de feminicidio, la mayor parte de ellas en manos de sus parejas o ex parejas. Estamos hablando de un promedio de tres mujeres asesinadas por mes.
Ante esta dolorosa realidad, prevenir y eliminar el maltrato contra las mujeres y las niñas es necesario y urgente. No podemos aceptar que violentar y discriminar a las mujeres, solo por el hecho de serlo, se vuelva normal. Sabemos que esto no es tarea fácil, porque requiere de cambios profundos, pero también sabemos que es posible.
Y todos debemos hacer nuestra parte, incluyendo dejar atrás estereotipos y prejuicios sobre el rol de las mujeres y seguir avanzando en el reconocimiento de sus derechos y en la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.
La Ley de Protección Integral de las mujeres ha sido un gran logro, pero queda mucho por hacer, y es vital que pongamos el foco en las mujeres indígenas, las campesinas, las adultas mayores, las mujeres con discapacidad y las mujeres migrantes.
Como Ministro de Relaciones Exteriores, reitero el compromiso del Paraguay con los instrumentos internacionales de derechos humanos firmados y ratificados, como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y la Convención Interamericana de Belém Do Pará.
A nivel interno, nuestro compromiso institucional sigue firme para tener un ambiente laboral seguro y libre de violencia y acoso, apuntando a lograr la igualdad laboral entre mujeres y hombres.
Estamos seguros que un componente esencial para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres es promover sus derechos económicos, fomentando su educación y capacitación para brindarles oportunidades de trabajo decente, que contribuyan con la disminución de la pobreza y, por ende, con el crecimiento inclusivo y sostenible.
En este marco, les invitamos a conocer a las mujeres protagonistas de la colección “Naciones sin Violencia”, quienes, inspiradas en varios países, nos traen un mensaje de paz y de esperanza, a través de su dedicación, creatividad y resiliencia.
Destaco la labor de la Asociación Mil Solidarios, que atiende las necesidades educativas y sociales de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres vulnerables del Bañado Sur, y que busca prevenir la violencia en todas sus formas, apostando por el empoderamiento y formación de las mujeres.
Esta Asociación impulsa y acompaña a las artistas de "Cateura Accesorios", marca empresarial de alta calidad y contenido social significativo, que elabora piezas a partir de materiales reciclados del vertedero Cateura. Las manos de las mujeres del Bañado Sur convierten, así, lo que alguna vez fue desechado, en invaluables collares, aros y pulseras, cuyas ventas les permiten ganar autonomía y llevar el sustento a sus familias y contribuir con su comunidad.
Admiro profundamente el trabajo de estas emprendedoras y el impacto social de su emprendimiento.
Les invito a disfrutar de la belleza de las piezas exhibidas y a que sean parte de la poderosa realidad que estas valientes mujeres están creando con su talento y tesón, mientras contribuyen a construir “Naciones sin Violencia”.
Naciones que son más igualitarias y justas, y en las que todas las personas, sin distinciones, pueden encontrar los espacios y las oportunidades para vivir una vida plena y feliz”.
Compartir esta noticia
Desde el 31 de mayo hasta las 17 horas del día 30 de junio de 2023 (horario local de Uruguay), están abiertas las inscripciones para los llamados a concursos para la contratación de funcionarios/as de nacionalidad paraguaya, para cubrir un cargo de Asesor Técnico para la Unidad Técnica de Estadísticas de Comercio Exterior y un cargo de Técnico para el Sector de Administración de la Secretaría del MERCOSUR.
Ver MásLa CONARE Paraguay participa de reuniones en la ciudad de Brasilia, capital de la República Federativa del Brasil, por la Semana Nacional de Discusiones sobre Migraciones, Refugio y Apatridia y del Proceso de Quito. La actividad es organizada por los Ministerios de Justicia y Segurança Pública, de Derechos Humanos y Ciudadanía y por el de Relaciones Exteriores del Brasil.
Ver MásLa cantante nacional Lizza Bogado realizó ayer su primera presentación artística en Portugal.
Ver MásSe llevó a cabo ayer, en el Hotel Marriott de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Estado Plurinacional de Bolivia el Plan Maestro de Desarrollo Sostenible del Sector Turístico del Paraguay organizado por la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE).
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, esta tarde participó del “Diálogo de Jefes de Delegación con los Observadores Permanentes”, celebrado en el marco del 53º Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, hoy mantuvo una reunión con Margarette May Mcaulay, presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y otras representantes miembros de la Junta Directiva de dicha instancia, al margen de la 53o. Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Ver Más