El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, esta mañana se reunió con los miembros de la Mesa Directiva, líderes y vicelíderes de bancadas de la Cámara de Senadores, a fin de abordar las declaraciones realizadas por el embajador de los Estados Unidos de América, Marc Ostfield, el 22 de julio y 12 de agosto pasados, referentes a las designaciones que afectan al ex presidente de la República, Horacio Cartes; al vicepresidente de la República, Hugo Velázquez; y al ex asesor legal de la Entidad Binacional Yacyretá, Juan Carlos “Charly” Duarte.
En el marco de un diálogo constructivo, el canciller Arriola informó que, por instrucciones del Presidente de la República, convocó al embajador estadounidense para requerir todas las informaciones y elementos de prueba que sirvieron de base y que sustentaron la designación del Vicepresidente realizada por su Gobierno, así como también las designaciones anteriores.
Señaló, además, que el Embajador de Estados Unidos expresó que su Gobierno no puede compartir ninguna información más allá de la que dio en la conferencia de prensa, pues podría perjudicar investigaciones en curso o futuras, sobre esta designación o las anteriores.
Por último, el Canciller transmitió la posición del Gobierno nacional con respecto al asunto, y precisó lo siguiente:
• Estas designaciones son decisiones unilaterales del Gobierno de ese país.
• Las mismas tienen como único efecto la revocación de visas o la prohibición de ingreso a EEUU de estas personas y sus familiares inmediatos.
• Las designaciones son medidas de carácter administrativo.
• La admisión y permanencia de extranjeros, de conformidad con el derecho internacional, son decisiones soberanas de cada país.
• El mismo derecho asiste a la República del Paraguay para expedir o no visas y permitir o no el ingreso a su territorio de personas extranjeras, incluyendo a ciudadanos de EEUU.
• Conforme a la Convención de Viena, para las relaciones diplomáticas y el derecho internacional, este tipo de comunicación no puede ser considerado intromisión en los asuntos internos.
Compartir esta noticia
En la fecha culminó la XI Reunión Plenaria Ordinaria de la Comisión Mixta Paraguayo - Boliviana Demarcadora de Límites, que se inició el 25 de octubre en Asunción.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores junto con la Oficina de las Naciones Unidas contra el Terrorismo (UNOCT) y la Dirección Ejecutiva del Comité contra el Terrorismo (CTED), propiciaron la realización del taller de consulta nacional, en el marco del Programa de las Naciones Unidas contra los Viajes de Terroristas (CT Travel).
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió en audiencia al embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han, ocasión en que conversaron acerca del estado del relacionamiento bilateral.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores junto con el Ministerio de Justicia y el Ministerio de la Niñez y Adolescencia, con apoyo de Naciones Unidas en Paraguay, desarrollaron talleres de capacitación de cara al diálogo que tendrá el país con el Comité de los Derechos del Niño, en mayo de 2024, a fin de presentar los informes nacionales.
Ver MásDurante la reunión de jefes Negociadores del Acuerdo Mercosur – Unión Europea, realizada hoy en Bruselas, Paraguay reafirmó su voluntad de firmar el acuerdo, convencido del potencial del mismo para profundizar los lazos sociales y económicos que unen a las dos regiones.
Ver MásLa viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos, participó de la reunión de altos funcionarios de la Organización Mundial del Comercio (OMC), así como de reuniones al margen del Grupo Cairns y de países de América Latina en Ginebra, llevadas a cabo desde el 22 al 24 de octubre.
Ver Más